Cómo migrar de X a Bluesky: guía detallada y herramientas

Última actualización:
  • Bluesky es una alternativa a X desarrollada por Jack Dorsey y su equipo.
  • Existen herramientas que permiten migrar tus contactos y seguidos de X a Bluesky.
  • El proceso de migración es sencillo, y ya no se requiere invitación para unirse.

Con la transición de Twitter a X bajo el liderazgo de Elon Musk, muchos usuarios han decidido buscar alternativas. Entre estas, destaca Bluesky, una plataforma que muchos consideran la sucesora espiritual de lo que fue Twitter en sus inicios. Sin embargo, a la hora de hacer el cambio, surge la pregunta: ¿Cómo podemos migrar de X a Bluesky manteniendo nuestros contactos y seguidores?

Si bien puede parecer complicado realizar una migración completa, existen varias herramientas que facilitan esta tarea. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo puedes hacer esta transición sin perder tus conexiones sociales y también te contamos cómo puedes empezar a utilizar Bluesky de forma efectiva.

migrar de x a bluesky

¿Qué es Bluesky y por qué es una alternativa a X?

Bluesky es una red social de microblogging creada por Jack Dorsey, el cofundador de Twitter. Si ya has usado Twitter (o X en su versión actual), te resultará muy familiar en cuanto a diseño y funcionalidad. La plataforma ofrece una experiencia similar a la de los primeros días de Twitter, cuando la interacción y la comunicación eran sencillas y libres de muchos problemas actuales. A diferencia de X, Bluesky apuesta por la descentralización y por dar mayor control a los usuarios sobre su contenido y datos. Esto ha llamado la atención de muchos que buscan un espacio digital más seguro y menos polarizado.

El diseño de Bluesky recuerda a la antigua interfaz de Twitter. Una vez creas tu cuenta, notarás que hay dos feeds principales: el de descubrimiento y el de seguidores. En el primer feed se muestra contenido destacado, mientras que en el segundo ves solo las publicaciones de las personas a las que sigues.

Una de las grandes ventajas de Bluesky es que no tiene anuncios intrusivos ni algoritmos que prioricen ciertos contenidos, algo que cada vez resulta más molesto en X. Además, su sistema de moderación es mucho más efectivo, permitiendo un bloqueo real de usuarios que no podrán ver tu contenido.

  Qué es Bluesky, cómo registrarte y sus principales ventajas

Cómo conseguir una cuenta en Bluesky

Inicialmente, Bluesky solo estaba disponible para aquellos que recibían una invitación, pero actualmente ya no es necesario buscar invitaciones. Puedes registrarte directamente desde su página web o descargando la aplicación en tu dispositivo móvil. El proceso de registro es sencillo y solo necesitas un correo electrónico y un nombre de usuario.

registrarse en Bluesky desde X

Cómo migrar tus contactos de X a Bluesky

Uno de los mayores inconvenientes al cambiar de red social es perder el contacto con las personas que sigues. Afortunadamente, hay varias herramientas que te permiten migrar tu lista de seguidores y seguidos de X a Bluesky sin complicaciones.

Para usar estas herramientas, primero necesitas descargar tus datos de X. Esto se hace desde la sección de configuración de X, donde puedes solicitar la descarga de tu actividad. Este proceso puede tardar varios días en completarse, ya que X requiere medidas adicionales de seguridad.

Las herramientas más populares para realizar esta migración son:

  • Follow the Sky: Esta herramienta te permite subir un archivo con tus seguidores de X y localizar a aquellos que ya tienen cuenta en Bluesky.
  • Sky Follower Bridge: Una extensión disponible para navegadores como Chrome, que escanea tus seguidores en X y te muestra quiénes ya están en Bluesky.
  • Skeeter: Similar a Follow the Sky, pero más sencilla. Solo necesitas subir un archivo con tus datos de X y te mostrará qué contactos están en Bluesky.

Debes tener en cuenta que estas herramientas no son infalibles, y es posible que no encuentres a todos tus contactos. Sin embargo, ofrecen una vía rápida para no empezar de cero en Bluesky.

Cómo usar Bluesky una vez registrada tu cuenta

Una vez dentro de Bluesky, notarás que su funcionamiento es bastante simple, ya que hereda muchas características de Twitter. Puedes seguir a personas, ver su contenido en el feed de seguidores y publicar tus propios mensajes. Algunas funciones adicionales incluyen:

  • Crear listas: Puedes organizar a tus contactos en listas personalizadas para acceder mejor a su contenido.
  • Bloqueo efectivo: A diferencia de X, el bloqueo en Bluesky impide que los usuarios bloqueados puedan ver tu perfil.
  • Moderación de contenido: Bluesky ofrece opciones para personalizar el contenido que aparece en tu feed y evitar mensajes no deseados.
  Bluesky, la red social que crece sin parar tras la victoria electoral de Trump

Otra gran diferencia con X es la falta de un algoritmo intrusivo. Esto significa que, en Bluesky, el contenido se muestra en orden cronológico, lo que te permite seguir mejor las publicaciones que realmente te interesan sin interferencias.

El límite de caracteres para las publicaciones en Bluesky es de 300, algo superior al de X. Además, no hay anuncios invasivos ni publicaciones patrocinadas, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario en comparación con otras redes sociales.

Beneficios de usar Bluesky frente a X

Entre las razones más importantes por las que muchos usuarios han decidido migrar a Bluesky se encuentran varios aspectos clave que lo hacen una opción más atractiva:

  • Privacidad y control: La descentralización permite que los usuarios tengan más poder sobre sus datos.
  • Moderación efectiva: Los filtros para evitar el ciberacoso y discursos de odio son más efectivos que en X.
  • Diseño familiar: Bluesky mantiene todo lo bueno de la antigua interfaz de Twitter, pero con mejoras clave.
  • Sin anuncios ni algoritmos intrusivos: Esto genera una experiencia mucho más limpia y controlada.

Además, con el reciente crecimiento exponencial de usuarios en Bluesky tras la reelección de Trump y el giro político de X, muchos usuarios, especialmente aquellos más progresistas, están buscando una plataforma más saludable y menos polarizada para interactuar.

Por último, si deseas mantener tus contactos y seguir interactuando con las personas que ya conocías en X, usar una de las herramientas de migración mencionadas te permitirá hacerlo sin demasiados inconvenientes.

Bluesky se presenta como una opción sólida y cada vez más relevante para aquellos que buscan una experiencia en redes sociales menos intrusiva y más respetuosa con el usuario. La posibilidad de migrar contactos, la ausencia de anuncios y un diseño familiar hacen de esta red social una alternativa a considerar seriamente para quienes están cansados de los problemas actuales de X.

Deja un comentario