Capcom y los Resident Evil originales: GOG logró su regreso

Última actualización: 16/10/2025
Autor: Isaac
  • Capcom dudaba de relanzar los Resident Evil originales al considerar los remakes como experiencia superior.
  • GOG defendió el valor de las versiones clásicas y convenció a la editora tras meses de negociaciones.
  • Los juegos clásicos llegaron a PC a través de GOG, con compatibilidad moderna y sin DRM.
  • La recepción fue muy positiva (94% de reseñas favorables) y reaviva el debate sobre preservación.

Capcom y Resident Evil originales

La vuelta de los Resident Evil originales a PC no fue un camino sencillo. Capcom, según explicó GOG, entendía que sus remakes eran la “experiencia superior” y que el público ya estaba bien servido con esas nuevas versiones.

Marcin Paczynski, responsable sénior de desarrollo de negocio en GOG, detalló que hubo que insistir ante la resistencia inicial de Capcom para demostrar que existe una audiencia con recuerdos muy vivos de aquellos títulos. El resultado avaló la apuesta: 94% de reseñas positivas y un rendimiento comercial destacable.

Por qué Capcom dudaba de las versiones originales

Desde la óptica de la compañía japonesa, los remakes actualizan mecánicas, cámara y apartado gráfico hasta un estándar contemporáneo, por lo que consideraban que recuperar los lanzamientos de los 90 aportaba poco en 2025.

Esa postura se basaba en éxitos recientes de la saga rehecha y en la idea de que el público preferiría controles modernos y un diseño más pulido frente a los ángulos fijos y la jugabilidad clásica de la trilogía de PlayStation.

En resumen, el mensaje era claro: con los remakes ya disponibles, no veían valor diferencial en los originales. Ahí es donde GOG decidió plantar cara con datos y una visión distinta.

Cómo GOG logró el acuerdo y qué ha cambiado

La plataforma de CD Projekt defendió que hay una base de jugadores que desea revivir “el mismo juego” tal y como fue, por memoria emocional, interés histórico o simple curiosidad por el origen del survival horror moderno.

Tras meses de conversaciones, Capcom dio luz verde y los clásicos de Resident Evil 1, 2 y 3 llegaron a PC a través de GOG, conservando la experiencia original e incorporando ajustes técnicos de compatibilidad para equipos actuales.

  Cómo cambiar tu nombre en Fortnite en Nintendo Switch

Como es habitual en la tienda, los lanzamientos se ofrecen sin DRM, con el objetivo de facilitar el acceso y mantener la fidelidad a la obra original, limitando cambios a lo necesario para que funcionen bien hoy.

La recepción confirmó la tesis de GOG: acogida “fenomenal” y 94% de valoraciones positivas. El tirón comercial y la respuesta del público demostraron que los clásicos siguen encontrando su espacio.

Recepción y significado para la preservación

Más allá de las ventas, el movimiento reabre un debate clave: preservar no es sustituir. Los remakes pueden convivir con las versiones originales, que conservan su identidad, su diseño y el contexto de su época.

Para muchos jugadores, hay valor en volver a sentir la tensión de los ángulos fijos y los controles tipo “tanque”, un lenguaje propio que marcó a la generación que definió el survival horror.

También la escena competitiva y quienes estudian el diseño de videojuegos encuentran en estas ediciones una referencia histórica que no puede replicarse exactamente en una reinterpretación moderna.

El caso envía un mensaje a las editoras: actualizar un clásico está bien, pero mantener accesible el original protege el legado y atiende a públicos distintos con intereses complementarios.

Qué pueden esperar los jugadores en PC

Estos lanzamientos priorizan fidelidad al material original, con mejoras discretas enfocadas a compatibilidad, estabilidad y funcionamiento correcto en sistemas actuales.

La propuesta de GOG busca que, al iniciar la partida, el usuario encuentre la misma atmósfera, ritmo y diseño que recuerdan quienes vivieron la trilogía en su día, pero sin trabas técnicas modernas.

Sin grandes añadidos ni cambios de fondo, la clave está en ofrecer una experiencia auténtica y disponible para la mayor cantidad de jugadores posible, sin perder de vista su valor como pieza de la historia del medio.

Lo ocurrido con Capcom y GOG muestra que los Resident Evil originales conservan vigencia: existe demanda, los datos acompañan y el equilibrio entre remakes y ediciones clásicas puede reforzar tanto la memoria del videojuego como su presente.

gog preservación juegos clásicos-3
Artículo relacionado:
GOG lanza un ambicioso programa para preservar los juegos clásicos