Convertir particiones FAT32 a NTFS: guía completa sin perder datos

Última actualización: 09/10/2025
Autor: Isaac
  • FAT32 prima la compatibilidad; NTFS ofrece seguridad, estabilidad y archivos grandes
  • La conversión sin pérdida puede hacerse con CMD o software gratuito
  • Formatear a NTFS es rápido pero borra datos: copia de seguridad imprescindible
  • Elige formato según uso: Windows intensivo (NTFS) o dispositivos variados (FAT32)

Guía de conversión FAT32 a NTFS

Si trabajas con memorias USB, discos externos o particiones internas, tarde o temprano te toparás con la duda de si mantener FAT32 o pasar a NTFS. Elegir bien el sistema de archivos y saber cómo migrar sin perder datos te ahorra quebraderos de cabeza y tiempo.

Incluso con experiencia técnica, siempre hay matices: límites de tamaño, compatibilidades, permisos y herramientas que marcan la diferencia. Aquí reunimos, en una sola guía, todos los métodos contrastados para convertir FAT/FAT32 a NTFS en Windows, cuándo conviene hacerlo, qué riesgos hay y cómo evitarlos, además de resolver las preguntas más frecuentes.

FAT32 y NTFS: diferencias clave

Ambos formatos son habituales en Windows, pero sirven a objetivos distintos: FAT32 destaca por su compatibilidad amplia con dispositivos y sistemas antiguos; NTFS brilla en estabilidad, seguridad y gestión de archivos grandes.

FAT32 se popularizó por su soporte en consolas, televisores, cámaras y muchos equipos legacy. Su talón de Aquiles es el límite de 4 GB por archivo y restricciones de tamaño de partición (típicamente 2 TB), lo que lo hace menos práctico en discos modernos de gran capacidad.

NTFS es el estándar en Windows 10/8/7 y versiones actuales. Aporta permisos granulares, compresión, registro de cambios (journaling) y mejor tolerancia a fallos. Además, gestiona archivos sin el límite de 4 GB y se adapta mejor a cargas de trabajo intensivas.

En entornos mixtos con macOS, FAT32 suele ser legible y escribible sin añadidos, mientras que NTFS es solo lectura por defecto en Mac (a menos que uses controladores o utilidades de terceros). Este detalle de compatibilidad puede condicionar tu elección.

Diferencias entre NTFS y FAT32

FAT32 NTFS
Límite de 4 GB por archivo; particiones grandes menos eficientes Sin límite práctico de tamaño de archivo en uso habitual
Alta compatibilidad (consolas, smart TV, equipos antiguos) Mejor opción para Windows y discos internos/externos modernos
Sin permisos avanzados ni cifrado nativo Permisos, cifrado, compresión y journaling
Lectura y escritura en macOS por defecto Solo lectura en macOS por defecto
Recomendado para USB y tarjetas SD por compatibilidad Recomendado para discos y uso intensivo en Windows
  Cómo acceder a particiones Linux desde Windows: Guía completa

¿Por qué convertir FAT32 a NTFS en Windows?

Si manejas archivos de vídeo 4K, ISOs, máquinas virtuales o copias de seguridad grandes, te toparás con el límite de 4 GB por archivo en FAT32. Ese es el motivo número uno para cambiar a NTFS.

NTFS añade robustez al sistema con mejor capacidad de autorreparación, registro de cambios y opciones como compresión por archivo/carpeta. También ofrece tamaños de clúster más pequeños que optimizan el espacio en determinadas cargas.

Otra razón es la seguridad: puedes establecer permisos en archivos y carpetas, algo imposible en FAT32. En equipos compartidos o profesionales es un plus importante.

Si solo vas a usar la unidad en Windows, NTFS es lo más lógico. Y si necesitas compartir con múltiples sistemas o dispositivos como consolas, FAT32 sigue siendo válido pese a sus límites, pero quizá prefieras NTFS y recurrir a soluciones de compatibilidad si procede.

Motivos para convertir a NTFS

Cómo convertir FAT32 a NTFS sin perder datos

Windows permite convertir de FAT/FAT32 a NTFS sin formatear con herramienta nativa y existen utilidades gratuitas que lo hacen en pocos clics. Aquí tienes métodos seguros y contrastados.

Métodos de conversión sin pérdida

Opción 1: Símbolo del sistema (convert) sin pérdida de datos

El comando nativo de Windows hace la conversión in situ y mantiene los archivos. Es rápido, fiable y no requiere instalar nada, ideal si te manejas con CMD como administrador.

  1. Abre Ejecutar (Windows + R), escribe cmd y pulsa Intro. Luego, haz clic derecho y elige Ejecutar como administrador.
  2. Opcional: escribe help convert y pulsa Intro para ver la sintaxis de uso.
  3. Ejecuta el comando: convert G: /fs:ntfs (sustituye G: por la letra real de tu unidad/partición).
  4. Si te pide la etiqueta del volumen, introdúcela y confirma. Espera a que termine.
  5. Escribe exit para cerrar la consola y comprueba en Administración de discos que la unidad ya es NTFS.

Si aparece el mensaje “Conversión de FAT32 a NTFS no está disponible”, revisa: espacio libre escaso, sectores defectuosos o archivos en uso (p. ej., archivo de paginación). Libera espacio, ejecuta chkdsk y cierra procesos antes de reintentar.

Opción 2: AOMEI Partition Assistant (gratuito)

Es un gestor de particiones con más de 30 funciones que, entre otras cosas, convierte FAT/FAT32 a NTFS sin formatear. Útil si prefieres interfaz gráfica y quieres evitar la consola.

  1. Instala y ejecuta AOMEI Partition Assistant.
  2. Haz clic derecho en la partición objetivo y ve a Avanzado > Convertir a NTFS (o “FAT32 a NTFS” en su asistente).
  3. Selecciona la partición, confirma las advertencias (se recomienda comprobar con chkdsk) y pulsa Proceder.
  4. Aplica los cambios con Aplicar cuando se te solicite.
  Esta es una forma fácil de cortar y pegar canciones desde un PC con Windows 10.

Funciona con unidades internas, externas y USB reconocidas por Windows. La conversión mantiene tus datos intactos y suele completarse sin reinicio.

Opción 3: EaseUS Partition Master Free (gratuito)

Otra alternativa gratuita con opción “Convertir a NTFS” en pocos pasos, adecuada para principiantes y usuarios intermedios que prefieren una solución guiada.

  1. Instala y abre EaseUS Partition Master Free.
  2. Haz clic derecho en la unidad FAT/FAT32 y elige Convertir a NTFS.
  3. Confirma la operación, pulsa Proceder y luego Aplicar para ejecutar los cambios.

Además de convertir a NTFS, permite otras tareas como NTFS a FAT32 o exFAT a FAT32 (cuando necesitas compatibilidad extendida), siempre con interfaz clara.

Convertir formateando (con pérdida de datos)

Si las opciones sin pérdida no te funcionan o prefieres partir de cero, puedes formatear la unidad directamente a NTFS. Este método borra todo el contenido, así que haz copia de seguridad antes.

Método 1: Explorador de archivos

Es la forma más rápida desde el escritorio de Windows, pensada para usuarios no técnicos que necesitan un formateo directo y sin complicación.

  1. Conecta la unidad al PC y abre el Explorador de archivos.
  2. Haz clic derecho sobre la unidad y elige Formatear….
  3. En Sistema de archivos, selecciona NTFS, marca “Formateo rápido” y pulsa Iniciar.

Al finalizar, cierra la ventana y restaura tu copia de seguridad en la unidad formateada a NTFS.

Método 2: Administración de discos

Útil si quieres gestionar varias particiones desde una misma consola gráfica y controlar opciones como etiqueta y tamaño de unidad de asignación.

  1. Pulsa Windows + R, escribe diskmgmt.msc y presiona Intro.
  2. Haz clic derecho en la partición de destino y elige Formatear….
  3. Establece etiqueta, elige NTFS y confirma. Por defecto se hará formateo rápido.

La partición aparecerá como NTFS tras unos segundos; recuerda que el formateo elimina los datos.

Método 3: DiskPart en CMD (avanzado)

Para usuarios experimentados que desean máxima precisión por línea de comandos. Mucho cuidado al seleccionar disco/volumen para evitar pérdidas en la unidad equivocada.

  1. Abre CMD como administrador y escribe diskpart.
  2. Ejecuta, en orden:
    • list disk
    • select disk X (sustituye X por el número correcto del disco)
    • list volume
    • select volume Y (el volumen de tu USB/partición a formatear)
    • format fs=ntfs quick
  3. Cuando termine, teclea exit para salir de DiskPart.
  Dónde se guardan los volcados de memoria y cómo gestionarlos

Este método devuelve en segundos una partición limpia en NTFS, ideal para preparar medios booteables o reutilizar unidades.

Consejos prácticos antes de convertir

Comprueba la unidad con chkdsk y verifica su salud SMART si es posible. Un soporte con sectores defectuosos puede causar errores durante la conversión.

Identifica bien la letra de unidad en el Explorador o en diskmgmt.msc. Ejecutar comandos sobre la unidad equivocada puede provocar pérdidas de datos.

Si la unidad está muy llena, elimina archivos temporales o mueve contenidos para ganar espacio libre. La conversión CMD necesita margen para reorganizar estructuras.

Cuando el objetivo sea crear un USB booteable para instalar Windows, suele ser más cómodo preparar el medio con NTFS mediante DiskPart o herramientas de creación de medios que ya formatean correctamente.

Si prefieres interfaz gráfica y minimizar riesgos, recurre a asistentes como AOMEI Partition Assistant o EaseUS Partition Master, que guían paso a paso y ofrecen validaciones previas.

Con todo lo anterior, ya tienes una hoja de ruta clara: comprender cuándo compensa NTFS, elegir el método adecuado para tu caso (CMD, AOMEI, EaseUS o formateo), prever obstáculos como el límite de 4 GB en FAT32 y ejecutar la migración sin sobresaltos. Siguiendo estas recomendaciones y con copia de seguridad previa, podrás convertir tus particiones y dispositivos a NTFS sin perder datos y con la tranquilidad de haber elegido el formato que mejor encaja con tu uso en Windows.

Cambiar el Formato de un Archivo
Artículo relacionado:
Cómo Cambiar el Formato de un Archivo en Windows 10