Cómo comprobar y reparar archivos del sistema en Windows con DISM y SFC

Última actualización:
Autor:
  • Las herramientas DISM y SFC permiten reparar Windows sin reinstalar el sistema operativo.
  • Son gratuitas, integradas en Windows y pueden ejecutarse desde CMD con privilegios de administrador.
  • DISM repara la imagen del sistema y SFC los archivos actuales instalados en el equipo.
  • Ambas herramientas ofrecen resultados detallados y permiten detectar daños incluso sin conexión.

verificación de archivos del sistema en Windows

Con el paso del tiempo, es bastante habitual que Windows empiece a dar fallos: bloqueos aleatorios, lentitud inexplicable, errores al arrancar o incluso la temida pantalla azul. Detrás de muchos de estos problemas suele estar la corrupción de archivos del sistema. Pero, antes de plantearte reinstalar el sistema operativo desde cero y perder tiempo (e incluso datos), existen herramientas integradas que pueden sacarte del apuro.

Hablamos de SFC y DISM, dos utilidades poderosas y poco conocidas por los usuarios medios que permiten analizar, reparar y restaurar los archivos críticos de Windows. Lo mejor: no necesitas instalar nada adicional, ya que vienen preconfiguradas en el propio sistema operativo y solo hace falta ejecutar unos pocos comandos desde la línea de comandos como administrador.

¿Qué son SFC y DISM y para qué sirven?

SFC (System File Checker) y DISM (Deployment Image Servicing and Management) son herramientas integradas en Windows diseñadas para verificar la integridad y reparar los archivos del sistema. Aunque comparten propósito, cada una se enfoca en una parte distinta del sistema y pueden complementarse a la perfección.

SFC analiza los archivos de sistema actualmente instalados en tu ordenador y, si detecta errores, intenta restaurarlos desde una copia en caché ubicada en la carpeta protegida %WinDir%\System32\dllcache. Es especialmente útil cuando notas que algo específico no funciona en tu instalación actual de Windows.

DISM, por su parte, trabaja en un nivel más profundo. Se encarga de reparar la imagen del sistema (la base desde la cual Windows se instala y se repara a sí mismo), utilizando archivos procedentes de Windows Update o desde ubicaciones específicas si se desea operar sin conexión. Su principal utilidad es restaurar esa imagen base para que, cuando luego ejecutes SFC, pueda extraer los archivos correctos si la versión en caché está dañada también.

  Qué son los comandos DISM y SFC de Windows y para qué sirven

Cuándo utilizar SFC o DISM (o ambos)

Estas herramientas pueden ayudarte a resolver muchos problemas sin tener que restaurar el PC por completo. La regla general es comenzar con SFC. Si SFC detecta errores pero no puede arreglarlos, entonces debes ejecutar DISM, y luego repetir SFC.

La secuencia recomendada sería:

  • 1. Ejecutar SFC: Detecta y repara fallos comunes.
  • 2. Si no lo soluciona, ejecutar DISM: Repara la imagen de Windows que SFC necesita.
  • 3. Volver a ejecutar SFC: Ahora que DISM ha restaurado la imagen base, SFC puede usarla para reemplazar los archivos dañados.

Esto es ideal si tu PC va lento, muestra errores al iniciar algunas funciones de Windows, si las actualizaciones no se instalan o si determinadas aplicaciones no responden correctamente.

Cómo usar el comando SFC en Windows

System File Checker se ejecuta desde la consola de comandos con derechos de administrador. Su sintaxis más empleada es:

sfc /scannow

Este comando examina todos los archivos protegidos del sistema operativo. Si detecta daños o versiones incorrectas, los reemplaza automáticamente.

Para ejecutarlo:

  • Presiona Inicio, escribe cmd y haz clic derecho sobre “Símbolo del sistema”. Elige «Ejecutar como administrador».
  • Escribe sfc /scannow y pulsa Enter.
  • Espera pacientemente. Este proceso puede tardar varios minutos, dependiendo de la velocidad de tu sistema.

Resultados posibles tras ejecutar sfc /scannow:

  • No se encontraron infracciones de integridad”: No hay archivos dañados.
  • Se encontraron archivos dañados y se repararon correctamente
  • Se encontraron errores pero no fue posible repararlos”: En este caso, ejecuta DISM y posteriormente vuelve a lanzar SFC.
  • No se pudo realizar la operación solicitada”: Intenta desde el Modo Seguro u otro método offline.

Cómo usar el comando DISM en Windows

El comando DISM permite reparar la imagen del sistema operativo. Se ejecuta también desde la consola como administrador. Existen tres etapas principales:

  • DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
  • DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
  • DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

Se recomienda ejecutarlos en ese orden. El primero verifica si la imagen está dañada, el segundo realiza una comprobación más profunda y el tercero intenta repararla automáticamente.

  Cómo abrir y convertir archivos PKPASS en Windows

Este proceso puede tardar mucho más que SFC, incluso horas, dependiendo del estado del sistema y si necesita descargar archivos desde Windows Update.

Qué hacer si DISM no puede reparar la imagen

Si te sale un error indicando que DISM necesita una fuente externa, puedes proporcionarle una ruta específica de origen:

DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:C:/RepairSource/Windows /LimitAccess

Esto se usa cuando Windows Update no está operativo y necesitas usar un medio de instalación local (como un DVD, ISO montada o carpeta compartida).

Parámetros más avanzados de SFC y DISM para casos complejos

SFC cuenta con varias opciones personalizables:

  • /verifyonly: Analiza archivos sin repararlos
  • /scanfile: Verifica solo el archivo concreto que especifiques
  • /offbootdir y /offwindir: Permiten análisis offline desde otro sistema

DISM también permite:

  • Agregar o quitar controladores
  • Activar características opcionales de Windows
  • Analizar imágenes .wim o VHD desmontadas o medios de instalación

Solución de problemas con CHKDSK

CHKDSK es otra herramienta basada en línea de comandos que analiza el estado físico del disco duro. Sirve para detectar sectores dañados, fragmentación grave o errores del sistema de archivos.

El comando básico sería:

chkdsk C: /F /R

Donde /F corrige errores detectados y /R intenta recuperar datos de sectores defectuosos.

CHKDSK puede ejecutarse al reiniciar si se trata de la unidad principal donde está instalado Windows.

Cómo automatizar el mantenimiento del sistema

Una forma simple de no olvidar estos pasos es crear un pequeño archivo .bat con todos los comandos y ejecutarlo cada cierto tiempo:

DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
sfc /scannow
chkdsk C: /F /R

Este script realizará todas las verificaciones básicas con un solo doble clic cuando sea necesario.

Qué pasa si nada de esto funciona

Si tras ejecutar las herramientas SFC, DISM y CHKDSK los problemas persisten, puede que los errores sean más profundos. En este caso, considera una reinstalación limpia del sistema.

Es recomendable especialmente en los siguientes casos:

  • Errores persistentes tras ejecutar todos los comandos de reparación
  • Problemas derivados de malware que ha dañado ficheros clave
  • Fallos graves de rendimiento sin causa aparente
  • Tras cambios de hardware importantes como la placa base
  Microsoft lanza su primer Patch Tuesday en 2025 con 161 vulnerabilidades corregidas

No olvides hacer una copia de seguridad de todos tus archivos esenciales antes de reinstalar desde cero.

Utilizando adecuadamente las herramientas SFC, DISM y CHKDSK, es posible solucionar la mayoría de los problemas relacionados con archivos dañados en Windows sin necesidad de formatear o reinstalar desde cero. Dedicar unos minutos a estas comprobaciones puede ahorrarte horas de frustración y restaurar el rendimiento original de tu sistema de forma sencilla, segura y sin recurrir a software de terceros.

solucionar problemas de arranque en windows-2
Artículo relacionado:
Cómo reparar Windows cuando no arranca: guía completa y paso a paso

Deja un comentario