Cómo crear una nueva tabla de particiones en GParted paso a paso

Última actualización:
Autor:

gparted

Si alguna vez has intentado dar una segunda vida a un disco duro, instalar otro sistema operativo o simplemente reorganizar el almacenamiento de tu equipo, seguro que te has topado con el reto de las particiones. GParted es una de esas herramientas imprescindibles cuando toca formatear, borrar o, lo más importante, crear una nueva tabla de particiones en tu disco.

Muchos usuarios se plantean cómo realizar estos pasos sin complicaciones ni sorpresas desagradables, sobre todo si su experiencia con particionadores no va más allá de los asistentes de los instaladores. En esta guía, te voy a enseñar absolutamente todo lo que necesitas saber para crear una nueva tabla de particiones en GParted, desde el principio y sin olvidarnos de ningún detalle.

¿Qué es GParted y por qué es tan útil?

tabla de particiones

GParted, abreviatura de GNOME Partition Editor, es un editor gráfico libre y multiplataforma para gestionar particiones y tablas de particiones en discos duros y otros dispositivos de almacenamiento. Puedes usarlo tanto en Linux como mediante un Live CD o Live USB, perfecto para cuando necesitas actuar desde fuera del sistema operativo.

Este programa detecta sin problemas distintos tipos de discos, desde los tradicionales HDD a SSD, ya sean internos, externos, SATA, IDE, SCSI o USB. Su punto fuerte es la facilidad de uso y la posibilidad de planificar los cambios antes de aplicar nada, por lo que puedes configurar toda la estructura que quieras antes de pulsar el botón definitivo. No te preocupes si la ventana parece abrumadora la primera vez que la abres, en realidad está todo pensado para que sea visual e intuitivo.

Preparativos antes de meter mano a las particiones

Antes de hacer nada, conviene tener claro qué necesitas. Por ejemplo, si vas a reinstalar el sistema operativo, si quieres mantener datos, o si necesitas compatibilidad entre Windows y Linux. GParted no realiza cambios hasta que tú confirmas todas las acciones pendientes así que puedes explorar sin miedo y planificar sobre el papel todo lo que quieres hacer.

Es importante remarcar que para modificar una tabla de particiones, la unidad afectada no tiene que estar montada. En la mayoría de los casos, si lanzas GParted desde un live-CD o desde otro sistema que no esté en ese disco, no tendrás problemas. Si intentas modificar la partición donde está instalado tu sistema y está en uso, no será posible.

  Cover Apps on iPhone and iPad

Primeros pasos: cómo instalar y arrancar GParted

En muchas distribuciones Linux, GParted no viene instalado de serie. Puedes instalarlo fácilmente desde el centro de software correspondiente o abriendo una terminal y ejecutando:

sudo apt install gparted

Cuando lo tengas, solo tienes que buscarlo por su nombre o abrirlo desde: Inicio > Sistema > GParted. Si te pide contraseña de administrador, introdúcela para poder acceder a la gestión de discos.

Entendiendo la ventana de GParted

La interfaz principal está dividida en varias áreas:

  • Selección de disco: Un menú desplegable en la esquina superior derecha para elegir el disco que quieres modificar.
  • Barra gráfica de particiones: Representación visual de todas las particiones actuales en el disco seleccionado, incluyendo espacio libre, ocupado y sin asignar por colores según el sistema de archivos.
  • Listado detallado de particiones: Justo debajo, con datos como nombre, sistema de archivos, tamaño, espacio usado y libre, etc.
  • Lista de acciones pendientes: Aquí podrás ver todas las operaciones que tienes en cola antes de aplicar los cambios.
  • Botón de aplicar cambios: Hasta que lo pulses, no se realiza ninguna modificación en el disco.

¿Cuándo hay que crear una nueva tabla de particiones?

La tabla de particiones es la base sobre la que van todas las particiones del disco. Si el disco está vacío, si aparece un error sobre la tabla de particiones o si necesitas cambiar el tipo (por ejemplo, de MBR/MSDOS a GPT para discos grandes o sistemas UEFI), tienes que crear una nueva tabla antes que nada. GParted te avisará con mensajes claros si hay algún problema con la existente, y te sugerirá automáticamente crear una nueva.

Algunas circunstancias típicas en las que lo necesitarás:

  • Discos sin inicializar o previamente borrados.
  • Cambio de sistema de archivos global.
  • Errores graves en la tabla de particiones.
  • Montaje de un disco para instalación dual de sistemas operativos.

Cómo crear una nueva tabla de particiones en GParted

Vamos al meollo: crear una nueva tabla de particiones con GParted es un proceso sencillo, pero hay que hacerlo con cabeza porque borra todos los datos del disco. Aquí tienes los pasos detallados:

  1. Selecciona el disco a modificar en el menú desplegable de dispositivos en la parte superior derecha.
  2. Abre el menú «Dispositivo» y elige Crear tabla de particiones.
  3. Aparecerá una ventana de advertencia. Léela con atención, porque esto borrará por completo el disco seleccionado.
  4. Selecciona el tipo de tabla de particiones que necesitas. Suele ser msdos (MBR, clásico y compatible con Windows o sistemas antiguos) o GPT (recomendado para discos grandes, modernos o sistemas con UEFI).
  5. Pulsa el botón de confirmar y después aplica los cambios usando el botón correspondiente.
  La forma sencilla de voltear, girar o voltear una imagen en Photoshop

A partir de este momento, tendrás todo el disco como espacio sin asignar listo para crear nuevas particiones a tu medida.

Creando particiones después de inicializar la tabla

Ahora que tienes la tabla, toca crear particiones nuevas. Puedes hacerlo de varias maneras según el uso que le vayas a dar. Por ejemplo:

  • Para instalar un sistema operativo como Windows, crea una partición primaria NTFS.
  • Para Linux, lo habitual es crear una partición ext4 y, opcionalmente, una partición de intercambio (swap).
  • Si vas a necesitar más de cuatro particiones, tendrás que crear una extendida para después añadir particiones lógicas dentro de ella.

Pasos detallados:

  1. Selecciona el espacio «sin asignar» en la barra gráfica.
  2. Haz clic derecho y selecciona «Nueva».
  3. Ajusta el tamaño, el tipo (primaria, extendida) y el sistema de archivos (NTFS, ext4, FAT32, etc.).
  4. Puedes poner una etiqueta reconocible (por ejemplo, «Sistema», «Datos», «Linux», etc.).
  5. Pulsa en «Añadir» para programar la creación.
  6. Repite el proceso para cada partición que necesites.

Recuerda que todos estos pasos aún son «virtuales» y no se aplican hasta que pulses el botón de aplicar cambios. Así puedes revisar la configuración sin riesgo antes de ejecutar nada en el disco.

Configuraciones habituales de particionado

Dependiendo de tus necesidades, puedes preparar distintas combinaciones de particiones tras crear la tabla. Aquí van algunos ejemplos:

  • Solo Windows: Una partición primaria NTFS que ocupe todo el disco.
  • Sistema dual Windows + Linux: Partición NTFS para Windows, partición ext4 para Linux, partición de intercambio (swap) y, si hace falta, una partición de datos compatible (NTFS o FAT32).
  • Linux avanzado: ext4 para raíz (/), otra para /home, swap y, si te hace falta, una partición de datos separada.

Recuerda, no puedes tener más de cuatro particiones primarias en discos con tabla msdos. Si necesitas más, usa una extendida como contenedor para las lógicas.

Consejos prácticos, advertencias y trucos de usuario

Manejar particiones tiene su miga, y un solo clic puede dejarte sin datos si no tienes cuidado. Algunas recomendaciones esenciales:

  • Haz siempre una copia de seguridad de la información importante antes de tocar nada.
  • Lee bien los mensajes de advertencia, especialmente cuando vayas a crear o eliminar tablas de particiones.
  • Si tienes dudas sobre el sistema de archivos a elegir, piensa en la compatibilidad: FAT32 para usarlos entre sistemas, NTFS si solo usas Windows, ext4 para Linux.
  • La partición de intercambio (swap) suele ser opcional en equipos modernos con suficiente RAM, pero recomendable para portátiles y sistemas con pocas prestaciones.
  • Deja algo de espacio libre entre particiones si quieres flexibilidad para cambios futuros.
  • Siempre que puedas, etiqueta las particiones con nombres claros para identificarlas fácilmente.
  Cómo eliminar cuentas de usuario y perfiles en Windows 11

GParted te permite previsualizar todas las operaciones antes de ejecutarlas y, si hay algún error, normalmente te lo avisa antes de que pase algo grave. La paciencia es clave si estás trabajando con discos grandes, ya que las operaciones pueden tardar minutos.

Qué hacer después de crear las particiones

Una vez aplicados los cambios con el botón correspondiente, ya tienes las particiones listas para ser usadas por el sistema operativo que quieras instalar. Si estás preparando el disco para una instalación de Linux, por ejemplo, el instalador reconocerá automáticamente el espacio y te dejará seleccionar las particiones que acabas de crear.

Deja un comentario