Epic Games Launcher consume muchos recursos: causas y soluciones reales

Última actualización: 16/10/2025
Autor: Isaac
  • El lanzador usa una interfaz basada en Chromium con actualizaciones y procesos en segundo plano que elevan CPU.
  • Epic distribuyó un parche que reduce el sobreconsumo en reposo, aunque no es una solución definitiva.
  • Medidas clave: cerrar el launcher al jugar, desactivar descargas en segundo plano y limpiar la caché.

Interfaz del lanzador y uso de recursos

Si juegas en PC con frecuencia, seguro que en algún momento has notado que el iniciador de Epic puede tirar más de CPU de lo que debería. Ese consumo elevado del Epic Games Launcher, incluso cuando parece que no está haciendo nada, se traduce en ventiladores más ruidosos, subidas de temperatura y, en portátiles, menos autonomía de la batería.

En la comunidad de entusiastas del PC se habla mucho de este tema, y no es casualidad. El asunto preocupa porque afecta a la fluidez de los juegos y a la comodidad del día a día. De hecho, hasta en espacios generalistas de PC como la conocida comunidad de PC Master Race se recuerda que todo el mundo es bienvenido —no hace falta ni tener PC para formar parte, basta con amar esta plataforma—, y precisamente por eso se comparten consejos, soporte y soluciones que ayudan a domar lanzadores exigentes como el de Epic.

Por qué el Epic Games Launcher puede devorar CPU

Antes de tocar ajustes, conviene entender el origen del problema. El cliente de Epic funciona como una aplicación web compleja y, en ciertas configuraciones, es más tragón de la cuenta. Estas son las causas que más se repiten:

  • Actualizaciones silenciosas y descargas en segundo plano: el lanzador busca parches para sí mismo y para cada juego de tu biblioteca, y si tienes muchos títulos el trasiego es constante.
  • Precarga de datos y metadatos: para acelerar accesos, el cliente prepara información de la tienda y de los juegos, lo que implica ciclos de CPU y actividad de disco.
  • Interfaz basada en Chromium: la tienda, los vídeos, las animaciones y los elementos interactivos se renderizan como si fuera un navegador; eso, por diseño, consume CPU y RAM.
  • Overlay y funciones sociales: la lista de amigos, el chat y la superposición en el juego añaden una capa que no es gratuita en términos de recursos.
  • Escaneo de la biblioteca: el cliente verifica archivos y detecta instalaciones, algo especialmente pesado si usas discos lentos o guardas juegos en varias unidades.
  • Transiciones y efectos visuales: la interfaz es resultona, pero esas florituras pueden notarse si tu GPU no acelera bien la UI.
  • Inicio automático y sincronización en la nube: arrancar con Windows y subir/descargar guardados activa procesos cuando menos te lo esperas.
  • Optimización mejorable: la comunidad lleva tiempo señalando que el cliente podría afinarse más; su ritmo de novedades y la complejidad del front-end pasan factura.

En paralelo, hubo un problema específico reconocido por responsables de la plataforma. Sergiy Galyonkin confirmó un parche que reduce el sobreconsumo, aunque describió la solución como no definitiva. Es decir: mitigación sí, arreglo final no siempre garantizado.

Aquella incidencia generaba un uso de CPU elevado incluso con el lanzador en reposo. Se registraron aumentos notables de temperatura en muchos equipos, con casos en los que procesadores —frecuentemente AMD, y también algunos Intel— se mantenían por encima de los 50 ºC sin carga real. La actualización del cliente se distribuye al abrir el programa, por lo que el arreglo llega de forma automática.

  Cómo bloquear el acceso a Internet de un programa específico en Windows

Hay quien apuntó a que el cliente llegó a mover un volumen de datos inusual, mucho mayor que el de otras aplicaciones como Steam o GeForce Experience. Epic no detalló públicamente el motivo exacto, y no sería raro que la solución implantada fuera un «apaño» temporal para contener el síntoma mientras se ajustan las causas de fondo.

Qué ha dicho Epic y qué significa para tu PC

La comunicación desde Epic dejó claro que estaban al tanto del sobreconsumo. El parche incorporado al cliente ayuda a rebajar la carga, pero no elimina todos los escenarios en los que el lanzador puede exigir más CPU de la deseada por diseño.

En la práctica, si mantienes el cliente actualizado, deberías notar el equipo más estable en reposo. La temperatura del procesador no debería subir sin razón cuando solo está abierto el Launcher. Aun así, es recomendable aplicar algunas medidas para controlar lo que hace cuando no lo estás usando.

Conviene recordar también algo importante que suele verse en foros y páginas de soporte: desconfía de publicidad agresiva o soluciones milagro en sitios de terceros. En más de una ocasión se acompaña la información con avisos sobre PUP (programas potencialmente no deseados); examina cualquier descarga con lupa antes de instalar nada.

La optimización de una app con capa web moderna es un equilibrio delicado entre funciones y eficiencia: el caso del Launcher de Epic demuestra que incluso herramientas populares necesitan ajustes constantes.

Soluciones prácticas para reducir el consumo de CPU

administrador de tareas gpu

Con o sin parches oficiales, hay acciones que puedes emprender ya mismo para que el cliente deje de comerse recursos cuando no toca. Empieza por los cambios sencillos y, si lo necesitas, pasa a medidas más avanzadas.

Cerrar el lanzador tras abrir un juego

Tras iniciar un título desde Epic, no necesitas el cliente abierto en segundo plano. Ciérralo desde el icono de la bandeja para liberar CPU y RAM mientras juegas.

  • Haz clic derecho en el icono de Epic cerca del reloj.
  • Elige Salir o Cerrar Epic Games Launcher.

Tu juego seguirá funcionando y el sistema estará más suelto. Es una medida de alto impacto con esfuerzo mínimo.

Desactivar descargas y parches en segundo plano

Si lo prefieres, limita la actividad del cliente solo cuando lo uses de verdad. Reducirás picos de CPU inesperados y tráfico de red innecesario.

  1. Abre Epic Games Launcher.
  2. Entra en Ajustes.
  3. Ve a Preferencias del Launcher.
  4. Desactiva «Permitir descargas/actualizaciones en segundo plano».

Así, solo actualizará cuando esté en primer plano y tú lo decidas.

Evitar el inicio automático con Windows

Arrancar con el sistema implica trabajo extra nada más encender. Deshabilita el inicio automático y abre Epic solo cuando vayas a usarlo.

  1. En Ajustes del Launcher, desmarca «Ejecutar al iniciar el equipo».
  2. O entra en Administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc) > Inicio y deshabilita Epic Games Launcher.

De este modo, acotas el consumo de CPU en el arranque y reduces programas residentes.

Limpiar la caché del Launcher

Una caché dañada o inflada puede provocar comportamientos raros. Vaciarla a menudo repara ralentizaciones y bajadas de rendimiento en la interfaz.

  1. Cierra el Launcher por completo (incluida la bandeja).
  2. Pulsa Windows + R.
  3. Escribe %localappdata% y confirma.
  4. Abre la carpeta EpicGamesLauncher > Saved.
  5. Elimina «webcache», «webcache_XXXX» y «Cache».
  6. Inicia de nuevo Epic.

Tras hacerlo, la carga de la tienda y las secciones sociales suele volverse más ligera.

  Escape room en PowerPoint con enlaces ocultos: guía total

Desactivar la superposición dentro del juego

La overlay añade capas de renderizado y eventos extra. Apágala si no la necesitas para ganar margen de CPU en partidas.

  1. En Ajustes, baja hasta Preferencias de juego.
  2. Desmarca Activar superposición de Epic Games.
  3. En algunos juegos, revisa la opción en «Gestionar» > ajustes del título.

Notarás una reducción de consumo y menos microstutter en equipos justos.

Iniciar Epic con parámetros de arranque

Si quieres apretar tuercas, hay argumentos que recortan procesos del lanzador. Úsalos desde el acceso directo para minimizar comprobaciones.

  1. Botón derecho en el acceso directo de Epic > Propiedades.
  2. En «Acceso directo», campo «Destino», añade al final:
  • -NoUpdateChecksevita buscar actualizaciones al iniciar.
  • -SkipBuildPatchPrereq — omite la comprobación previa de parches.
  • -OpenGL (experimental) — fuerza renderizado con OpenGL en vez de DirectX en la UI.

Ejemplo: "C:\\Program Files (x86)\\Epic Games\\Launcher\\Portal\\Binaries\\Win64\\EpicGamesLauncher.exe" -NoUpdateChecks -SkipBuildPatchPrereq. Guarda los cambios y prueba si la interfaz va más suelta en tu equipo.

Ten presente que estos flags pueden cambiar con futuras actualizaciones del cliente.

Restringir la afinidad de CPU (solo si es imprescindible)

Limitar núcleos al proceso puede estabilizar equipos con conflictos, pero no es para todo el mundo. Úsalo como último recurso y prueba con cuidado.

  1. Abre Administrador de tareas > pestaña Detalles.
  2. Botón derecho en EpicGamesLauncher.exe > Establecer afinidad.
  3. Desmarca algunos núcleos para ese proceso y observa el comportamiento.

Si notas inestabilidad, revierte la afinidad a Todos los procesadores y busca otras medidas menos agresivas.

Drivers, Windows y seguridad al día

Cuando el sistema está desactualizado, cualquier app se resiente. Actualizar GPU, sistema y pasar antimalware evita falsos culpables y cuellos de botella.

  • Instala controladores recientes de NVIDIA, AMD o Intel desde su web.
  • Pasa un antivirus/antimalware confiable para descartar software no deseado.
  • Revisa Windows Update y aplica parches de rendimiento y seguridad.

Con la base en orden, los picos del Launcher se notan mucho menos y es más fácil identificar problemas reales.

Qué esperar tras el parche y cómo interpretarlo

La actualización que Epic ha liberado reduce un comportamiento anómalo que elevaba el uso de CPU en reposo. La solución mitiga, pero no transforma la arquitectura del cliente: sigue siendo una app con capa web y funciones integradas que conllevan coste.

Habrá escenarios donde, aun sin bug, el lanzador consuma más que alternativas. La tienda con vídeo y animaciones, la red social y el overlay implican procesos activos. Por eso las medidas anteriores no sobran aunque estés 100% actualizado.

La comunidad ha señalado otro dato llamativo durante la incidencia: el volumen de tráfico de datos era anormalmente alto comparado con otros programas comunes en PCs de juego. Epic no ha hecho público un diagnóstico pormenorizado, así que cabe interpretar la actualización como paso intermedio hasta que concreten un ajuste más profundo.

Mientras tanto, abrir el cliente solo cuando haga falta, controlar descargas y cachear menos elementos es la forma más eficaz de que tu CPU vuelva a dedicar sus ciclos a lo importante: tus partidas.

Contexto de comunidad, soporte y notas de seguridad

En hilos y foros donde se ha tratado este asunto, además de compartir pasos técnicos, se ha recordado el espíritu colaborativo de las comunidades de PC: espacios como PCMR acogen dudas, guías y soporte de todo tipo, sin importar el hardware que tengas. Ese intercambio es el que hace que soluciones como limpiar caché o desactivar overlays lleguen a más gente.

  Methods to Cease Amazon In-App Purchases on Kindle Hearth

También verás referencias a recursos de ayuda oficiales. El soporte de Epic Games publica procedimientos y recomendaciones para casos de rendimiento y errores del cliente; merece la pena consultarlos de primera mano cuando algo no encaja.

En un hilo ampliamente compartido, un asesor independiente indicaba justamente eso: seguir los pasos del soporte de Epic y actuar con prudencia con enlaces externos. Cuando ciertas páginas incluyen anuncios o instaladores, recuerda la etiqueta básica: evitar PUP, comprobar reseñas y, en caso de duda, no instalar.

En algunas de esas páginas aparecían además «artículos relacionados» que poco tenían que ver con el lanzador (por ejemplo, cómo distinguir un virus de un falso positivo o la capacidad real de un power bank). Son contenidos útiles en su contexto, pero difieren del tema que nos ocupa; que estén cerca no implica que sean parte de la solución al consumo de CPU.

Análisis: diseño, coste en recursos y margen de mejora

Mirando el panorama con cierta perspectiva, el patrón está claro. Una interfaz rica basada en Chromium ofrece flexibilidad para la tienda y las funciones sociales, pero tiene costes de ejecución superiores a un lanzador minimalista.

Los informes de usuarios y las mediciones con herramientas de monitorización encajan: frente a otros clientes de juegos, el consumo en reposo del Launcher de Epic tiende a situarse por encima. Incluso sin el bug ya corregido, su naturaleza web le hace más sensible a animaciones, componentes dinámicos y llamadas de red.

¿Qué podría hacer Epic a medio plazo? Un camino razonable sería ofrecer un modo ligero o de bajo impacto que desactive el renderizado de la tienda y reduzca la app a gestor de biblioteca y lanzador de procesos cuando no navegas por el catálogo. Otra opción es profundizar en la carga diferida de módulos (lazy loading) para que elementos como la overlay o el feed social no se activen hasta que sean estrictamente necesarios.

Mientras esas mejoras llegan —si llegan—, las estrategias de este artículo te devuelven el control: configuras qué se ejecuta, cuándo y cuánto puede trabajar en tu CPU, evitas arranques ruidosos y dejas el PC listo para lo que realmente importa, que es jugar con la máxima estabilidad posible.

Con todo lo anterior sobre la mesa, la combinación de parche oficial, ajustes del propio lanzador y buenas prácticas en Windows es suficiente para frenar el consumo exagerado del Epic Games Launcher en la mayoría de equipos. Si mantienes el cliente actualizado, limitas su actividad en segundo plano, limpias caché periódicamente y evitas el inicio automático, notarás el sistema más fresco y silencioso en reposo, menos picos de CPU al abrir la tienda y partidas más estables al cerrar la overlay y el lanzador después de iniciar tu juego.

instalar heroic games launcher-7
Artículo relacionado:
Cómo instalar y configurar Heroic Games Launcher en Linux y Steam Deck