Cómo hacer la bomba atómica en Minecraft: truco fácil y avanzado

Última actualización: 29/10/2025
Autor: Isaac
  • Existen dos enfoques: gran cubo de TNT con lava y Bloque de Comandos con /summon tnt_minecart.
  • El Bloque de Comandos debe estar en modo Repetir y Siempre activo para invocar carritos de TNT constantemente.
  • La versión avanzada es extremadamente destructiva; aléjate de zonas importantes y prepara copia de seguridad.

Truco bomba atómica en Minecraft

¿Quieres desatar una explosión brutal en tu mundo de Minecraft y no sabes por dónde empezar? El famoso truco de la bomba atómica no es un objeto ni un arma oficial del juego, sino una forma de provocar reacciones en cadena gigantes con TNT o con carritos de TNT que dejan un cráter colosal. Aquí te explico cómo se consigue, qué necesitas y qué debes tener en cuenta para no cargarte algo importante por accidente.

Hay dos caminos sencillos para lograrlo: uno básico basado en bloques de TNT y lava, y otro más avanzado que utiliza un Bloque de Comandos en modo repetición para invocar sin parar carritos de TNT con el comando /summon tnt_minecart. Ambos funcionan, pero el segundo puede ser tan devastador que conviene preparar el terreno y tomar medidas de seguridad antes de activarlo.

Qué es exactamente el truco de la “bomba atómica” y por qué funciona

Cuando la comunidad habla de “bomba atómica” en Minecraft, se refiere a una técnica para generar una explosión masiva: ya sea mediante un enorme volumen de TNT que detona casi al mismo tiempo, o saturando una zona con carritos de TNT hasta provocar una reacción descomunal. No hay armas nucleares como tal en el juego base, pero sí hay mecánicas que, combinadas, producen efectos comparables a una detonación gigantesca.

El enfoque más asequible consiste en levantar un cubo (o bloque macizo) enorme de TNT y activar su ignición para que la reacción se propague rápido. Otra vía, más técnica, crea una “fábrica” de carritos de TNT con un Bloque de Comandos configurado en modo de repetición y activación permanente, que invoca entidades de TNT sin parar hasta que el servidor o el mundo no pueda con más y todo estalle.

En ambos casos, la clave es concentrar mucha pólvora virtual en muy poco espacio y darle una chispa (fuego, redstone, o el propio caos de entidades acumuladas) para desencadenar la catástrofe controlada. La diferencia principal es la facilidad de ejecución, el control que tienes sobre la detonación y el rendimiento que vas a exigirle al juego.

Conviene recordar que las explosiones masivas pueden causar lag, tirones e incluso cierres inesperados del mundo o del cliente. Por eso, antes de lanzarte, haz copia de seguridad y prueba en un entorno aislado si no quieres perder horas de progreso.

Guía bomba atómica en Minecraft

Método fácil: gran cubo de TNT con lava

Este método es directo: construye un cubo muy grande de TNT, preferentemente lejos de tu base y de construcciones valiosas, y prepara una fuente de ignición. La indicación esencial es “haz un cubo grande de TNT y vierte lava”, con lo que buscas que el fuego aparezca cerca o dentro del montón de TNT para que empiece la reacción.

Puedes hacerlo macizo o hueco; si lo haces hueco ahorrarás recursos colocando sólo una “piel” de TNT alrededor y dejando aire dentro. En cambio, si es macizo, la detonación suele ser aún más potente porque se acumula mayor cantidad de explosivo, pero te costará reunir más materiales.

Para activarlo, tienes varias vías: verter lava por la parte superior para que el fuego asociado termine prendiendo bloques de TNT cercanos, o usar un pedernal y acero para encender manualmente el TNT en algún punto del cubo. En condiciones normales, el TNT se enciende por fuego, pedernal y acero o señales de redstone, y la lava puede provocar que aparezca fuego y se inicie la cadena.

  KeePass para Android: Los mejores gestores de contraseñas

Lo ideal es preparar los alrededores: aléjate una buena distancia antes de dar la chispa, baja la distancia de renderizado si tu equipo va justo, y ten listo un refugio o una posición segura. La onda expansiva destrozará terreno, vegetación y estructuras a su paso, así que elige una zona que puedas sacrificar.

Un truco práctico de logística consiste en colocar algunos bloques resistentes como obsidiana para canalizar la explosión si quieres proteger una cara determinada o frenar ligeramente la dispersión. Ojo: busca siempre zonas deshabitadas del mapa y evita hacerlo cerca de aldeas, granjas o mecanismos que quieras conservar.

Método difícil: Bloque de Comandos en repetición con /summon tnt_minecart

La variante avanzada utiliza un Bloque de Comandos configurado de forma que genere carritos de TNT sin parar. Esto escala la destrucción mucho más que el TNT tradicional, ya que la acumulación de entidades explosivas en un mismo punto puede colapsar el terreno a lo bestia.

Los pasos conceptuales son claros: coloca un Bloque de Comandos, edítalo para que su modo sea «Repetir» (o Repetición) y que esté «Siempre activo» para ejecutar el comando constantemente sin señales de redstone. En el cuadro de texto introduce el comando: /summon tnt_minecart. En cuanto quede activo, empezará a invocar carritos de TNT de manera continua.

Es importante que asumas que, desde que confirmes esos ajustes, la zona entrará en un estado de alto peligro. La recomendación original es “espera”, porque, al acumularse los carritos, llegará un momento en que el sistema “salte” a una explosión enorme por colisiones, daño o activaciones encadenadas. Este proceso puede tardar unos instantes dependiendo del rendimiento y del espacio disponible.

Si quieres acelerar ese momento, puedes verter lava encima del Bloque de Comandos o utilizar abundante pedernal y acero cerca para generar fuego; ambas acciones fomentan condiciones que facilitan la ignición o las reacciones. También es posible que, por pura acumulación de entidades y choques, la zona termine explotando a lo bruto sin que hagas nada más.

Como medida de control, ten a mano comandos de emergencia como /kill @e[type=tnt_minecart] para eliminar todos los carritos de TNT si la cosa se desmadra o notas que el rendimiento cae en picado. En muchas situaciones, esta orden es la única tabla de salvación cuando la invocación continua se descontrola.

Configuración del Bloque de Comandos y activación

Para que el truco funcione sin depender de palancas o botones, se usa el modo «Repetir» y activación «Siempre activo»; el objetivo es ejecutar /summon tnt_minecart una y otra vez automáticamente. Si prefieres tener control manual, puedes cambiar a “Necesita redstone” y activar solo cuando coloques una señal, pero en el contexto de “bomba atómica” se busca velocidad y volumen de invocación.

Antes de darle al OK, conviene preparar un plan B: ajusta tu distancia de renderizado a un valor bajo, desactiva shaders o recursos pesados y, si estás en servidor, informa a los demás para no causar caídas. Esto no reduce la potencia del truco, pero te ayudará a mantener el juego operativo el tiempo suficiente para ver el resultado.

Una vez arranque la invocación, aléjate rápidamente de la zona de generación. La acumulación de carritos puede generar empujes, daños colaterales y efectos secundarios inmanejables. Cuanto más lejos estés, menos impacto tendrá sobre tu experiencia inmediata (y más posibilidades de que no se cierre el juego).

  Beta abierta de Battlefield 6: fechas, acceso, contenido y consejos

Si la detonación no llega, recuerda el consejo práctico: lava sobre el bloque de comandos o pedernal y acero a discreción. Agregar fuentes de fuego ayuda a desencadenar el proceso si la acumulación por sí sola tarda demasiado para tu gusto.

Riesgos, advertencias y buenas prácticas

Debes tener clarísimo que el método avanzado es extremadamente destructivo. No lo uses cerca de construcciones relevantes, cofres con objetos valiosos, aldeas o granjas. La advertencia es literal: si aplicas la versión difícil, aléjate de todo lo importante porque la devastación puede ser tremenda y prácticamente irreversible sin una copia de seguridad.

Para minimizar disgustos, crea primero una copia del mundo o del servidor. Experimenta y, si te convence el resultado, repite en un entorno desechable o habilita el truco solo en zonas de pruebas. Evita mundos de supervivencia avanzados, a menos que tengas una razón de peso y copia reciente.

Otro punto clave es el rendimiento: miles de entidades o bloques de TNT explotando a la vez pueden saturar la CPU y la memoria. Si notas tirones, reduce gráficos y renderizado, y mantén la calma; a veces el juego necesita segundos (o más) para procesar las explosiones y recuperar el control.

Considera preparar barreras de materiales resistentes si quieres limitar parte de la onda expansiva; la obsidiana y la roca madre no se destruyen con TNT, así que pueden servirte como contención o “paredes de laboratorio” para dirigir el daño lejos de lo que te interese conservar.

Por último, si estás con amigos o en multijugador, acuerda las pruebas. Lanzar una bomba de este estilo sin avisar puede arruinar sesiones enteras y crear mal ambiente. La cortesía y una copia del mundo evitan dramas.

Consejos prácticos para el método de TNT + lava

Para levantar un gran cubo de TNT sin morir en el intento, planifica el espacio: elige una llanura o un área despejada, y coloca una base segura desde la que trabajar. Si lo construyes hueco, organiza andamios temporales y ve sellando caras con cuidado para que no quede ningún hueco accidental por el que se te cuelen chispas antes de tiempo.

La ignición con lava puede tardar un poco en causar fuego próximo, así que ten paciencia y vigila. Si prefieres acelerarlo, enciende uno o varios bloques con pedernal y acero en puntos estratégicos; así garantizas que la reacción se inicia cuando tú quieras.

Si necesitas que el cráter salga más profundo, coloca varias “capas” internas de TNT, o expande el cubo hacia abajo para que la explosión aproveche el subsuelo. Esto multiplicará los costes en pólvora y arena, claro, pero el resultado será más espectacular.

En mundos supervivencia, reúne recursos con granjas de creepers y arena del desierto. La logística es la parte más pesada, por lo que el método del Bloque de Comandos es tentador si juegas en creativo o tienes permisos de administrador.

Consejos prácticos para el método con Bloque de Comandos

Lo más importante es el control: antes de poner «Siempre activo» en Repetir, asegúrate de haber escrito bien /summon tnt_minecart. Un error tipográfico te puede llevar a pensar que no pasa nada… y, cuando lo corrijas, invocarás de golpe un montón de carritos.

  Cómo acceder y usar el shell UEFI

Coloca el bloque en una cápsula o sala de pruebas. Evitar visión directa de la nube de carritos puede aliviar la carga gráfica y mejorar la estabilidad, pues ver menos entidades en pantalla reduce algo el estrés del cliente.

Piensa también en la salida: ten a mano /kill @e[type=tnt_minecart] y, si te arrepientes, destruye el Bloque de Comandos rápidamente o cambia su modo a “Necesita redstone” para cortar la invocación. Cuanto antes frenes el flujo, menos riesgo de cuelgue.

Si la espera se hace larga, aplica lo indicado: lava sobre el bloque o usa pedernal y acero generosamente alrededor para propiciar el entorno de ignición. En algún momento, el sistema colapsará en una explosión monumental.

Versiones del juego y consideraciones de compatibilidad

El comando mencionado, /summon tnt_minecart, es estándar en ediciones modernas; aun así, el comportamiento puede variar entre versiones o ajustes de servidor. En algunos entornos, los administradores limitan explosiones o la generación masiva de entidades para proteger el mundo, lo que reduce o anula el efecto.

Los nombres de los modos del Bloque de Comandos pueden aparecer como «Repetir» y «Siempre activo» según el idioma de tu cliente. Lo relevante no es el idioma, sino la función: que se ejecute ininterrumpidamente y sin depender de redstone.

Si notas que el comando no responde, verifica tus permisos. Necesitas estar en creativo o tener privilegios para colocar y editar Bloques de Comandos en la mayoría de servidores. En mundos un jugador, usa /give para obtenerlo si no lo tienes disponible.

En cualquier caso, recuerda: el truco difícil puede exceder los límites de la máquina. Si tu hardware es modesto, prioriza el método de TNT tradicional, que te da un espectáculo enorme con menor riesgo de cuelgue.

Seguridad, rendimiento y pequeñas optimizaciones

Las explosiones grandes son ruidosas y generan muchas partículas. Si te molesta el ruido, baja el volumen de “Hostil/ambiental” y considera reducir partículas en ajustes gráficos para minimizar los tirones mientras observas la detonación.

Para experimentar con mayor comodidad, prepara un mundo de pruebas y usa coordenadas lejanas de tu spawn. Así, si algo sale mal, no estropearás tus zonas principales y podrás seguir jugando con normalidad.

Si quieres capturar el momento, hazlo con precaución: tomar capturas o grabar vídeo incrementa la carga del sistema. Ajusta la calidad antes de empezar para no agravar el lag cuando llegue la onda expansiva.

Valora la posibilidad de marcar límites naturales (océanos, barrancos, cúpulas de obsidiana). Canalizar la energía de la explosión no solo queda espectacular, sino que reduce daños colaterales en direcciones no deseadas.

Lo esencial es tener claro el objetivo: si buscas una explosión gigantesca para divertirte o experimentar, ambos métodos cumplen su función. El primero es simple y fiable; el segundo, una locura controlada que puede llevar al límite a tu mundo. Con cabeza, distancia y una copia de seguridad, verás cómo el truco de la bomba atómica se convierte en uno de esos momentos épicos que dan mucho juego para enseñar a tus colegas o grabar clips inolvidables.