Si quieres saber el precio de la luz desde tu PC con Windows y no perderte las mejores horas para usar electrodomésticos, la combinación de Energía Guru y las fuentes oficiales es de lo más práctico. En este contenido encontrarás los datos clave de hoy, cómo se calcula el PVPC desde 2024 y qué apps y webs te ayudan a consultar el precio hora a hora sin complicaciones.
Además de guiarte para consultar el precio con Energía Guru en Windows, recopilamos información esencial del mercado (pool), los nuevos coeficientes del PVPC que reducen la volatilidad, horarios de publicación de los precios del día siguiente y un desglose completo por horas de la jornada de hoy con la mejor y la peor franja para ahorrar.
Por qué usar Energía Guru en Windows para ver el precio de la luz
La ficha oficial indica “Energia Guru: descarga e instalación gratuitas en Windows | Microsoft Store”, lo que confirma que puedes instalarla sin coste desde la tienda de Microsoft Store. De este modo, controlar el precio horario del kWh te resulta accesible desde tu escritorio, con información clara para organizar el consumo.
En la web de Energía Guru, el gráfico de precios por hora aparece clasificado por colores, lo que facilita identificar cuándo está más barato (valle), cuándo está en tramo intermedio (llano) y cuándo se encarece (punta). Pasando el ratón por cada hora, puedes ver el coste exacto del kWh en ese momento y valorar si te conviene encender la lavadora u horno.
La propuesta se alinea con lo que la mayoría de usuarios busca: precio en tiempo real, precios por horas y mejor franja del día. Y, tratándose de Windows, tenerlo en una app de la Microsoft Store te ahorra búsquedas repetitivas en el navegador.
Cómo se calcula el PVPC desde 2024 y por qué importa
Los precios que ves a diario derivan del mercado mayorista o “pool” y repercuten directamente en la tarifa regulada PVPC. En los contenidos de referencia se citan cifras de acogidos a PVPC de “casi 9 millones” y también “casi 11 millones” de consumidores, lo que refleja distintos momentos de medición; en cualquier caso, sirven de referencia para el mercado libre con decenas de millones de contratos.
Hasta 2023, el PVPC se calculaba exclusivamente con el precio del mercado diario. Desde enero de 2024, se introdujo un nuevo método para reducir la volatilidad: el 75% del precio se determina por el mercado diario y el 25% por los mercados de futuros mensuales, trimestrales y anuales. Este reparto se irá ajustando, aumentando el peso de los futuros hasta el 55% en 2026, con el objetivo de estabilizar la factura.
También en 2024 se han ido retirando medidas temporales de alivio aprobadas durante la crisis energética. Entre ellas, la reducción del IVA que pasó de 5% a 10% y otras rebajas específicas, con una retirada progresiva según lo previsto. Este contexto regulatorio afecta a lo que finalmente pagas por kWh.
En el día a día, el precio horario se mueve por factores como costes de producción, demanda estacional y eventos geopolíticos. El encarecimiento del gas o los derechos de emisión de CO2, cuando están elevados, acaban tensando los precios. A la vez, la expansión renovable es vista como una vía de estabilización a medio y largo plazo pese a sus costes iniciales.
Precio de la luz hoy por horas: media, mejor y peor franja
Para la jornada actual (miércoles, 1 de octubre), las fuentes de referencia reportan un precio medio de 0,155 €/kWh en la tarifa regulada. La mejor hora del día se sitúa entre 14:00 y 15:00, con 0,0563 €/kWh, y la franja a evitar coincide con 20:00 a 21:00, con 0,357 €/kWh.
Este patrón permite planificar tareas intensivas en consumo (lavadora, secadora, horno) en las horas más económicas. Además, los gráficos muestran con colores los periodos valle, llano y punta para que sea muy visual detectar los momentos de ahorro y los picos de precio.
Horas a vigilar hoy
- Hora más barata: 14:00 – 15:00 a 0,0563 €/kWh
- Hora óptima: 14:00 – 15:00 a 0,0563 €/kWh
- Hora más cara: 20:00 – 21:00 a 0,357 €/kWh
Desglose hora a hora de hoy (PVPC)
Estos valores proceden del mercado mayorista y se reflejan en la tarifa regulada (PVPC). A continuación, el detalle por cada tramo horario:
Hora | Precio (€/kWh) |
---|---|
00:00 – 01:00 | 0,1346 |
01:00 – 02:00 | 0,1378 |
02:00 – 03:00 | 0,1369 |
03:00 – 04:00 | 0,1288 |
04:00 – 05:00 | 0,1334 |
05:00 – 06:00 | 0,1332 |
06:00 – 07:00 | 0,1328 |
07:00 – 08:00 | 0,1443 |
08:00 – 09:00 | 0,1921 |
09:00 – 10:00 | 0,1538 |
10:00 – 11:00 | 0,1832 |
11:00 – 12:00 | 0,1559 |
12:00 – 13:00 | 0,1352 |
13:00 – 14:00 | 0,1233 |
14:00 – 15:00 | 0,0563 |
15:00 – 16:00 | 0,0632 |
16:00 – 17:00 | 0,0831 |
17:00 – 18:00 | 0,1014 |
18:00 – 19:00 | 0,2109 |
19:00 – 20:00 | 0,2524 |
20:00 – 21:00 | 0,3570 |
21:00 – 22:00 | 0,2513 |
22:00 – 23:00 | 0,1645 |
23:00 – 24:00 | 0,1604 |
Con este perfil, la ventana de menor coste se concentra entre primera hora de la tarde y media tarde; a partir de las 18:00 el coste repunta con fuerza, alcanzando su pico entre 20:00 y 21:00.
Fuentes para consultar el precio: webs destacadas
Varias páginas permiten ver el precio de la luz en tiempo real y el reparto por horas. Es útil contrastar para verificar datos y obtener gráficos claros con los tramos valle, llano y punta.
TarifaLuzHora: ofrece precio instantáneo al entrar, gráfico muy visual y colores por tramos. Incluye precio medio diario y los valores mínimo y máximo del día. Permite consultar por territorios: Península, Canarias y Baleares, y también Ceuta y Melilla. Web: Tarifa Luz Hora.
ESIOS (Sistema de Información del Operador del Sistema): portal de Red Eléctrica de España con gráficos completos y datos técnicos sobre mercados y gestión de la demanda. Es más denso, pero ideal para perfiles que quieren detalle. Web: ESIOS.
Tarifadeluz: interfaz sencilla que muestra el precio actual, tarifas por hora para toda España, y destaca el mínimo y el máximo del día y a qué horas se alcanzan. Incluye navegación por fechas (hoy, ayer, mañana y días previos). Web: Tarifadeluz.
Energía Guru (web): muestra el precio actual y un gráfico por horas con colores. Basta con situar el cursor sobre la hora para consultar el coste del kWh en ese instante. Web: Energia guru.
Apps móviles útiles: Android e iOS
Si además quieres llevar el control en el móvil, existen varias aplicaciones gratuitas que aglutinan el precio por horas con gráficos y avisos. Son soluciones complementarias a la app de Windows.
- Precio de la luz – ahorra luz (Android): al abrirla, seleccionas la región (por ejemplo, Península) y puedes ver el precio actual, el mínimo y el máximo del día con un gráfico que resume la jornada. Descarga: Precio de luz – ahorra luz para Android.
- Precio Luz España (iOS): para iPhone o iPad, muestra el precio diario dividido por horas y colores, acompañado de gráficos. Permite elegir el día que quieres consultar. Descarga: Precio Luz España para iOS.
- Precio Luz app (iOS): enseña el precio actual de la hora de consulta junto con los valores mínimo y máximo del día. Debajo encontrarás el gráfico con la evolución del precio para orientarte. Descarga: Precio luz app para iOS.
- redOS (app oficial de Red Eléctrica de España): desde la vista “consumidor”, entra en “precios minorista” para ver el gráfico con el máximo y el mínimo de la jornada para la península u otros territorios (Canarias, Baleares, etc.). El precio del día siguiente se actualiza desde las 20:15. Descarga: redOS para Android.
“Todavía no hay información para mañana”: cuándo salen los datos
En las fuentes consultadas, cuando aún no se han publicado los datos del siguiente día, aparece el aviso “Todavía no tenemos información para mañana jueves”. Esta indisponibilidad es normal hasta que el operador va liberando resultados.
A partir de las 14:00 se publican los datos del mercado mayorista que permiten elaborar una mejor estimación del día siguiente; no obstante, los resultados finales para PVPC se publican a partir de las 20:15. Los datos provienen de Red Eléctrica de España (REE) y se elaboran según resultados de los diferentes mercados (mayorista, ajustes, etc.).
Mercado regulado vs libre y actores del sistema eléctrico
En España conviven dos modalidades de comercialización: Mercado Libre y Mercado Regulado. En el mercado libre las comercializadoras fijan sus precios, tramos y ofertas. En el regulado se aplica el PVPC (tarifa actual 2.0TD) para potencias de hasta 10 kW, ofrecido por las Comercializadoras de Referencia, y existe el Bono Social para consumidores vulnerables con condiciones económicas más favorables.
El sistema eléctrico está liberalizado y participan varios tipos de agentes. Generadores: empresas que producen la energía (parques eólicos, plantas solares, etc.). Transportista: el propietario y gestor de la red de alta tensión, único en España, es Red Eléctrica de España (REE), que además actúa como Operador del Sistema.
En el tramo final de la red, las Distribuidoras son propietarias de las líneas de media y baja tensión y llevan la electricidad hasta los hogares. Si se produce una avería, se contacta con la distribuidora; al ser un monopolio natural, no puedes elegirla. Por último, las Comercializadoras compran y venden la energía y son las que te facturan, pudiendo cambiar de una a otra según te convenga.
En ocasiones hay confusión por la coincidencia de marcas en distintas funciones (generación, distribución, comercialización) dentro de un mismo grupo, herencia de cuando el mercado no era libre. Por ejemplo, hay compañías con denominaciones similares en sus distintas filiales energéticas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.