- Epic Games deberá reembolsar más de 245 millones de dólares por prácticas engañosas en Fortnite.
- Compras no autorizadas afectaron principalmente a menores y usuarios despistados.
- La FTC supervisa el reembolso promedio de 114 dólares por jugador.
- Los afectados tienen hasta el 10 de enero para presentar su reclamo de manera online.
Fortnite, el popular videojuego de Epic Games, se encuentra en el centro de atención tras un acuerdo millonario para devolver dinero a miles de jugadores afectados por compras no autorizadas dentro del juego. Este hecho marca un precedente en la industria y llama la atención sobre las tácticas que las empresas tecnológicas emplean para generar ingresos.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos anunció que más de 600,000 jugadores serán compensados con un total de más de 72 millones de dólares en esta primera etapa del reembolso. Esta noticia llega después de que Epic Games fuera sancionada por prácticas consideradas manipuladoras y engañosas.
Acusaciones de la FTC y acuerdo multimillonario
Epic Games fue acusada de implementar diseños confusos en su interfaz, lo que derivó en compras involuntarias por parte de los usuarios, incluyendo menores de edad. Botones de compra mal ubicados, procesos de confirmación de compra poco claros y dificultades para cancelar suscripciones fueron algunos de los problemas detectados.
En diciembre de 2022, Epic Games llegó a un acuerdo histórico con la FTC, comprometiéndose a pagar un total de 520 millones de dólares. De esta cantidad, 245 millones se destinaron específicamente a reembolsos para jugadores perjudicados. Además, otros 275 millones se asignaron para resolver problemas relacionados con la privacidad de menores.
Un comunicado oficial de Epic Games señaló que habían implementado cambios significativos en su política de privacidad y en el diseño del juego para evitar nuevos incidentes. Ahora, los jugadores deben aprobar explícitamente el almacenamiento de su información de pago, entre otras medidas.
El proceso de reembolso y opiniones de los usuarios
Los jugadores elegibles para el reembolso tienen hasta el 10 de enero de 2025 para presentar sus reclamos en línea. Según la FTC, quienes fueron afectados por compras no autorizadas entre enero de 2017 y septiembre de 2022 pueden solicitar una compensación.
El promedio del reembolso inicial ha sido de aproximadamente 114 dólares por jugador, aunque las cantidades pueden variar en función de las circunstancias de cada caso. Además, los reembolsos se están realizando a través de métodos como PayPal y cheques físicos.
La FTC advirtió sobre posibles estafas relacionadas con este proceso y recomendó a los jugadores verificar toda la información en la página oficial del programa de reembolsos. Aquellos que no reclamen los fondos durante los plazos establecidos podrían perder su derecho a recibir la compensación.
En las redes sociales, los jugadores afectados han compartido sus historias y los montos que han recibido. Un usuario mencionó que planea utilizar su reembolso para adquirir equipo de gaming, mientras que otro expresó alivio porque Epic Games reconozca finalmente el problema.
“Patrones oscuros” y el impacto en la industria
La FTC destacó que Epic Games utilizaba lo que llamó “patrones oscuros” para manipular a los jugadores y llevarlos a realizar compras no deseadas. Esto incluye tácticas diseñadas específicamente para confundir a los usuarios, dificultar los reembolsos y aprovecharse de la inexperiencia de los menores.
Además del impacto económico para Epic Games, este caso subraya la importancia de regulaciones más estrictas en la industria de los videojuegos y otras plataformas digitales. Las medidas tomadas por la FTC envían un mensaje claro: estas prácticas no serán toleradas.
Mientras tanto, los jugadores continúan atentos a las nuevas acciones de Epic Games y esperan que la empresa adopte una postura más ética en sus futuras actualizaciones.
Fortnite, a pesar de las controversias, sigue siendo uno de los videojuegos más populares del mundo, lo que aumenta la relevancia de este caso y su impacto en la industria del entretenimiento digital. La batalla entre el avance tecnológico y la protección del consumidor está lejos de terminar, pero este caso es un paso importante en la dirección correcta.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.