Storebound: el videojuego de terror que ocurre dentro de un «IKEA»

Última actualización: 21/11/2025
Autor: Isaac
  • Acceso anticipado con Episodios 1 y 2, tres dificultades y juego para 1-3 jugadores; unas 2 horas iniciales.
  • Hoja de ruta por episodios: más contenido, nuevos escenarios y personajes hasta la versión 1.0 prevista dentro de 2026.
  • Sigilo, puzles y supervivencia con chat de proximidad, walkies, cordura y audio 3D en una tienda liminal cambiante.
  • Precio gradual al alza durante el EA y comunicación activa con la comunidad vía Steam Hub y Discord.

Juego de terror cooperativo en tienda

Si te atraen los juegos que convierten lo cotidiano en una pesadilla, Storebound te va a enganchar desde el primer minuto. En esta propuesta de Embers, un enorme comercio aparentemente normal se transforma en un lugar imposible, lleno de pasillos que no llevan a donde deberían y «empleados» a los que es mejor no molestar. La premisa es tan sencilla como inquietante: explorar, mantener la calma, resolver puzles rarísimos y encontrar la salida antes de que la tienda decida que no te marchas.

El gancho de Storebound está en cómo juega con lo familiar: secciones de alimentación, estanterías interminables, pasillos liminales iluminados a medias… y, poco a poco, señales de que algo está mal. Ese contraste entre lo cotidiano y lo espeluznante funciona de maravilla, y más aún cuando se vive en compañía: aquí el trabajo en equipo no es un adorno, es parte del corazón de la experiencia.

Qué es Storebound y por qué está dando que hablar

Storebound es una aventura de terror cooperativa ambientada en un gigantesco establecimiento llamado PRESENT, con un tono muy de «gran superficie» que mezcla supermercado y tienda de muebles. Juegas como un cliente cualquiera atrapado donde menos lo esperaba, y te toca improvisar: buscar recursos, interpretar señales, resolver acertijos y no llamar la atención de unos empleados que, a oscuras, se vuelven un problema muy serio.

En esta casa del pánico del retail, la tienda actúa como un laberinto vivo. Los pasillos se retuercen, las luces parpadean y los sonidos llegan desde donde no deberían. La distribución, los objetos y los peligros cambian de partida a partida, así que la sensación de incertidumbre se mantiene fresca, y cada intento se siente distinto.

El tono recuerda al universo SCP y a ese horror liminal tan de moda: espacios conocidos que, con pequeños desvíos, resultan perturbadores. El juego no abusa de sistemas complejos ni interfaces recargadas; la tensión surge de la iluminación, del audio y de la presión por decidir bien con información limitada.

Mecánicas clave: del día a la noche y vuelta a empezar

La experiencia se estructura en un ciclo claro. Durante el día, las zonas son más transitables: puedes explorar, reunir suministros, localizar rutas seguras y preparar escondites. Se trata de optimizar cada movimiento y ahorrar tiempo, porque cuando cae la noche el ritmo cambia por completo.

En cuanto se apagan las luces, los «empleados» merodean de verdad. A partir de ahí, toca bajar la voz, evitar ruidos, gestionar la luz con muchísimo cuidado y moverse como un gato. El sigilo es la primera línea de defensa; si haces el cafre, te van a oír, y si te oyen, corres.

Es posible esconderse en conductos de ventilación, sortear trampas y usar linternas para empujar la oscuridad hacia atrás, con el matiz de que las pilas no son infinitas. El juego penaliza la mala gestión de recursos y los pasos en falso, y lo hace de forma coherente con su atmósfera: cuanto más dudas, más hondo te metes.

Encontrar fusibles para encender zonas y «recuperar» algo de seguridad es otra pieza del rompecabezas. Cuando logras devolver la luz a un sector, cambias la dinámica del mapa y, con suerte, te acercas a esa salida que parece moverse de sitio.

  Cómo revertir la instalación de un driver en Windows paso a paso

Cooperativo y comunicación: el valor de un buen equipo

Storebound está pensado para jugar en solitario o en grupo. En el Acceso anticipado, la ficha oficial concreta que se puede jugar en solitario o con hasta 2 amigos (es decir, 3 jugadores). Algunas coberturas tempranas hablaron de hasta 4 jugadores, pero a día de hoy el límite que señalan los desarrolladores es de tres. Tenlo en cuenta a la hora de organizar la partida.

La comunicación es la mitad del éxito. Hay chat de voz por proximidad, lo que significa que oyes mejor a quien está cerca y casi nada a quien se aleja. Resulta divertidísimo cuando el pánico entra en escena: susurros a medias, compañeros que se separan sin querer, gritos que llegan desde otro pasillo… y decisiones que se toman con prisa.

Además del chat cercano, existen walkie-talkies para comunicarse a distancia. Son efectivos, pero con matices: usar el canal no siempre es «gratis» y conviene pensar cuándo hablar y cuándo callar, porque la tienda «escucha». Esa pequeña paranoia compartida da momentos memorables.

Ambientación y sistemas: liminal, sonoro y con cordura

La tienda de Storebound es un escenario liminal en toda regla: pasillos perfectos, carteles pulcros, estanterías en orden… y, pese a todo, fuera de lugar. La dirección de arte empuja a esa inquietud suave que se va calentando hasta que el cuerpo te pide ir «despacio y sin hacer ruido».

El audio 3D es protagonista. Se escucha un golpe que rebota dos sectores más allá, una rueda de carrito que chirría, un fluorescente a punto de morir… y tu cerebro empieza a completar el resto. La tensión no es gratuita: está construida a partir de pistas sonoras y de luz, y funciona tanto si juegas con cascos como si lo haces en un salón a oscuras.

Para rematar, hay un sistema de cordura que juega con la percepción. El centro comercial se te mete en la cabeza, y si no te cuidas puedes empezar a ver y oír cosas que no están del todo ahí. Perder pie mental puede volverte contra tus compañeros o, mínimo, sabotear el plan sin querer.

Los puzles están integrados en el entorno: abrir rutas, desbloquear accesos, interpretar notas crípticas y usar herramientas sencillas para avanzar. El equilibrio entre rompecabezas, sigilo y supervivencia ligera está bien ajustado, lo suficiente para retarte sin caer en el agobio constante.

Estado del Acceso anticipado: contenido actual y hoja de ruta

Storebound se lanza en Acceso anticipado con los Episodios 1 y 2 disponibles de salida. Esto supone unas 2 horas de juego aproximadas, que pueden variar según la dificultad elegida y tu habilidad resolviendo puzles. El marco temporal de esta primera parte se sitúa en 2014, con un grupo de compradores corrientes que solo buscaban una ganga… y encontraron lo contrario.

Hay tres modos de dificultad, que van desde uno más relajado, centrado en explorar sin demasiada presión, hasta otro mucho más tenso y exigente. Elegir dificultad no solo afecta al desafío, también a la velocidad a la que lees y resuelves el entorno, y por tanto a cuánto dura una run.

De cara al futuro, el plan del equipo es añadir más episodios durante el Acceso anticipado y, con ello, ampliar la historia global con nuevos grupos de personajes y situaciones. Por cada par de episodios previstos, quieren introducir un «escenario jugable» adicional con caras nuevas, zonas distintas, puzles inéditos y otros «empleados» poco amistosos de los que correr.

En cuanto a la versión 1.0, la intención de los desarrolladores es tenerla lista cuando estén todos los episodios, con una ventana marcada dentro de 2026. La edición completa incluiría la historia al completo y más contenido que la versión en curso, sumando todos esos capítulos que se vayan estrenando.

  Cómo activar la traducción automática de páginas en tu navegador

Precio y política durante el EA: Embers recalca que quiere ser justo con los primeros compradores. Pagas por lo que hay disponible hoy, no por promesas, y a medida que el juego crezca, el precio irá subiendo de forma gradual. Cuando llegue la 1.0, lo normal es que haya otro ajuste, y el estudio se compromete a avisar siempre con antelación antes de cualquier cambio.

La participación de la comunidad es central. El estudio comenta que el feedback del público en la demo y en su proyecto anterior, Murky Divers, fue clave para mejorar y priorizar. Quieren mantener ese enfoque abierto: animan a dejar comentarios en el Steam Hub, a entrar en su servidor de Discord y a participar incluso en un canal específico para speedruns.

Complementando lo anterior, el equipo ha anunciado que publicará pronto una hoja de ruta con actualizaciones y nuevos episodios para ayudar a planificar tus «compras» futuras. No han detallado todavía fechas concretas de cada hito, pero aseguran que «lo que viene» está en preparación.

Cómo se siente jugar: tensión justa y muchas historias que contar

Uno de los elogios más repetidos por quienes lo han probado es que Storebound no intenta saturarte. Explorar, observar, pensar y moverse con cabeza dan para mucho, y no hace falta una capa gruesa de sistemas para que la atmósfera funcione. La subida de pulsaciones viene de cómo construye el espacio, de la luz y del sonido, y del miedo razonable a estar haciendo demasiado ruido.

En cooperativo salen los mejores momentos. La clásica escena: os separáis «un segundo» y, de pronto, uno escucha a otro hiperventilar tres pasillos más allá; o el que decide tirar de walkie y el canal se llena de estática. La tienda se presta a anécdotas que cambian en cada run por la aleatoriedad en colocación de objetos, riesgos y pequeños cambios de distribución.

También ayuda que las mecánicas sean legibles. Las herramientas son comprensibles, las pistas del entorno se integran bien y, en general, el juego te empuja a experimentar sin castigarte a la mínima. Eso no quita que en modo difícil el margen de error sea escaso, pero incluso ahí la sensación es de reto, no de trampa.

Progresión, rejugabilidad y pequeños detalles que marcan

Más allá de sobrevivir, hay progreso. Puedes ganar experiencia para desbloquear habilidades y mejorarlas, un empujón que abre estilos de juego distintos con el tiempo. Ese crecimiento aporta variedad y metas a medio plazo, que se agradecen cuando repites rutas en busca de optimizar tiempos o estrategias.

La rejugabilidad nace de la aleatoriedad (objetos y obstáculos cambian) y de la dificultad escalable. El mismo mapa puede sentirse nuevo cuando la tienda juega con tu cabeza y te cambia una referencia de sitio, añade un ruido donde no toca o mueve ese fusible que creías dominado.

En el plano práctico, los walkies, el chat de proximidad y la gestión de la luz hacen que el «cómo» cuente tanto como el «qué». Cortar comunicaciones a tiempo o acordar señales no verbales puede salvaros de una persecución. Si abusas de la voz, quizá no seas el único que te está escuchando, y esa duda añade picante.

Qué dicen los desarrolladores, en pocas palabras

Sobre por qué Acceso anticipado: quieren compartir contenido pronto, recoger opinión e iterar, algo que consideran vital en un juego de narrativa, puzles y desafíos que se benefician de varias pasadas y pruebas. Su visión de la historia completa está clara, pero piden ayuda para pulirla en el camino.

  Descubre cómo activar las notificaciones persistentes en el iPhone

Sobre cuánto durará el EA: la meta de la versión 1.0 se sitúa dentro de 2026, una vez estén todos los episodios listos. No descartan ajustes de planificación si hicieran falta, pero esa es la ventana orientativa.

Sobre diferencias frente a la 1.0: la hoja de ruta del EA consiste en lanzar más episodios jugables, hasta incluirlos todos en la versión completa. Por cada pareja de episodios, sumarán un escenario nuevo con personajes, niveles y puzles inéditos, además de ese catálogo de «empleados» que no regalan sonrisas precisamente.

Sobre el estado actual: empiezan con los Episodios 1 y 2 y unas 2 horas de juego medio, con tres dificultades que van de paseíto a «que no te pillen». La experiencia se puede jugar en solitario o con dos colegas, con la dinámica de 2014 como telón de fondo para esta primera tanda.

Sobre precio hoy y mañana: pagas por lo que hay ya mismo; conforme llegue contenido, el precio subirá progresivamente. En el salto a 1.0 es probable otro ajuste, y prometen avisar antes de cualquier cambio para que no pille a nadie a contrapié.

Sobre la comunidad: escuchan todo lo que entra por el Steam Hub y por su Discord, y ya han aplicado sugerencias que recibieron en la demo y en Murky Divers. Hay incluso un canal específico para speedrunners, por si te va picarte con los tiempos.

Plataforma, idiomas y tráiler

Storebound está disponible en PC a través de Steam, donde podrás seguir el desarrollo, participar en los foros y revisar el roadmap cuando se publique. El tráiler puede verse en la página de Steam y en YouTube, útil para tomarle la medida al tono y a la ambientación si aún dudas.

Importante en idiomas: hay confirmación de que, al menos por ahora, no está disponible en francés. Conviene comprobar la lista de idiomas compatibles en Steam antes de comprar, por si tu idioma preferido no estuviera aún soportado en el Acceso anticipado.

Consejos rápidos para compradores impacientes

Si te va el terror cooperativo con un punto de misterio y tensión sostenida, Storebound ya ofrece una base sólida con sus dos primeros episodios, tres dificultades y una tienda que cambia lo justo para que no te confíes. Eso sí, recuerda que es Acceso anticipado: la gracia está en ver cómo crece, aportar feedback y disfrutar del viaje por etapas.

En lo económico, asume subidas de precio conforme lleguen episodios nuevos. Si te interesa sumarte pronto, quizá te compense hacerlo antes de que el contenido adicional lleve aparejado un ajuste. Como siempre, echa un vistazo a un comparador de precios en Steam para cazar la mejor oferta y revisar promociones.

Entre pasillos ilumina-cuelga, notas encriptadas y empleados que no fichan salida, Storebound se ha ganado buenas palabras por su atmósfera, su cooperativo con voz por proximidad y ese equilibrio entre susto y curiosidad que engancha. Su plan por episodios, el foco en el feedback y una tienda «viva» con cordura, audio 3D y rejugabilidad dibujan un proyecto con personalidad al que merece la pena seguir la pista si te gustan los sustos bien llevados.

deathground
Artículo relacionado:
Deathground aterriza en Acceso anticipado con sigilo, tensión y dinosaurios