- DAZN y ACE cerraron Photocall TV tras localizar a su responsable en España y pactar el cese inmediato.
- El portal acumuló 26 millones de visitas y ofrecía 1.127 canales de 60 países con fuerte tráfico desde España y México.
- No emitía canales de DAZN, pero redistribuía contenidos de socios como MotoGP, F1, Serie A, NFL, NHL, WTA y canales de clubes.
- Los dominios cerrados redirigen a ACE, que informa sobre cómo ver contenidos de forma legal y segura.

El ecosistema del deporte en directo ha vivido un movimiento importante: DAZN y la coalición antipiratería ACE han propiciado el cierre de Photocall TV, un portal alojado en España que ofrecía acceso no autorizado a emisiones televisivas y competiciones deportivas. No ha sido un golpe improvisado, sino el resultado de una investigación conjunta que localizó a su responsable en nuestro país y desembocó en un acuerdo que ha hecho que el servicio se apague de inmediato.
La dimensión del caso impresiona: en el último año, el sitio acumuló más de 26 millones de visitas, facilitaba el acceso a 1.127 canales de 60 países y concentraba gran parte de su público en España, México, Alemania, Italia y Estados Unidos. Aunque la plataforma no alojaba canales de DAZN, sí redistribuía contenidos de socios clave como MotoGP, Fórmula 1, Serie A, NFL, NHL y WTA, además de canales oficiales de clubes como Real Madrid TV, Barça TV o Betis TV.
Qué era Photocall TV y por qué estaba en el punto de mira
Photocall TV operaba como un agregador de canales de televisión y streams en directo con un enfoque muy amplio y, en buena medida, opaco. Su base de operaciones en España y la facilidad para acceder a señales internacionales lo convirtieron en un destino recurrente para miles de usuarios que buscaban ver deportes, canales temáticos y emisiones en abierto o de pago sin autorización.
Su popularidad creció de forma sostenida hasta registrar cifras millonarias de tráfico en 2024. Prácticamente tres de cada diez visitas llegaban desde España, mientras que México aportaba más del 13% y países como Alemania, Italia y Estados Unidos rondaban el 6% por cabeza. Esa tracción respondía a la combinación de comodidad y catálogo, pero también exponía a los visitantes a riesgos habituales como malware y fraude que frecuentan los entornos de streaming ilícito.
La operación: investigación conjunta y cierre inmediato
El desenlace se produjo tras una investigación coordinada por ACE y el equipo antipiratería de DAZN que permitió identificar y localizar al operador de la web en España. Una vez establecido el contacto, ACE —iniciativa liderada por la Motion Picture Association (MPA)— alcanzó un acuerdo cuyo resultado fue el cierre inmediato del portal. Aunque no se han desvelado todos los términos, la consecuencia visible es inequívoca: Photocall TV dejó de estar accesible.
Desde DAZN Iberia se ha subrayado que, aun no ofreciendo los canales de la plataforma, Photocall TV sí ponía a disposición de su audiencia contenidos que pertenecen a socios de primer nivel. Eso incluía, entre otros, los campeonatos de MotoGP y Fórmula 1, la Serie A, torneos de la WTA, y competiciones de NFL y NHL, además de emisiones de Real Madrid TV, Barça TV o Betis TV. Para DAZN, el trabajo conjunto ha logrado proteger el valor de esos derechos y garantizar que los aficionados sigan disfrutando el directo con calidad y sin exponerse a amenazas digitales.
Por la parte de MPA, se incide en un mensaje claro: la disuasión funciona. ACE mantendrá su presión sobre operaciones ilícitas que retransmiten eventos en directo de manera ilegal, con procedimientos diseñados para proteger a titulares de derechos y audiencias, y preservar la integridad del deporte en vivo al tiempo que se fomenta el acceso a servicios legítimos.
Alcance real: canales, países y audiencias
El catálogo que indexaba Photocall TV no era anecdótico: 1.127 canales de 60 países constituyen un abanico lo bastante amplio como para cubrir desde canales generalistas hasta señales premium dedicadas a competiciones internacionales. La presencia de deportes en directo —siempre especialmente sensibles a la piratería por su alto valor en tiempo real— explica parte de su notoriedad.
En términos de audiencia, el reparto geográfico resalta un foco principal en España, con casi el 30% del tráfico, y un segundo polo en México con más del 13%. A cierta distancia, pero con porcentajes significativos, se situaban Alemania, Italia y Estados Unidos, cada uno con alrededor del 6%. Esta composición de visitas habla de una capilaridad internacional notable, típica de proyectos que buscan escala y recurrencia fuera de los mercados de origen.
Una vez materializado el cierre, al intentar acceder a la página el usuario se encuentra con un aviso de ACE que indica la indisponibilidad del sitio por infracción de derechos. Tras unos instantes, la URL redirige a una sección informativa de ACE con indicaciones sobre cómo ver el contenido de manera legal y un listado de proveedores autorizados. Es un patrón habitual en estos cierres, con el que se pretende facilitar el salto hacia ofertas legítimas.
El marco institucional: ACE, MPA y la estrategia de disuasión
ACE —Alliance for Creativity and Entertainment— es reconocida como la coalición antipiratería más influyente a nivel mundial. Bajo el paraguas de la MPA, esta alianza agrupa a grandes actores del entretenimiento y el deporte para actuar de forma coordinada. En este caso, la participación de DAZN ha sido determinante para detectar, investigar y desarticular la operativa que sostenía Photocall TV.
Desde la MPA, su responsable de protección de contenidos, Larissa Knapp, ha insistido en la necesidad de una acción proporcionada, focalizada y continua, especialmente en el terreno del directo, donde el valor de la retransmisión se erosiona con rapidez si circulan copias no autorizadas. El objetivo declarado es doble: proteger a los titulares de derechos y a las audiencias, y reforzar la confianza en los servicios oficiales que sostienen el volumen de inversión que el deporte requiere.
España y la guerra contra la piratería deportiva
El cierre de Photocall TV se entiende mejor en un contexto donde LaLiga, las plataformas y las teleoperadoras llevan años redoblando esfuerzos para frenar IPTV y webs que emiten partidos sin permiso. Se han puesto sobre la mesa medidas tecnológicas y legales, con resultados a veces discretos, pero que van sumando victorias parciales y marcan una tendencia clara: más coordinación y más capacidad de respuesta, como muestran las primeras multas a usuarios.
La colaboración entre entidades como ACE y operadores como DAZN o Movistar evidencia que la respuesta del sector es transversal: derechos, distribución y tecnología reman a la vez. El objetivo último, más allá del cierre de una web concreta, es reducir los incentivos que alimentan estas prácticas y ofrecer alternativas asequibles y de calidad a los aficionados.
Qué veía el usuario al intentar entrar y cómo actuar ahora
Tras el cierre, la página de Photocall TV muestra un mensaje de cese por vulneración de derechos y, pasado un breve intervalo, conduce a una página de ACE con recomendaciones sobre consumo legal de contenidos. Es decir, además de apagar el sitio, se canaliza al usuario hacia proveedores oficiales para evitar que caiga en un bucle de links inseguros.
De hecho, hay casos en los que el contenido que muchos buscaban de forma irregular está disponible en servicios legales gratuitos o incluidos en otras plataformas. Por ejemplo, Real Madrid TV puede verse en Pluto TV de forma legal. Consultar las guías de ACE y la oferta de los propios clubes y competiciones reduce el riesgo y, casi siempre, mejora la calidad de la señal frente a streams piratas saturados.
El precedente reciente en Italia: el caso Calcio
El cierre de Photocall TV no es un hecho aislado. Hace poco, DAZN y ACE desmantelaron “Calcio”, la red de streaming ilegal más visitada de Italia. Sus números pintan la magnitud del problema: más de 123 millones de visitas en un año repartidas en 134 dominios, con un 80% del tráfico en territorio italiano y el resto esparcido entre España, Estados Unidos, Alemania y Francia.
Esta red ofrecía desde la Serie A y la Premier League hasta LaLiga, la Bundesliga y la Ligue 1, pasando por competiciones de la UEFA como Champions League, Europa League y Conference League. También retransmitía grandes eventos internacionales —Mundial de la FIFA, Eurocopa—, ligas de baloncesto como la NBA y motor —Fórmula 1 y MotoGP—, además de torneos de tenis. El cierre coincidió con momentos clave de temporada, cuando el negocio del directo está más expuesto.
Desde DAZN, su dirección de operaciones ha recalcado que terminar con servicios de este calibre es vital para proteger a los aficionados, el empleo y la sostenibilidad del directo. La MPA, por su parte, subrayó cómo la piratería devalúa la retransmisión antes del pitido final, perjudicando a broadcasters, ligas y audiencias por igual. Es el mismo espíritu que se ha aplicado ahora en España.
El papel específico de DAZN en el operativo de Photocall TV
Aunque Photocall TV no incluía canales de DAZN como tal, la plataforma de entretenimiento deportivo se vio directamente afectada por la redistribución no autorizada de contenidos de sus socios. Por eso su equipo antipiratería trabajó codo con codo con ACE para rastrear la operativa y cerrar el grifo por donde se escapaba el valor de los derechos.
El mensaje oficial de DAZN Iberia enfatiza que la cooperación con ACE ha permitido blindar ese valor, asegurar a los usuarios calidad de transmisión y precios ajustados y, además, evitar riesgos de malware o estafas asociados a páginas y reproductores de dudosa procedencia. Ese equilibrio entre protección de derechos y experiencia de usuario es el que, según la plataforma, guía sus actuaciones en este terreno.
Riesgos de la piratería: más allá del acceso “gratis”
La piratería no solo erosiona el negocio que sostiene las competiciones; también expone a los usuarios a software malicioso, phishing y suscripciones trampa, y al uso de Android TV box que puede infringir la ley. Muchas webs y reproductores introducen extensiones, pop-ups y descargas que comprometen la privacidad o secuestran navegadores. En el caso de Photocall TV, ACE y DAZN han remarcado que el cierre también pretende reducir esa superficie de riesgo para el gran público.
Otro problema es la calidad: los streams no autorizados suelen sufrir cortes, latencia y caídas en los picos de audiencia. Las emisiones oficiales, además de cumplir con los derechos, ofrecen estabilidad, soporte técnico y mejores bitrates, factores claves cuando hablamos de directo deportivo donde un segundo marca la diferencia.
Cómo quedará el mapa tras el cierre
Como parte del procedimiento, los dominios vinculados a Photocall TV que se vayan cerrando redirigirán a la página informativa de ACE. A nivel práctico, eso ayuda a contener la proliferación de clones o espejos que suelen aparecer tras cada intervención. La experiencia demuestra que los operadores intentan rearmarse, pero la coordinación internacional y el seguimiento de patrones han ido afinando la respuesta.
En paralelo, verán más fricción quienes publicaban guías, listados o accesos hacia la plataforma. Ese ecosistema satélite pierde un ancla de tráfico y, con ello, parte de su impacto. En definitiva, el cierre no solo afecta al portal principal, también al entramado de enlaces y tutoriales que lo sostenía.
Alternativas legales y pequeños gestos con gran impacto
Para el aficionado, el camino razonable pasa por comprobar las ofertas oficiales de cada competición o club. Como ya se ha mencionado, hay contenidos —por ejemplo, Real Madrid TV en Pluto TV— que se pueden ver legalmente sin coste; consultar la legalidad de listas M3U ayuda a evitar riesgos. Además, muchos operadores estructuran paquetes y promociones que, según el calendario, resultan más asequibles de lo que parece a simple vista.
ACE mantiene un repositorio con vías legales de acceso y recomendaciones básicas de seguridad. Consultarlo evita caer en redes de enlaces encadenados que, a menudo, llevan a páginas con anuncios invasivos, descargas forzadas o formularios sospechosos. A nivel individual, elegir la vía oficial es un gesto que, sumado, sostiene la financiación del deporte y la calidad del producto que vemos cada semana.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.