- La GPD Win 5 contará con procesadores AMD Ryzen AI Max 385 y 395 para máximo rendimiento.
- Elimina el teclado físico y la batería interna, apostando por una batería externa de 80 Wh.
- Pantalla de 7 pulgadas Full HD, 120 Hz y VRR para una experiencia visual avanzada.
- Su presentación oficial será en ChinaJoy 2025, con lanzamiento previsto para octubre.
La llegada de la GPD Win 5 está marcando un hito en el sector del gaming portátil. Tras meses de rumores y filtraciones, poco a poco se han venido desvelando detalles sobre esta consola, que busca llevar el rendimiento de un PC de escritorio a la palma de la mano. Un planteamiento atrevido que, si cuaja, podría cambiar la forma en que entendemos el juego portátil y la movilidad.
Con la Win 5, GPD ha decidido romper los moldes establecidos, apostando por hardware de gama alta y soluciones técnicas poco convencionales en portátiles. El resultado es una propuesta que genera expectativas entre los entusiastas, no solo del juego, sino también de quienes buscan un dispositivo con músculo para tareas avanzadas y movilidad real.
Procesadores y gráfica: el salto de generación que muchos esperaban
Uno de los mayores atractivos de la nueva Win 5 es la posibilidad de elegir entre dos APU de última generación: AMD Ryzen AI Max 385 y Ryzen AI Max+ 395. El modelo superior incorpora 16 núcleos Zen 5 y una GPU integrada Radeon 8060S con hasta 40 unidades de cómputo, alcanzando una potencia que, según los datos, rivaliza con gráficas dedicadas como la RTX 4060 Laptop. Por su parte, la versión con Ryzen AI Max 385 ofrece 8 núcleos Zen 5 y una GPU Radeon 8050S, lo que también supone un salto importante respecto a generaciones previas.
Durante presentaciones y diferentes pruebas, la Win 5 ha sido capaz de ejecutar juegos exigentes como Black Myth: Wukong a más de 200 FPS, manteniendo temperaturas entre 64 y 66 °C y consumos energéticos en torno a los 58-60 W. La plataforma integra también una unidad de procesamiento neuronal (NPU) que alcanza los 50 TOPS, abriendo la puerta a tareas de inteligencia artificial y productividad avanzada en un formato portátil.
Pantalla, memoria y almacenamiento: cifras que impresionan
La pantalla de la Win 5 no se queda atrás: utiliza un panel LTPS de 7 pulgadas con resolución Full HD (1.920 × 1.080 píxeles), frecuencia de refresco de 120 Hz y compatibilidad con VRR. Ofrece un brillo máximo de 500 nits, una cobertura total del espacio sRGB y tiempo de respuesta de 6 ms, asegurando un rendimiento visual sólido tanto en juegos rápidos como en títulos más pausados. Además, es una pantalla táctil, lo que amplía sus posibilidades de uso más allá del gaming.
En cuanto a memoria, la Win 5 podrá adquirirse con 32, 64 o incluso 128 GB de RAM LPDDR5X a 8.000 MT/s, lo cual la posiciona muy por encima de la media actual. Para el almacenamiento, GPD ha apostado por una ranura M.2 2280, permitiendo instalar SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB, 2 TB o 4 TB a elegir. Son especificaciones que acercan la consola al rendimiento de un portátil de gama alta.
Diseño: sin teclado físico y con batería externa para más refrigeración
Una de las decisiones más llamativas de este modelo es la eliminación del teclado físico, algo que diferencia claramente a la Win 5 de otras consolas portátiles y de su predecesora Win 4. En su lugar, la marca ha preferido dejar espacio para un sistema de refrigeración más eficiente, clave para mantener la estabilidad de componentes tan potentes.
Otro punto controvertido es la falta de batería interna. GPD ha decidido apostar por una batería externa de 80 Wh, que se conecta mediante cable y recuerda a productos como las Apple Vision Pro. Aunque esto suponga llevar un accesorio extra, la mayor parte del espacio interno se dedica ahora a mejorar la refrigeración y el flujo de aire, ayudando a minimizar el sobrecalentamiento en sesiones largas.
Esta solución aporta ventajas para la gestión térmica, pero obliga a transportar la consola y una ‘power bank’ (con dimensiones de 267 x 111,6 x 24,2 mm para la Win 5 y 110,7 x 110,3 x 18,1 mm para la batería), algo que puede no ser cómodo para todos los usuarios.
Comparativa y perspectivas frente a la competencia
La GPD Win 5 llega en un contexto en el que el sector del gaming portátil está en plena ebullición, con opciones como Steam Deck OLED, ROG Ally o la Lenovo Legion Go pujando muy fuerte. Sin embargo, sobre el papel, el rendimiento gráfico de la Win 5 supera a la Radeon RX 7600M XT y se acerca a soluciones como la RTX 4060 Laptop de NVIDIA, lo que la coloca en un nivel superior dentro del segmento de consolas portátiles ‘puras’.
La marca también introduce otros avances, como la presencia de un sensor de huellas, sensor óptico tipo touchpad y altavoces estéreo frontales para una experiencia más completa. El rediseño de la posición de botones y controles busca hacer la consola más cómoda en largas sesiones de juego.
Precio, lanzamiento y detalles por confirmar
La GPD Win 5 será presentada oficialmente durante la feria ChinaJoy 2025 (del 1 al 4 de agosto), y su comercialización arrancará en octubre. El modelo más potente, con Ryzen AI Max+ 395 y 32 GB de RAM, podría superar los 1.500 euros, mientras que la versión con Ryzen AI Max 385 será, en principio, algo más asequible. La gama de colores aún es desconocida, pero se especula con acabados en negro mate y gris espacial.
Quedan por aclarar ciertos detalles sobre el diseño final y la autonomía real del dispositivo usando la batería externa, así como las opciones exactas de configuración y precios definitivos para Europa.
La apuesta de GPD Win 5 combina máximo rendimiento con soluciones de movilidad innovadoras, sacrificando elementos tradicionales como la batería interna o el teclado en favor de una refrigeración avanzada y cifras que asemejan la experiencia de un portátil potente, en un formato compacto. Quienes buscan potencia pura y una experiencia de juego portátil sin compromisos técnicos encontrarán aquí una opción muy interesante para finales de año.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.