Elden Ring Reforged: el overhaul definitivo para rejugar Elden Ring

Última actualización: 26/11/2025
Autor: Isaac
  • Elden Ring Reforged reequilibra combate, exploración y progresión sin traicionar la esencia del juego original.
  • El mod introduce grandes mejoras de calidad de vida, nuevo contenido y un rediseño profundo de armas, armaduras y runas.
  • Altera de forma notable el desafío de jefes y enemigos, ofreciendo peleas más largas, tácticas y justas.
  • Su instalación es relativamente sencilla con Metis Mod Launcher, aunque requiere jugar siempre sin servicios online oficiales.

Mod Elden Ring Reforged

Si te has pasado horas en las Tierras Intermedias y sientes que Elden Ring podría dar todavía un pequeño salto de calidad en ritmo, combate y progresión, el mod Elden Ring Reforged (ERR) te va a sonar a música celestial. Se trata de una de las revisiones más ambiciosas y cuidadas del juego de FromSoftware, pensada para quienes quieren algo más profundo y exigente, pero sin convertirlo en un título irreconocible.

Este proyecto introduce nuevos sistemas, montones de ajustes de equilibrio, mecánicas inéditas y mejoras de calidad de vida que hacen que mucha gente se pregunte por qué el juego base no se diseñó así desde el principio. A pesar de todo eso, sigue siendo sorprendentemente poco conocido: tiene poco movimiento en YouTube, debates oficiales cerrados en Nexus y una comunidad algo dispersa, pero muy entregada.

Qué es Elden Ring Reforged y por qué merece la pena

Elden Ring Reforged es un mod de overhaul total que se centra en refinar la experiencia original sin traicionar su esencia. No persigue transformar Elden Ring en otro juego distinto, sino acercarlo a una visión más pulida, rápida y táctica, muy en la línea de lo que muchos esperaban tras haber jugado a Sekiro.

Frente a otros grandes proyectos de modificación, ERR apuesta por cambios integrados con muchísimo cuidado: casi todo lo nuevo parece algo que podría haber venido en un gran parche oficial o en una expansión. Desde el comportamiento de los enemigos hasta la forma de explorar, pasando por las armas, amuletos o el propio sistema de crafting.

El mod destaca también por ser uno de los proyectos más grandes y continuados de la comunidad. Recibe actualizaciones frecuentes, añade armas, enemigos y jefes propios, reequilibra sistemas clave del juego base y trae modos y mecánicas completamente nuevas, todo ello manteniendo la compatibilidad con otros mods populares como Seamless Co-Op o los randomizadores.

Muchos jugadores que lo han probado coinciden en que, una vez te acostumbras a sus nuevas reglas de combate, progresión y exploración, es muy difícil volver al Elden Ring “vanilla”. Cosas tan simples como poder pausar el juego o tener un bestiario integrado acaban pareciendo imprescindibles.

Ritmo de juego y sensaciones generales

Uno de los primeros cambios que se notan al empezar una partida con Reforged es que todo se siente más ágil y contundente. Las animaciones de personajes y enemigos se han ajustado, los tiempos muertos se reducen y el control responde con mayor inmediatez, dando una sensación de fluidez que encaja mejor con lo que muchos jugadores esperaban de un título posterior a Sekiro.

No solo tu personaje se beneficia de este nuevo ritmo: los enemigos y jefes también se han vuelto más agresivos, con patrones mejor conectados que castigan los errores de posicionamiento y obligan a entender los movimientos rivales. Las batallas largas ya no se basan tanto en abusar de una habilidad rota, sino en dominar la lectura de ataques y gestionar bien la postura y los recursos.

Incluso Torrent, el fiel corcel espectral, se nota distinto: ahora es mucho más rápido y reactivo, convirtiéndose en una auténtica bala cuando se trata de cruzar zonas abiertas o esquivar proyectiles. Este incremento de velocidad, sin embargo, viene acompañado de nuevos peligros, sobre todo en ciertos biomas más hostiles.

Todo este conjunto de cambios hace que el juego tenga una cadencia más cómoda pero al mismo tiempo más exigente. Las peleas se alargan, porque muchos enemigos tienen más vida, pero el daño que hacen tiende a estar mejor repartido, recordando a los combates de desgaste de la saga Dark Souls donde la paciencia y la resistencia mental eran tan importantes como el daño bruto.

Cambios en la exploración y en el mundo

Elden Ring Reforged jugabilidad

Reforged no solo toca el combate: también remodela cómo te mueves por el mundo y qué te motiva a explorar. Una de las claves es que ahora existe un incentivo mucho mayor para revisar cada rincón del mapa, gracias a nuevas recompensas útiles repartidas por lugares poco transitados.

Entre estos nuevos objetos destacan las llamadas Rune Shards u otros recursos que se esconden en esquinas aparentemente irrelevantes, techos, cornisas o rutas alternativas. Esto hace que volver a zonas ya conocidas tenga sentido, porque siempre existe la sensación de que puede haber algo nuevo esperando si miras lo bastante bien.

Los calabozos menores, catacumbas y ruinas que antes muchos jugadores esquivaban a lomos de Torrent ahora se han diseñado para obligarte a ensuciarte las manos. No es tan sencillo entrar, coger el cofre y salir pitando: la estructura de enemigos y obstáculos hace que tengas que pelear de verdad si quieres llevarte el botín.

  ¿Es Microsoft Flight Simulator el simulador de aviones más realista? Así es la experiencia de vuelo definitiva

Las zonas pantanosas dejan de ser meros trámites molestos y pasan a ser auténticas áreas de alto riesgo donde incluso Torrent sufre. En estos lugares el caballo recibe veneno o efectos dañinos, haciendo que debas plantear estrategias distintas: avance a pie, inversión en resistencia, uso inteligente de objetos curativos o búsqueda de rutas alternativas.

Todo ello favorece una forma de explorar más deliberada y menos “turística”: no basta con cruzar sobre la montura a toda velocidad, porque el diseño te empuja a implicarte con el entorno, entender los peligros y sacar partido a las nuevas recompensas escondidas.

Mejoras de calidad de vida y sistemas nuevos

Uno de los puntos más elogiados de Elden Ring Reforged es su enorme cantidad de mejoras de calidad de vida (QoL) que arreglan muchas de las pequeñas molestias del juego base. Puede parecer un detalle menor, pero juntas cambian por completo la comodidad del día a día en partida.

Por ejemplo, ERR permite pausar la partida de forma real, algo que en el juego original solo se conseguía con trucos de menú o soluciones poco elegantes. Poder detener todo para atender una llamada, consultar un apunte o simplemente respirar en una pelea tensa es un cambio que se siente casi obligatorio una vez lo pruebas.

Otra característica muy apreciada es la posibilidad de activar o desactivar el sprint de forma más cómoda, lo que hace que el control del personaje durante la exploración y el combate se sienta menos torpe y más fino. Son cambios discretos, pero reducen la fricción constante de estar gestionando el botón de correr todo el tiempo.

El mod introduce un bestiario o códice donde puedes consultar información sobre criaturas y jefes a los que te has enfrentado. Este sistema aporta contexto, datos útiles y un punto de coleccionismo que encaja muy bien con el espíritu de explorar y aprender el mundo que se fomenta en Elden Ring.

El crafting se ha rediseñado para eliminar buena parte del tedio: ahora puedes fabricar consumibles como flechas o cuchillos arrojadizos sin tener que pasar horas farmeando materiales ridículos y escasos. Esto no convierte el juego en algo más fácil, pero sí quita la sensación de estar perdiendo el tiempo con tareas puramente repetitivas.

Grandes Runa, progreso y equilibrio general

Otra de las áreas donde Reforged aprieta las tuercas es en el papel de las Grandes Runas y en cómo se siente la progresión global del personaje. En el juego base, muchos jugadores consideraban que las Grandes Runas estaban desaprovechadas, con efectos que no siempre justificaban el esfuerzo para activarlas.

ERR reimagina estas runas para que tengan bonificaciones pasivas verdaderamente relevantes, lo que las convierte en objetivos de progreso muy tangibles. Elegir qué Gran Runa activar o mantener se vuelve una decisión estratégica que afecta de manera directa a tu estilo de juego, en lugar de ser un simple extra situacional.

Además, el mod introduce límites de nivel distintos al original -con un tope en torno a nivel 200-, algo que no gusta a todo el mundo pero encaja con su filosofía de equilibrio. La intención es evitar personajes que trivialicen todo el contenido simplemente por sobredosis de estadísticas, obligando a pensar mejor cada punto que gastas.

El sistema de equilibrio de enemigos también está muy trabajado: muchos jefes secundarios casi anecdóticos en la versión estándar, como los Duelistas, los Onyx Lords o los Red Wolves, reciben mejoras significativas que los convierten en combates memorables. Tienen más vida, patrones más interesantes y hitboxes ajustadas para que las peleas sean exigentes pero justas.

En general, se apuesta por peleas más largas, donde aguantar y aprender importa tanto como pegar fuerte. Para compensar el aumento de vida de los enemigos, su daño directo se ha ajustado a la baja en muchos casos, de modo que la sensación se acerca más a duelos de resistencia al estilo Dark Souls clásico que a jefes que te borran de un golpe.

Armas, armaduras y amuletos remodelados

Uno de los pilares de Elden Ring Reforged es el rediseño profundo del arsenal. Muchos movimientos básicos de armas se han retocado para que cada tipo tenga una identidad y una ventaja clara, evitando la sensación de que algunas opciones están ahí solo de relleno.

Los ataques ligeros y pesados de numerosas armas se han sido potenciados o modificados para que resulten más vistosos y, sobre todo, más satisfactorios de usar. Armas como la Meteoric Ore Blade, la Sword of Damnation, el martillo de Marika o la Miquellan Knight’s Sword han ganado enteros hasta volverse auténticas joyas jugables.

Las armaduras también han recibido un repaso notable. Muchas piezas ahora vienen con efectos especiales adicionales, como daño extra de cierto elemento o ventajas contra determinados tipos de enemigos. Esto invita a experimentar y montar “builds” más temáticas y variadas, lejos del clásico set más pesado que puedas llevar.

  Trucos de Counter-Strike 2: comandos, binds, entrenamiento y más

Lo mismo ocurre con los talismanes: aquellos que en el juego base eran casi inservibles, como Ancestor Spirit Horn y otros amuletos centrados en regeneración, cuentan ahora con efectos más interesantes y combinaciones posibles. La pega es que buena parte de las regeneraciones se limitan al combate, algo que a algunos jugadores no termina de convencerles porque resta comodidad fuera de enfrentamientos.

Pese a pequeños desacuerdos en detalles concretos, la sensación general es que merece mucho la pena trastear con armas y equipo en Reforged, porque es más fácil encontrar sinergias únicas y estilos de combate que no existían o no se sentían bien en la versión original.

Ajustes y polémicas en las habilidades de armas

Si hay un apartado que divide a la comunidad de ERR, ese es el tratamiento de las habilidades de armas. El equipo del mod ha querido evitar que determinadas “Ashes of War” y habilidades únicas rompan el equilibrio, pero muchos jugadores sienten que algunos nerfeos se han ido de madre.

Por el lado positivo, hay habilidades que eran prácticamente meme en el juego base y que aquí han sido rescatadas del olvido. Ejemplos como Establish Order de la Golden Order Greatsword o Troll’s Roar de Troll Hammer ganan consistencia, reclamando por fin un hueco en el repertorio viable.

En el extremo contrario están habilidades que eran muy queridas precisamente por su capacidad de control o explosividad, como Ordovis’s Vortex, Siluria’s Woe, Devonia’s Vortex o The Queen’s Black Flame. En Reforged, varias de ellas han perdido gran parte de su poder de stagger, daño bruto o utilidad general, pasando de ser opciones estrella a movimientos mucho más discretos.

En algunos casos, además de reducir daño o capacidad de romper postura, se han incrementado los costes de FP hasta niveles que desincentivan completamente su uso. Muchos jugadores de la comunidad consideran que habría bastado con tocar uno o dos parámetros (daño o coste, por ejemplo) en lugar de recortar por todos lados.

El resultado es que, aunque el sistema de habilidades está más controlado y menos roto en general, se ha perdido parte de la espectacularidad y el carácter exagerado de ciertas builds. Para quienes disfrutaban explotando estas habilidades al máximo, esta es probablemente la parte más amarga del mod.

Nuevas armas, enemigos y jefes originales

Aunque Elden Ring Reforged no intenta convertirse en un juego totalmente nuevo, sí añade un puñado de armas, enemigos y jefes inéditos que encajan sorprendentemente bien con el tono y la estética oficial de FromSoftware.

Entre los nuevos jefes destacan nombres como Azash o Hirnan, pensados como desafíos adicionales bien integrados en el mundo. Sus peleas no solo aportan variedad, sino que suelen estar acompañadas de botín interesante, animando todavía más a explorar rincones que antes pasaban desapercibidos.

También hay un superboss añadido, Hallowed Avatar, que no ha gustado demasiado a parte de la comunidad. Se le critica por ser un combate poco inspirado y algo frustrante, lejos del nivel de refinamiento que muestran otros enfrentamientos originales del mod.

En cuanto a armas, aparecen piezas nuevas como la Fellthorn Stake o armas tipo Clutches, que amplían las posibilidades de construcción de personajes sin romper la coherencia del juego. No todas estas adiciones brillan por igual; algunas son bastante simples en diseño y habilidades, pero ayudan a dar más color al catálogo.

Para muchos, este es precisamente el terreno en el que Reforged debería profundizar en el futuro: sumar más contenido propio de alta calidad, manteniendo la línea de integración suave para que todo parezca parte natural del universo de Elden Ring.

Fortunas: un sistema opcional y exigente

Otro de los grandes añadidos del mod son las llamadas Fortunas, una especie de “arquetipos” o configuraciones especiales que alteran de manera global tu estilo de juego mediante bonificaciones y penalizaciones muy marcadas.

En teoría, cada Fortuna abre la puerta a un enfoque de combate distinto, más especializado. La Fortuna de Assassin, por ejemplo, está pensada para potenciar el daño de postura con armas ligeras a cambio de sacrificar defensa y otras ventajas, promoviendo un estilo agresivo y móvil.

La realidad es que muchos jugadores encuentran el sistema excesivamente enrevesado y poco intuitivo. Las penalizaciones suelen ser tan fuertes que cuesta ver el beneficio real en la práctica, y a menudo da la impresión de que estás jugando con desventaja casi gratuita a cambio de un plus demasiado modesto.

Un ejemplo claro es la Fortuna del Valiente, centrada en ataques pesados cargados: sobre el papel debería premiar a quienes dominen ese tipo de golpes, pero en la práctica requiere una ejecución tan precisa y arriesgada que suele ser más rentable usar ataques pesados potentes sin activar ninguna Fortuna.

De ahí que muchos usuarios vean estas configuraciones como una especie de handicap voluntario, algo similar a jugar con restricciones autoimpuestas en un reto personal. Si te encanta exprimir sistemas complejos y te gustan los desafíos extra, las Fortunas pueden ser muy atractivas; si buscas simplemente una experiencia más fluida, probablemente las ignores sin remordimientos.

  Roblox anuncia medidas de seguridad reforzadas para proteger a los menores de 13 años

Instalación de Elden Ring Reforged y configuración básica

Una de las sorpresas agradables de ERR es que, pese a todo lo que cambia, es relativamente sencillo de instalar y poner en marcha. No hace falta ser un experto en mods para tenerlo funcionando en pocos minutos si sigues un esquema ordenado.

Lo primero es contar con una copia legal de Elden Ring en Steam, instalada de manera normal. A partir de ahí, el proceso que recomiendan muchos jugadores y el propio Discord oficial de Reforged pasa por tres pilares: proteger tus partidas, usar un launcher moderno y desactivar el anti-cheat cuando juegues con el mod.

Antes de tocar nada, es muy importante hacer una copia de seguridad de tu archivo de guardado. Problemas al cargar la partida guardada son una de las razones por las que siempre se recomienda respaldar el ER0000.sl2. Los saves se encuentran en la ruta de usuario de Windows, dentro de la carpeta «EldenRing» asociada a tu SteamID. Dentro verás varios archivos, y el crucial es ER0000.sl2 (el que no termina en .bak). Copiarlo a un directorio aparte te permite separar tu progreso vanilla del que hagas con ERR.

Puedes usar ese mismo archivo para cargar tu partida actual dentro del mod, pero muchos jugadores recomiendan borrar temporalmente el save de la carpeta del juego (tras haberlo respaldado) y empezar desde cero en Reforged. Así disfrutas de todos los cambios de progresión y equilibrio desde el principio, sin arrastrar vicios ni desequilibrios de builds antiguas.

Para lanzar el mod de forma cómoda, la guía moderna suele aconsejar usar Metis Mod Launcher, una herramienta más reciente que Mod Engine 2 y pensada justo para gestionar perfiles y combinaciones de mods de forma muy sencilla. Solo tienes que instalar Metis, añadir la carpeta de ERR como mod desde su menú y crear un perfil nuevo (por ejemplo llamado «ERR») seleccionando la versión más reciente de Reforged que tengas descargada, y si tu juego no arranca consulta Elden Ring no se abre en la PC para soluciones comunes.

Jugar seguro: Easy Anti-Cheat, Steam Deck y otros detalles

Un aspecto clave a tener en cuenta es que Elden Ring Reforged introduce objetos, cambios y archivos que no existen en la versión oficial del juego. Si te conectas con ellos activos a los servidores normales usando Easy Anti-Cheat (EAC), corres el riesgo de recibir un baneo o sanción.

Por eso, los lanzadores como Metis se encargan de iniciar el juego con EAC desactivado cuando usas ERR, de modo que juegas siempre en modo offline, sin conexión a los servicios en línea. Mientras sigas ese patrón -perfil del mod + EAC desactivado-, deberías estar a salvo de problemas con el editor. Si tienes dudas técnicas sobre fallos en línea consulta guías sobre error de conexión de Elden Ring.

Conviene también mantener tus partidas separadas de forma organizada: una carpeta para saves vanilla y otra para saves de Reforged. Intercambiarlos cuando cambias de versión puede parecer un poco pesado, pero asegura que no mezclas progreso ni generas conflictos entre objetos legítimos y modificados.

Si te interesa jugar en Steam Deck o en sistemas Linux, ten en cuenta que el proceso de instalación no es exactamente igual que en Windows. Es posible hacerlo funcionar, pero suele requerir pasos adicionales y consultar guías específicas o el propio Discord del mod, donde hay canales dedicados a ayuda técnica y compatibilidad. En esos casos revisa información sobre Elden Ring no se instala en la consola y la PC para orientarte.

Por último, es recomendable desactivar las actualizaciones automáticas de Elden Ring desde Steam. Un parche oficial inesperado puede romper temporalmente la compatibilidad del mod, y es mejor controlar tú cuándo se actualiza el juego base y revisar antes si ERR ya es compatible con esa versión; si Steam actúa de forma irregular revisa por qué Steam sigue reiniciando Elden Ring.

Elden Ring Reforged se ha ganado a pulso su reputación como uno de los mods más completos y ambiciosos para el juego de FromSoftware: pule el ritmo, hace que el combate sea más intenso y táctico, da razones reales para explorar cada rincón y añade sistemas de calidad de vida que cuesta abandonar, a cambio de aceptar algunos nerfeos discutibles y mecánicas opcionales muy exigentes, pero ofreciendo una forma de jugar que muchos consideran ya su versión favorita de Elden Ring.

elden ring night reign-1
Artículo relacionado:
Elden Ring: Nightreign – Todo sobre el nuevo multijugador cooperativo de FromSoftware