Cómo compartir archivos entre la máquina virtual y el host en Hyper-V

Última actualización: 02/09/2025
Autor: Isaac
  • Usa SMB, RDP, Copy-VMFile, VHDX o VMConnect según red, seguridad y rapidez.
  • El modo de sesión mejorado habilita portapapeles, discos, audio y USB en VMs Windows.
  • VHDX e ISO resuelven casos sin red; ISO es solo lectura y VHDX permite ida y vuelta.
  • Exportar/Importar sirve para mover VMs completas; no sustituye un buen backup.

Compartir archivos entre Hyper-V y máquinas virtuales

Cuando trabajas con virtualización en Windows, Hyper-V actúa como el hipervisor de referencia y te permite gestionar máquinas virtuales tanto de forma local como remota. Aun así, algo tan cotidiano como mover datos entre el host y las VMs no es evidente: no se puede arrastrar y soltar directamente sobre la consola como harías con una aplicación cualquiera, por lo que conviene conocer los métodos efectivos y seguros para transferir archivos.

En esta guía recopilo y unifico todas las formas prácticas de compartir archivos entre el host de Hyper-V y sus VMs, desde recursos compartidos SMB, RDP con redirección de unidades y el cmdlet Copy-VMFile de PowerShell (sin red), hasta trucos como montar VHDX, aprovechar el modo de sesión mejorado en VMConnect e incluso usar imágenes ISO de solo lectura. Además, verás opciones complementarias (exportar/importar VMs, nube o apps web) y un pequeño contexto con VirtualBox y VMware para que sepas qué cambia si alternas soluciones.

Método 1: Recurso compartido SMB en el host de Hyper-V

La forma más directa en entornos Windows es exponer una carpeta mediante SMB en el host que ejecuta Hyper-V y copiar allí ISOs u otros ficheros. Este método funciona tanto desde equipos físicos como desde otras VMs, siempre que exista conectividad de red.

Antes de nada, habilita en el firewall del host la regla del grupo “Uso compartido de archivos e impresoras” para permitir conexiones SMB entrantes. Puedes hacerlo con el siguiente comando (CMD o PowerShell): netsh advfirewall firewall set rule group=\"File and Printer Sharing\" new enable=Yes. Asegúrate de limitar permisos en el recurso compartido solo a los usuarios que lo necesiten.

Si trabajas con interfaz gráfica, abre el Explorador y usa las comparticiones administrativas para conectarte al host, por ejemplo: \\10.10.10.31\c$\. Es habitual crear una carpeta dedicada para ISOs o datos de VMs (por ejemplo, C:\ISO_1\), pero por buenas prácticas considera almacenar las VMs y medios en particiones distintas al sistema.

Desde la línea de comandos, puedes mapear la carpeta SMB como una unidad de red con: net use S: \\10.10.10.31\d$. Asignar una letra facilita automatizar copias y scripts de despliegue de medios.

  1. Crea/selecciona la carpeta de destino en el host (p. ej., C:\ISO_1\) y comparte con permisos mínimos necesarios.
  2. Conéctate desde tu equipo o VM al recurso SMB y copia el ISO o archivo requerido a la ruta.
  3. En Hyper-V Manager, apunta la unidad de DVD virtual de la VM al fichero ISO copiado.

Por seguridad, una vez termines, puedes volver a deshabilitar las reglas de “Uso compartido de archivos e impresoras” con: netsh advfirewall firewall set rule group=\"File and Printer Sharing\" new enable=No. Reducir la superficie de ataque del host siempre es recomendable.

cómo compartir carpeta de red en Windows 11
Artículo relacionado:
Cómo compartir carpeta de red en Windows 11: guía completa

Método 2: Repositorio central (servidor de archivos o NAS)

En entornos con varios hosts Hyper-V, replicar ISOs y ficheros en cada servidor consume almacenamiento y complica el mantenimiento. Una mejor práctica es crear un único recurso SMB central (servidor de archivos o NAS) y dar acceso a los hosts y VMs.

  How you can Delete Clean Pages in Microsoft Phrase Doc

Si todos los equipos son miembros del dominio, la gestión de permisos es más sencilla. Basta con montar el recurso compartido desde cada host/VM que lo necesite. En VMs Linux, además de SMB, puedes optar por SSH/SCP/SFTP para transferencias seguras a través de la red.

Recuerda que, si la VM debe llegar a ese recurso, necesitará un conmutador virtual y conectividad de red con el modo adecuado (externo, interno, etc.). Planificar la topología evita cuellos de botella y problemas de acceso.

Método 3: RDP con redirección de unidades

Cuando el host de Hyper-V tiene GUI, puedes usar RDP para conectarte y redirigir discos locales, de modo que copies archivos desde tu equipo al host o a la VM. Este procedimiento también funciona para VMs Windows con conectividad de red.

  1. En el destino, activa Escritorio remoto: Inicio > Configuración > Sistema > Escritorio remoto > Habilitar.
  2. Ejecuta el cliente RDP: mstsc (ubicado en %windir%\system32\mstsc.exe).
  3. Introduce IP/nombre del equipo y el usuario (formato dominio\usuario o equipo\usuario).
  4. Ve a “Recursos locales” > “Más…” y marca las unidades que quieras mapear (por ejemplo, E:).
  5. Conecta y, ya en el Explorador del equipo remoto, verás las unidades redirigidas para copiar los archivos.

Este método es muy cómodo y evita configurar SMB en el host, con la ventaja de que puedes seleccionar exactamente qué unidades redirigir en cada sesión RDP.

Método 4: Copy-VMFile de PowerShell (sin red, host → VM)

PowerShell 4.0 y versiones posteriores incorporan un cmdlet que permite copiar archivos del host a la VM sin conexión de red, sin abrir puertos ni tocar el firewall. Es ideal para inyectar ficheros puntuales en VMs aisladas.

Primero debes habilitar en la VM el servicio de integración “Guest Service Interface”. Desde Hyper-V Manager, en los ajustes de la VM > “Servicios de integración”, marca “Servicios para invitados”. En PowerShell también puedes hacerlo así: Enable-VMIntegrationService -VMName VM1 -Name 'Guest Service Interface'. Sin este servicio, el cmdlet no funcionará.

Comprueba el estado con: Get-VMIntegrationService -Name Guest* -VMName VM1,VM2. Si el estado aparece “Sin contacto”, actualiza e instala las Integration Services en el sistema invitado; si ves “False”, habilítalo con: Enable-VMIntegrationService -Name Guest* -VMName MiVM -Passthru.

Para copiar, usa el patrón: Copy-VMFile \"NombreVM\" -SourcePath \"F:\\Test.txt\" -DestinationPath \"C:\\Temp\\Test.txt\" -CreateFullPath -FileSource Host. En la práctica: Copy-VMFile \"VM2\" -SourcePath \"C:\\temp\\file01.txt\" -DestinationPath \"C:\\Temp1\\file01.txt\" -CreateFullPath -FileSource Host. Ten en cuenta que este cmdlet solo copia en dirección host → VM.

Método 5: Montar un VHDX compartido entre host y VM

Un enfoque muy flexible es crear un disco virtual VHDX “portátil” que puedas montar en el host para cargarle archivos y, después, adjuntar temporalmente a la VM para sacarlos. Es rápido, controlado y no requiere red.

Puedes crearlo desde Administración de equipos > Almacenamiento > Administración de discos > “Crear VHD”. Elige la ruta (p. ej., C:\Hyper-V\data-temp\), tamaño (por ejemplo, 8 GB), formato VHDX y tipo de disco (recomendable “Expansión dinámica”). Con PowerShell, un ejemplo: New-VHD -Path C:\\Hyper-V\\data-temp.vhdx -SizeBytes 8GB -Dynamic -BlockSizeBytes 1MB.

Para montarlo en el host: Mount-VHD -Path C:\\Hyper-V\\data-temp.vhdx. Luego inicializa el disco (MBR para compatibilidad) y crea volumen y formato: Initialize-Disk 1 -PartitionStyle MBR & New-Partition -DiskNumber 1 -UseMaximumSize -AssignDriveLetter & Format-Volume -DriveLetter H -FileSystem NTFS -Full -Force. Una vez montado, copia los archivos necesarios dentro.

  Easy methods to Save Pictures From MMS Message On Android Telephone

Desmonta del host con: Dismount-VHD -Path C:\\Hyper-V\\data-temp.vhdx y adjunta el VHDX a la VM desde Hyper-V Manager (Controlador SCSI > Disco duro > Agregar > “Disco duro virtual existente”). Con PowerShell: Add-VMHardDiskDrive -VMName VM2 -Path C:\\Hyper-V\\data-temp.vhdx. Al iniciar la VM, asigna letra si no lo hace automáticamente y copia los archivos a su destino.

Este método funciona también con invitados Linux capaces de leer NTFS, lo que añade versatilidad cuando mezclas sistemas.

Método 6: VMConnect y modo de sesión mejorado

VMConnect es la consola nativa de Hyper-V. Con el modo de sesión mejorado, la conexión usa RDP “por debajo” y habilita redirección de recursos (portapapeles, unidades, impresoras, audio, micrófono e incluso dispositivos USB compatibles). Solo está disponible para VMs Windows.

Para habilitarlo en el host: Hyper-V Manager > clic derecho en el host > “Configuración de Hyper-V” > “Modo de sesión mejorado” > marcar “Usar el modo de sesión mejorado”. En PowerShell: Set-VMHost -EnableEnhancedSessionMode $True. En la VM, activa Escritorio remoto y los servicios de integración invitados.

Al abrir VMConnect y conectarte, verás un diálogo para escoger resolución; pulsa “Mostrar opciones” y entra en “Recursos locales” > “Más…”. Marca los discos del host que quieras redirigir a la sesión. Por defecto, el portapapeles y las impresoras ya están disponibles y el audio se reproduce en el host.

Para audio y micrófono, entra en “Configuración” dentro del cuadro de conexión y ajusta la reproducción/entrada. Si la VM se ejecuta localmente, las opciones de audio remoto producen el mismo efecto. Controlar el sonido y la voz desde la VM puede ser útil en demos y formación.

En la barra de herramientas de VMConnect hay un icono que indica el tipo de sesión actual (básico o mejorado) y te permite alternar. En Windows 10 2004/Windows 11, si no aparece el cuadro de inicio de sesión en VMConnect, desactiva en la VM la opción de requerir Windows Hello en cuentas Microsoft (Opciones de inicio de sesión) y cierra sesión o reinicia la VM. Si no ves el diálogo de conexión, ejecuta vmconnect.execomo administrador”.

Método 7: Compartir con imágenes ISO (solo lectura)

Cuando solo necesitas entregar archivos desde el host hacia la VM y no te importa que sea de solo lectura, crea una imagen ISO con el contenido y asígnala como unidad de DVD virtual en la VM. Es unidireccional y la VM no puede modificar esos ficheros.

Si la ISO ha de ser de arranque (p. ej., para pruebas de virtualización anidada), genera una ISO vacía y agrega dentro otra ISO de arranque para moverla a la VM. Después la insertas desde la unidad de DVD virtual de la máquina y trabajas con ella como si fuese un medio físico.

Mover VMs y datos con Exportar/Importar

Más allá de compartir ficheros sueltos, Hyper-V permite exportar e importar máquinas virtuales, una forma rápida de moverlas o clonarlas incluyendo discos, configuración y puntos de control. Puedes exportar con la VM encendida o apagada (recomendable con cargas bajas).

Durante la importación, la VM se registra en el host y el asistente ayuda a resolver incompatibilidades (memoria, conmutadores virtuales, CPU). Existen tres tipos de importación: “Registrar en contexto” (usa la ubicación actual y conserva el mismo identificador, no deja los archivos de exportación para reutilizar), “Restaurar” (copia los archivos a otra ubicación conservando el mismo identificador, dejando intacta la exportación) y “Copiar” (como restaurar, pero genera un nuevo identificador, útil para clonar varias veces en el mismo host).

  Find out how to Cover Blanks in Pivot Desk

Esta vía no sustituye a los métodos anteriores para pases rápidos de archivos, pero es excelente para migrar entornos completos entre hosts o mantener plantillas “golden image”.

Alternativas genéricas: nube y aplicaciones web

Servicios como OneDrive, Google Drive, Dropbox o Mega simplifican mucho el intercambio: instalas el cliente en el host y/o la VM y sincronizas carpetas. Evita duplicar espacio eligiendo “archivos bajo demanda” o equivalentes (placeholders) y descarga solo al abrir.

Si no quieres instalar nada en la VM, siempre queda el navegador y su acceso a la versión web del servicio de nube. Es menos automatizado, pero válido para casos puntuales. Controla los límites de tamaño y ancho de banda si trabajas con ISOs voluminosas.

Otra opción son plataformas como WeTransfer, que permiten compartir ficheros grandes generando un enlace. Sube desde el host, abre el enlace en la VM y descarga. Es simple y rápido para intercambios eventuales, aunque no sustituye a una sincronización continua.

Contexto rápido si alternas con VirtualBox y VMware

Aunque esta guía se centra en Hyper-V, es útil conocer qué cambia si usas otras plataformas. En VirtualBox, lo más sencillo es configurar “Carpetas compartidas” para exponer directorios del host al invitado, marcando “Automontar” para que queden disponibles al iniciar la VM y “Solo lectura” si quieres blindar el contenido.

VirtualBox permite además usar dispositivos USB con la VM (activando el controlador USB y seleccionando el dispositivo) y el arrastrar/soltar o portapapeles compartido al instalar Guest Additions y activar “Bidireccional”. En ciertos escenarios, el USB 3.0 puede causar problemas de arranque, por lo que conviene probar USB 1.1 si hay incidencias.

En VMware, Workstation Player es gratuito para uso no comercial pero tiene limitaciones (por ejemplo, en carpetas compartidas). Workstation Pro añade Shared Folders (Options > Shared Folders) y funciones de “Guest Isolation” (activar drag & drop y copiar/pegar). Para USB, conecta el pendrive y asígnalo a la VM desde el icono correspondiente.

Estas comparativas te ayudan a trasladar hábitos entre plataformas, pero recuerda que en Hyper-V destacamos VMConnect con sesión mejorada, Copy-VMFile sin red y el uso de VHDX como “contenedor” universal.

Como recomendación transversal, evita usar estos métodos como sistema de copias de seguridad. Aunque son muy útiles para mover archivos, no sustituyen a una solución de backup a nivel de host para VMs, que es más eficiente, rápida y fiable para recuperaciones granulares o totales.

Con todo este abanico de opciones, es fácil elegir el método idóneo según el contexto: SMB o RDP para rapidez cuando hay red, Copy-VMFile y VHDX para VMs aisladas, VMConnect con sesión mejorada cuando quieres integración profunda con dispositivos y portapapeles, e ISO si buscas solo lectura. Y si lo que necesitas es mover entornos completos, la exportación/importación te ofrece un camino ordenado con control de compatibilidades.

Deja un comentario