- Aluminium OS es el nuevo sistema de Google basado en Android para PC, pensado para unificar la experiencia entre móvil, portátil y escritorio.
- Frente a ChromeOS, Aluminium OS prioriza apps locales, multitarea avanzada y una gestión de ventanas completa, manteniendo compatibilidad total con Google Play.
- El sistema está diseñado como plataforma “AI First”, con la inteligencia artificial Gemini integrada en el núcleo y soporte para hardware ARM y x86 moderno.
- Google planea una transición gradual desde ChromeOS a Aluminium OS, con años de convivencia y enfoque en gamas de entrada y equipos premium.

Si sigues mínimamente la actualidad tecnológica, habrás notado que Google está moviendo ficha en el mundo de los sistemas operativos más allá del móvil. Android reina en smartphones, ChromeOS lleva años empujando en el terreno educativo y de bajo coste, y ahora llega un nuevo actor a la partida: Aluminium OS, una plataforma de escritorio que quiere romper la barrera entre móvil y PC.
Este nuevo sistema no es un simple experimento: todo apunta a que Aluminium OS será la gran apuesta de Google para unir Android y ChromeOS, apoyarse al máximo en la inteligencia artificial Gemini y competir de tú a tú con Windows y macOS en ordenadores portátiles y de sobremesa. Vamos a ver en detalle qué es exactamente, qué lugar ocupa frente a ChromeOS y Android y cuáles son sus diferencias clave.
Contexto: el papel de Google en los sistemas operativos
POLITICA
UNSPLASH
Antes de entrar en materia conviene recordar, según la historia y evolución de los sistemas operativos, que, mientras en escritorio mandan Windows, macOS y Linux con cuotas muy claras, Google ha ido jugando sus cartas con ideas algo diferentes. Windows ronda alrededor del 70-75 % del mercado de PC, macOS se mueve en algo más de un 15 % y Linux suele quedarse en torno al 2-3 %, dejando un pequeño porcentaje para sistemas minoritarios como ChromeOS.
Con el paso del tiempo, Google fue añadiendo funciones a ChromeOS, como la compatibilidad con apps de Android mediante Google Play, soporte para Linux (Crostini) y mejoras en multitarea. Aun así, el sistema se percibía más como un navegador vitaminado que como un rival directo para Windows o macOS en productividad pesada o en equipos premium.
En paralelo, Android seguía creciendo como ecosistema masivo en móviles y tablets, con millones de aplicaciones, una comunidad enorme de desarrolladores y una cantidad brutal de servicios asociados de Google. El problema estaba claro: mantener dos sistemas separados (Android y ChromeOS) implicaba duplicar esfuerzos y frenar la capacidad de innovar rápido en IA y experiencia de usuario unificada.
De los intentos fallidos a Aluminium OS: la fusión Android + ChromeOS
La idea de juntar ambos mundos no es nueva. Hace años se habló de Andromeda OS, un proyecto de convergencia entre Android y ChromeOS que nunca terminó de ver la luz. Aquella iniciativa quedó en el cajón, pero la ambición de Google seguía ahí: crear una única plataforma que funcionara igual de bien en móvil, tablet y PC.
En la última década, Google ha ido colocando piezas discretamente: ejecución de apps Android en Chromebooks, ajustes en la interfaz de Android para funcionar mejor en pantallas grandes, modos de escritorio más completos en Android 15 y Android 16, además de integrar partes de la pila de Android (kernel y frameworks) dentro de ChromeOS.
El gran salto de calidad llega con la explosión de la inteligencia artificial generativa. La compañía ha desarrollado la familia de modelos Gemini, que se integra cada vez en más productos de Google y que, según la propia empresa, ya supera en muchas tareas a las propuestas de la competencia. Esa apuesta por la IA es el motor que empuja a unificar los sistemas.
En 2024, responsables clave como Sameer Samat (presidente del ecosistema Android) y Rick Osterloh (vicepresidente sénior de Dispositivos y Servicios) empezaron a hablar abiertamente de un plan para combinar ChromeOS y Android y ofrecer “una sola plataforma” moderna, accesible y familiar que funcione a la vez en móviles y ordenadores.
Qué es exactamente Aluminium OS
El nombre Aluminium OS aparece en ofertas de empleo oficiales de Google, donde se menciona como “nuevo sistema operativo Aluminium, basado en Android” y orientado específicamente a dispositivos de escritorio y portátiles. Internamente también se hace referencia a “ALOS” (Aluminium Operating System).
A nivel técnico y de concepto, Aluminium OS se plantea como un sistema de escritorio construido sobre la base de Android, pero con un diseño y una experiencia pensados para PC: multitarea avanzada, ventanas totalmente redimensionables, modo escritorio persistente y gestión mejorada de aplicaciones en paralelo.
La idea no es simplemente llevar Android “tal cual” a un portátil, sino reconstruir la experiencia de escritorio apoyándose en todo el ecosistema Android (apps, servicios, Play Store, desarrolladores) y abandonar, progresivamente, la arquitectura anterior de ChromeOS basada en un enfoque casi exclusivamente en la nube.
Según distintas filtraciones y anuncios de trabajo, Aluminium OS está diseñado para funcionar en una amplia variedad de formatos de hardware: portátiles tradicionales, convertibles 2 en 1, tablets con teclado desmontable, mini PC tipo Chromebox y, por supuesto, equipos de sobremesa completos.
Otro punto clave es que Google no se quiere quedar solo en la gama baja. En la documentación interna se mencionan segmentos como “AL Entry”, “AL Mass Premium” y “AL Premium”, lo que confirma que también habrá equipos de alta gama capaces de competir con portátiles como MacBook Pro, MacBook Air o Surface Laptop.
Aluminium OS frente a ChromeOS: en qué se diferencian

La comparación más inmediata es entre Aluminium OS y ChromeOS, los dos sistemas de Google orientados a portátiles y PC. Aunque puedan parecer continuistas, la filosofía de cada uno es bastante distinta.
Por un lado, ChromeOS nació con un enfoque centrado en la computación en la nube y el navegador. La mayoría de tareas se realizan en Chrome, con un peso muy grande de las web apps y de los servicios online. Con el tiempo se añadieron capas (apps Android, soporte Linux), pero el corazón del sistema seguía siendo el navegador.
Por otro lado, Aluminium OS apuesta por un uso mucho más cercano a los sistemas de escritorio tradicionales. Las filtraciones indican que el nuevo sistema priorizará las aplicaciones locales y una multitarea real con ventanas libres, sin la sensación de “tablet grande” ni las limitaciones de pantalla dividida que suelen verse en Android.
También cambia el foco de compatibilidad. Mientras ChromeOS integraba Google Play con ciertas restricciones, Aluminium OS quiere ejecutar apps de Android de forma nativa como primer pilar del sistema, con soporte total de ratón, teclado, atajos de productividad y una organización de ventanas similar a la de Windows o macOS.
Otro matiz importante es el tipo de hardware objetivo. ChromeOS se ha asociado históricamente a Chromebooks económicos, muy presentes en educación y gamas de entrada. Aluminium OS, en cambio, nace con una estructura de producto escalonada que incluye dispositivos de entrada, de gama media y, sobre todo, segmentos “Mass Premium” y “Premium” para configurar un ecosistema competitivo también en la parte alta del mercado.
En cuanto al futuro de ChromeOS, la propia documentación de Google habla de una estrategia de coexistencia y transición hacia Aluminium OS. Se espera un periodo en el que ambos sistemas convivan, con soporte continuado para Chromebooks actuales, a la vez que se prepara una migración gradual a la nueva plataforma basada en Android.
Relación entre Aluminium OS y Android
Aluminium OS es, en esencia, Android llevado al escritorio con todas las de la ley, pero adaptado para comportarse como un sistema de PC y no como un simple Android “estirado”. Eso quiere decir que hereda el kernel, los frameworks y todo el ecosistema de apps de Android, pero reorganiza la forma en la que el usuario interactúa con el sistema.
Para Google, esto supone una ventaja enorme: deja de mantener dos bases tecnológicas totalmente separadas y concentra sus esfuerzos en una sola pila Android ampliada a PC. Esto simplifica la vida a los ingenieros y también a los desarrolladores de apps, que podrán apuntar a un solo ecosistema con diferentes formatos de dispositivo.
Sameer Samat ha explicado que el objetivo es eliminar la frontera artificial entre móvil y ordenador, de manera que cambiar de un smartphone Android a un portátil con Aluminium OS resulte mucho más natural, tanto en la interfaz como en el comportamiento de las aplicaciones y en la integración con accesorios.
Además, al apoyarse en Android, Aluminium OS tiene acceso directo al enorme catálogo de Google Play. No hablamos de emulación, sino de ejecución nativa de apps de Android adaptadas a teclado, ratón y pantallas grandes, algo que lo colocaría en ventaja respecto a soluciones tipo subsistema Android en Windows o emuladores de terceros.
La intención de Google es que esta base Android optimizada para escritorio se convierta en una especie de “columna vertebral” común para móviles, tablets, portátiles y PCs, con pequeños ajustes según el factor de forma, pero compartiendo la misma tecnología de fondo.
IA Gemini en el núcleo: un sistema operativo “AI First”
Uno de los rasgos que más diferencian a Aluminium OS de otros sistemas es que se presenta abiertamente como un entorno “AI First”, construido con la inteligencia artificial en el núcleo. No se trata de poner un asistente en una esquina, sino de rediseñar el sistema pensando desde el principio en Gemini.
Las ofertas de empleo y listados internos de Google mencionan funciones de “AI experience” integradas a nivel de sistema, lo que apunta a asistentes contextuales que entiendan lo que estás haciendo en cada momento, sugerencias proactivas, generación de contenido directamente dentro de las aplicaciones y herramientas inteligentes repartidas por toda la interfaz.
Esto encaja con el giro de Google hacia modelos multimodales capaces de trabajar con texto, imágenes y audio, muchos de ellos con potencial de ejecución local en hardware moderno. En el escritorio, donde no hay tantas limitaciones de batería o temperatura como en un móvil, se pueden permitir modelos más grandes y capacidades más avanzadas.
En pruebas realizadas en smartphones de gama alta, Gemini ya ha demostrado que necesita CPU, GPU y NPU con bastante músculo para ofrecer experiencias fluidas. Trasladar esa tecnología a ordenadores con procesadores Snapdragon X, MediaTek Kompanio o Intel Alder Lake (como se está probando internamente) abre la puerta a un nivel de IA mucho más potente.
El objetivo declarado por ejecutivos como Rick Osterloh es llevar toda la pila de inteligencia artificial de Google al terreno del PC, integrando desde el asistente hasta los modelos más avanzados de Gemini y aprovechando al máximo la sinergia con Android y con el resto de servicios de la compañía.
Hardware y arquitecturas: ARM, x86 y nuevos socios
Aluminium OS se está diseñando para ser lo más flexible posible en cuanto a hardware, algo clave si Google quiere abarcar desde portátiles baratos hasta equipos premium de alto rendimiento. En las filtraciones aparecen referencias a pruebas con procesadores MediaTek Kompanio 520 y con CPUs Intel de 12ª generación (Alder Lake), lo que indica compatibilidad con arquitectura x86 moderna.
Al mismo tiempo, la alianza con Qualcomm juega un papel protagonista. En distintos eventos, se ha confirmado que Qualcomm trabaja junto a Google para optimizar Aluminium OS sobre sus chips Snapdragon X y X Elite, los nuevos SoC ARM de alto rendimiento orientados a portátiles Windows y, previsiblemente, a esta nueva plataforma.
Qualcomm asegura que el Snapdragon X2 Elite podrá superar a muchas CPU de Intel y AMD tanto en rendimiento bruto como en eficiencia, y que su GPU Adreno X2 será hasta un 30 % más rápida que muchas integradas de AMD, lo que encaja con un sistema muy dependiente de IA y de aceleración gráfica para mover interfaces modernas.
Estas colaboraciones apuntan a un escenario en el que Aluminium OS convivirá con diferentes arquitecturas (ARM y x86), compitiendo con Windows tanto en portátiles ligeros siempre conectados como en equipos más potentes. Para Google, esto es clave si quiere que su sistema no quede encasillado como algo “solo para educación” o “solo barato”.
Además de los portátiles, la hoja de ruta interna menciona mini PC y dispositivos tipo “caja” para escritorio, herederos conceptuales de las Chromebox, pero funcionando ya bajo el paraguas de Aluminium OS y con una orientación más seria hacia productividad y uso profesional.
Experiencia de escritorio y gestión de ventanas
Una de las críticas habituales a Android en pantallas grandes es que no termina de sentirse como un sistema de escritorio. Muchas interfaces están pensadas para el móvil y la multitarea se limita a modos de pantalla dividida o aventanas flotantes algo torpes. Aluminium OS quiere atacar ese punto de frente.
Los documentos filtrados señalan que el nuevo sistema incorporará ventanas totalmente redimensionables, un modo de escritorio persistente y organización multitarea avanzada. En la práctica, esto significa que podrás trabajar con varias apps Android como si fueran programas de escritorio nativos, con la flexibilidad de moverlas y ajustarlas a tu gusto.
Este cambio convertiría a Android, bajo la forma de Aluminium OS, en una plataforma mucho más apta para productividad real, sin depender de capas personalizadas de fabricantes ni de hacks para conseguir una experiencia medio decente con ratón y teclado.
La compatibilidad total con Google Play sería una de las mayores armas del sistema. Ejecutar aplicaciones móviles de forma nativa, con integración completa de periféricos y sin emulación de por medio, le permitiría competir contra Windows con subsistema Android o frente a soluciones tipo BlueStacks, que siempre tienen alguna fricción o limitación.
A esto se suma la presencia de herramientas de IA dentro del propio escritorio: asistentes contextuales que ayudan a organizar ventanas, generar texto, resumir contenido o automatizar tareas, lo que puede cambiar bastante la manera en la que usamos el PC en el día a día.
Transición de ChromeOS a Aluminium OS
Una de las grandes preguntas es qué pasará con los millones de Chromebooks ya desplegados en colegios, empresas y hogares. Google es consciente de que no puede cortar por lo sano, así que su estrategia pasa por una transición escalonada con periodo de convivencia.
Las ofertas de empleo para puestos de gestión de producto hablan explícitamente de “impulsar la hoja de ruta de dispositivos ChromeOS y Aluminium OS” y de diseñar una estrategia de transición de ChromeOS al nuevo sistema “con continuidad de negocio en el futuro”. Es decir, se planea una migración cuidadosa para no dejar tirados a los usuarios actuales.
Se baraja la posibilidad de que algunos Chromebooks relativamente recientes puedan actualizarse a Aluminium OS, especialmente aquellos con hardware compatible como ciertos modelos con Intel de 12ª generación o con chips MediaTek Kompanio donde ya se están realizando pruebas previas.
Sin embargo, migrar un parque tan variado de dispositivos sin estropear la experiencia no será sencillo. Es probable que haya modelos que simplemente no reciban el nuevo sistema por limitaciones técnicas, quedándose con ChromeOS hasta el fin de su ciclo de soporte, mientras que los nuevos lanzamientos ya vendrán de serie con Aluminium OS.
En cualquier caso, Google deja caer que el objetivo final es ir reemplazando ChromeOS por Aluminium OS como la solución principal para ordenadores, manteniendo un tiempo ambos sistemas pero con una dirección clara hacia la nueva plataforma basada en Android e IA.
Aluminium OS frente a Windows y macOS
El movimiento de Google no se entiende sin mirar a los gigantes clásicos del escritorio. Durante años, Windows y macOS han dominado sin apenas rivales reales, mientras que ChromeOS se quedaba en un nicho educativo o de bajo coste. Aluminium OS pretende cambiar ese equilibrio.
A diferencia de Windows y macOS, que nacen como sistemas de escritorio tradicionales a los que después se les han añadido capas de móvil o de tienda de apps, Aluminium OS parte desde el universo Android, es decir, desde el móvil, y crece hacia el PC. Esto le da un enfoque muy distinto en cuanto a ecosistema y tipo de aplicaciones.
En el terreno de la inteligencia artificial, tanto Microsoft como Apple están impulsando experiencias avanzadas (Copilot, Apple Intelligence, etc.), pero la propuesta de Google va más allá porque la IA se concibe como el propio corazón del sistema, no como un añadido. Gemini estará profundamente integrado desde el primer momento, tanto para usuarios finales como para desarrolladores.
Otra diferencia estratégica es el rango de dispositivos que se quiere cubrir. Mientras Windows y macOS suelen estar asociados a categorías bastante definidas de portátiles y sobremesas, Aluminium OS se presenta como una opción transversal que irá desde equipos de entrada hasta máquinas premium, pasando por tablets, convertibles y mini PC, con la intención de hacerlo todo dentro de un mismo paraguas.
En el apartado de actualizaciones y soporte, Google planea una migración progresiva y controlada desde ChromeOS, con soporte a dispositivos antiguos y opciones de cuándo actualizar, intentando evitar traumatismos como los que se vieron en otros cambios de plataforma en el pasado.
Habrá que ver, eso sí, cómo responden los fabricantes de hardware y los desarrolladores de software “de escritorio” tradicionales, ya que para competir de verdad con Windows y macOS hará falta algo más que apps móviles: se necesitan suites profesionales, herramientas creativas y software empresarial serio funcionando con garantías en Aluminium OS.
Calendario, estado actual y qué podemos esperar
En estos momentos, Aluminium OS se encuentra en una fase activa de desarrollo con pruebas internas y colaboraciones con socios clave como Qualcomm, MediaTek o fabricantes de portátiles interesados en la nueva plataforma.
Distintas filtraciones y declaraciones públicas apuntan a que los primeros dispositivos comerciales podrían llegar alrededor de 2026, posiblemente sobre una base de Android 17 o versiones cercanas, aunque todavía no hay una fecha cerrada ni un anuncio oficial de lanzamiento al mercado.
Google ha dejado claro que este es un proyecto a varios años vista. En blogs técnicos relacionados con Chromium y en declaraciones de su equipo de desarrollo se habla de un proceso de evolución gradual, no de un “apagón” repentino de ChromeOS ni de un lanzamiento precipitado de Aluminium OS sin madurar.
Mientras tanto, se seguirán incorporando componentes de Android dentro de ChromeOS para acelerar la innovación en IA y para facilitar que, llegado el momento, el salto a Aluminium OS resulte menos brusco tanto para usuarios como para desarrolladores.
La sensación general es que Google está ante uno de sus movimientos más estratégicos en el terreno del software de los últimos años: pasar de dominar el móvil a plantar cara de verdad en el escritorio, apoyándose en Android, en Gemini y en alianzas con los principales fabricantes de chips y de hardware.
Si todo sale como planean, Aluminium OS acabará siendo la pieza que faltaba para unir el ecosistema de Google en una sola plataforma coherente, capaz de ir desde tu móvil hasta tu PC de trabajo sin fricciones notables y con la inteligencia artificial como hilo conductor de toda la experiencia.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.