Los destructores imperiales de Star Wars que dominan No Man’s Sky

Última actualización: 27/11/2025
Autor: Isaac
  • El sistema modular de corbetas de No Man’s Sky ha permitido recrear naves icónicas de Star Wars como la Estrella de la Muerte, destructores imperiales y Venators.
  • Estas construcciones combinan un gran nivel de detalle exterior e interior, pero exigen decenas de horas de trabajo y suelen castigar el rendimiento del juego.
  • La comunidad usa trucos y mods para saltarse límites de tamaño y piezas, convirtiendo el juego en un enorme taller de ingeniería espacial dentro de un universo procedural.

Nave tipo destructor imperial en No Man's Sky

No Man’s Sky lleva años reinventándose y sorprendiéndonos con cada gran actualización, pero nada ha disparado tanto la imaginación de la comunidad como el nuevo sistema de construcción modular de corbetas. Lo que empezó siendo una forma más de personalizar nuestras naves capitales se ha convertido en un auténtico lienzo para ingenieros locos, artistas digitales y fans de Star Wars con mucho tiempo libre.

Entre trucos, mods y una creatividad fuera de escala, la comunidad ha logrado recrear iconos absolutos de la ciencia ficción: desde Estrellas de la Muerte gigantescas hasta Destructores Imperiales a escala casi 1:1, pasando por un descomunal Venator de la República. Todo ello dentro de un universo procedural que, en teoría, nunca fue pensado para soportar semejantes monstruos espaciales… y sin embargo aquí estamos, viendo cómo el rendimiento del juego tiembla ante cada nueva locura.

El sistema de corbetas en No Man’s Sky: el origen de la locura

Construcción espacial inspirada en Star Wars en No Man's Sky

El punto de partida de todo esto es el sistema de construcción modular de corbetas, introducido por Hello Games como una de las grandes novedades recientes. Se trata de un sistema que permite montar naves enormes pieza a pieza, siguiendo ciertas reglas relacionadas con el número de módulos, el tamaño máximo y la funcionalidad de cada tramo de la nave.

Estas reglas buscan mantener un cierto equilibrio: límites de tamaño, de cantidad de piezas y de uso de módulos concretos. En teoría, así se evita que los jugadores creen abominaciones que rompan el rendimiento o conviertan el espacio en un festival de polígonos imposibles. Pero claro, si algo nos ha enseñado la comunidad de No Man’s Sky es que, cuando le pones límites, se los toma más como un reto que como una norma.

Ahí es donde entran en juego las triquiñuelas, los mods y los atajos que muchos constructores usan para esquivar, doblar o directamente eliminar esos límites. Gracias a ello han podido levantar auténticas barbaridades, tanto en tamaño como en detalle, que poco tienen que envidiar a lo que hemos visto en películas, series o incluso otros juegos de construcción como Starfield, LEGO Fortnite o Minecraft.

El resultado es que No Man’s Sky se ha convertido, para muchos jugadores, en un estudio de diseño de naves más que en un juego de exploración espacial. Hay quien dedica decenas de horas solo a pulir una corbeta, sin preocuparse demasiado por el resto del contenido; el objetivo es tener la nave más espectacular del espacio.

La Estrella de la Muerte llega a No Man’s Sky

https://packaged-media.redd.it/7dgq88rxu0vf1/pb/m2-res_480p.mp4?m=DASHPlaylist.mpd&v=1&e=1764262800&s=b4585be30ddf8ee4dec772b817d3e7ec3d1a16d2

  Los mejores trucos y estrategias para ganar en Mahjong

Si hablamos de locuras espaciales, la Estrella de la Muerte es casi parada obligatoria. Dentro del imaginario de la ciencia ficción, esta estación de combate eclipsa incluso a otras naves míticas como el Halcón Milenario o la Enterprise, por mucho cariño que les tengan sus fans. Era cuestión de tiempo que alguien intentase trasladarla al universo procedural de No Man’s Sky.

Desde que el sistema de corbetas está en el juego, han aparecido varias versiones de la Estrella de la Muerte. Algunas más modestas, otras gigantescas, pero pocas han tenido el impacto de la creación de Vilxir, un usuario de Reddit que se ha ganado un hueco destacado entre las mayores locuras del juego.

La versión de Vilxir no es una simple base con forma redondeada; estamos hablando de una estructura del tamaño de la propia Anomalía, la estación central donde se reúnen los jugadores. Su Estrella de la Muerte es tan grande que puede servir, sin exagerar, como aparcamiento espacial para varias naves.

El propio Vilxir la describe con humor como si estuviese anunciando un piso: “Aparcamiento amplio, excelentes vistas, aunque a menudo hay escombros volando”. Más allá del chiste, su construcción demuestra que la escala que permite el sistema modular, potenciada por algunos trucos, es capaz de llegar a niveles que rozan lo ridículo… en el buen sentido.

En uno de los vídeos compartidos, puede verse cómo una Razor Crest y un Destructor Imperial abandonan el interior de la Estrella de la Muerte, lo que deja bastante claras sus dimensiones. No es solo una bola hueca para lucirse en capturas: es una estación funcional que actúa como hangar móvil.

La guinda está en los detalles visuales: luces que simulan el superláser principal, otra iluminación que marca la zona del hangar y un diseño exterior que recuerda de inmediato a la silueta icónica de la saga. Muchos jugadores llegaron a pensar que se trataba de una base construida en la superficie de un planeta, pero su autor aclaró que se trata de una corbeta hecha con el sistema modular de Voyagers, lo que significa que puede desplazarse libremente por el espacio como la estación de combate original.

Destructores Imperiales a escala en No Man’s Sky

Si levantar una Estrella de la Muerte ya suena a locura, igualar o incluso superar esa hazaña con un Destructor Imperial parece directamente una provocación a los dioses del rendimiento del juego. Y aun así, la comunidad ha vuelto a subir el listón con varios proyectos que rozan la escala 1:1 respecto a las naves de Star Wars.

Uno de los ejemplos más llamativos es el Destructor Imperial creado por ThePrecisionTechnician y PaulPK, compartido en Reddit por el usuario Ap0llyon. Su publicación deja claro desde el principio la enormidad del proyecto: comenta que la nave es “casi más grande que el acorazado pirata”, una de las naves capitales más imponentes del propio juego.

La construcción, además, no se limita a reproducir la silueta exterior. En el interior han incluido hangares funcionales, pasillos y zonas dedicadas a distintas tareas del juego. El puente está recreado con un nivel de detalle sorprendente, intentando ser lo más fiel posible a lo que vemos en las películas, incluyendo la zona de mando donde se supone que estaría el oficial responsable de la nave.

  ¿Se puede hacer carne de camello en Minecraft? Guía completa sobre el uso del camello en el juego

Este Destructor Imperial también cuenta con habitaciones y espacios dedicados a las mecánicas principales de No Man’s Sky: áreas para gestionar misiones, estaciones de escaneo planetario y otras secciones técnicas que aprovechan los módulos jugables, integrándolos en el diseño para que todo sea algo más que un simple decorado.

Ahora bien, todo tiene un precio: estas naves gigantescas destrozan el rendimiento del juego. El propio autor señala que es tan grande que pilotarla en tercera persona resulta inviable sin recurrir a mods que amplíen el campo de visión de forma extrema. Y eso por no hablar de los tirones, bajadas de FPS y otros problemas cuando se acerca demasiada gente a la misma zona.

Es más, se comenta que naves tan enormes pueden causar problemas a otros jugadores cuando se intenta entrar con ellas en la Anomalía, el espacio social compartido del juego. En este caso concreto, la nave es tan larga que, en la práctica, resulta físicamente imposible que encaje en ese entorno sin generar fallos curiosos o directamente bloqueos.

El Venator de la República: un monstruo rojo y blanco

Otro de los proyectos más impresionantes que ha dado la comunidad de No Man’s Sky es el Destructor Estelar de Clase Venator, una de las naves insignia de la República durante las Guerras Clon. Este modelo, muy reconocido por los fans de Star Wars, también fue posteriormente aprovechado y modificado por el Imperio, y se ganó el apodo de “Crucero Jedi” porque muchos eran comandados por miembros de la orden.

El usuario Propzie compartió su versión del Venator en Reddit, dejando a todo el mundo con la boca abierta. La nave luce unos colores blancos y rojos muy vivos, respetando la estética clásica que se ve en obras como La Venganza de los Sith y, sobre todo, la serie The Clone Wars, donde este tipo de destructores protagoniza batallas espectaculares.

La forma general de la nave está recreada con mucha precisión: la silueta triangular, los enormes motores y las secciones laterales que simulan las puertas de hangar están colocados de forma muy similar al diseño original. Propzie incluso se ha tomado la molestia de imitar visualmente esas compuertas laterales donde, en la ficción, se abren los hangares para desplegar cazas o lanzaderas.

Para que no tuviésemos que conformarnos solo con unas cuantas capturas sueltas, su creador subió un vídeo completo al canal de YouTube, mostrando la nave en detalle y explicando buena parte del proceso de construcción. En el vídeo se aprecian mejor las proporciones y la estructura interior, además de cómo se comporta la corbeta al moverse por el espacio.

  GTA 6: Análisis de la última filtración sobre mecánicas, mapa y novedades

En cuanto al esfuerzo requerido, el propio Propzie compartió algunos datos interesantes: el tiempo total de construcción del Venator fue de unas 30 horas. Y eso sin meterse todavía a fondo con el interior, porque su plan es dedicar más tiempo a esa parte en el futuro. De hecho, calcula que, una vez completado, alrededor del 50 % del volumen interno podría ser espacio realmente utilizable.

Por si todo esto no fuese suficiente, el mismo autor también ha levantado un Destructor Estelar clase Imperial, demostrando que no se conforma con un solo monstruito galáctico. Su trabajo convierte a No Man’s Sky en una especie de museo interactivo de naves de Star Wars, donde te puedes pasear en primera persona por espacios que, hasta ahora, solo habíamos visto en pantalla.

Rediseños extremos y perfeccionismo: el trabajo de los constructores

Detrás de estas creaciones titánicas no solo hay horas de juego, también hay un nivel de exigencia personal bastante alto. Muchos constructores reconocen que rehacen sus diseños varias veces hasta quedar satisfechos con la forma, las proporciones y la comodidad de uso dentro del propio juego.

Un buen ejemplo lo encontramos en quienes hablan de haber rediseñado sus naves “desde cero” tras varios intentos previos. Hay jugadores que llegan a decir que “ya no van a intentarlo más” porque sienten que, por fin, han dado con una versión lo bastante precisa y cómoda como para usarla de verdad en el día a día dentro del juego.

Estas personas no se limitan a clavar la silueta externa: buscan también que la funcionalidad interna sea lógica y práctica. Sitúan la escotilla de entrada en un punto fácil de alcanzar, colocan la cabina justo delante para que el acceso sea rápido y dedican buena parte del volumen disponible a espacios habitables y zonas útiles.

Al mismo tiempo, reconocen que las naves originales en las que se inspiran tienen una cantidad casi infinita de pequeños detalles. Podrían pasarse semanas añadiendo greebles, paneles y estructuras mínimas para aproximarse aún más a los diseños de las películas o series. Muchos acaban poniendo un límite personal: llegan hasta donde su paciencia, tiempo y rendimiento del juego les permiten, y dejan la puerta abierta a que “alguien más loco” lleve el proyecto todavía más lejos.

Este nivel de autoexigencia, mezclado con una buena dosis de humor, es precisamente lo que hace que cada nueva creación destaque dentro de una comunidad ya de por sí muy creativa. La ambición es tal que, cada vez que parece que se ha tocado techo con una Estrella de la Muerte o un Destructor Imperial, aparece alguien con algo aún más disparatado.