Qué es un FPS Booster y cómo aprovechar FPS Boost en Xbox Series X/S

Última actualización: 01/10/2025
Autor: Isaac
  • FPS Boost aumenta por hardware la tasa de imágenes en juegos retrocompatibles, duplicando o cuadruplicando los FPS en Series X/S.
  • Se activa desde «Opciones de compatibilidad» del juego; en algunos títulos viene desactivado por posibles sacrificios de resolución.
  • Requiere pantallas de 60/120 Hz para notar la mejora; hay diferencias de compatibilidad entre Series X y Series S.

Imagen sobre FPS Boost en consolas

Cuando oyes hablar de un «FPS booster» en consolas Xbox, en realidad se hace referencia a FPS Boost, una función oficial pensada para subir la tasa de fotogramas en títulos retrocompatibles. Más FPS significa una imagen más suave, controles más precisos y, en definitiva, una sensación de juego más fina que se nota desde el primer minuto.

En PC solemos asociar la fluidez a la potencia de la gráfica, pero no todo el mundo quiere o puede montar un equipo caro; ahí es donde Xbox Series X/S entra en juego con una solución desde el propio sistema que duplica o incluso cuadruplica los FPS en títulos seleccionados sin pedirte parches ni ajustes del desarrollador.

Qué es un FPS Booster en Xbox (FPS Boost)

FPS Boost es una característica de Xbox Series X y Xbox Series S, estrenada en 2021, que usa técnicas a nivel de hardware para que juegos retrocompatibles de Xbox One (y generaciones anteriores) pasen de 30 a 60 FPS, o de 60 a 120 FPS si la pantalla lo permite. En algunos casos muy concretos, la mejora llega a cuadruplicarse y alcanzar los 120 FPS partiendo de 30 FPS originales.

La clave es que todo esto sucede sin trabajo extra de estudios ni descargas por tu parte: la consola activa nuevas vías de ejecución para que el motor dibuje más fotogramas de forma estable. Dicho de otro modo, la propia consola impulsa el rendimiento y saca más jugo de los juegos tal como están disponibles en tu biblioteca.

Cómo funciona y por qué importa

Los FPS (fotogramas por segundo) son la cadencia a la que la GPU genera y muestra imágenes durante el juego: a mayor tasa, más suavidad y respuesta notarás. En palabras del equipo de Xbox, estas técnicas hacen que los motores rendericen más rápido y con mayor estabilidad, aportando una experiencia más inmersiva que va más allá de las capacidades originales del hardware para el que se diseñaron esos títulos.

Como idea general, si un juego corría a 30 FPS en Xbox One, con FPS Boost puede llegar a 60 FPS en Series X/S, y si ya iba a 60, en algunos casos sube a 120 FPS. Títulos como Star Wars Battlefront II o Titanfall se benefician especialmente al aprovechar monitores y televisores de 120 Hz, mientras que juegos como Skyrim o Fallout 4 pasan a 60 Hz, lo que supone una mejora considerable.

Requisitos de pantalla y limitaciones

Para disfrutar de los incrementos a 120 FPS, tu televisor o monitor debe ser compatible con 120 Hz; y para juegos que saltan a 60 FPS desde 30, es recomendable que tu pantalla soporte 60 Hz de forma nativa. La consola negocia por HDMI con la pantalla, adaptando señal y resolución a lo que el panel permite; si la pantalla no soporta la frecuencia requerida, no verás ni podrás activar esa mejora.

Esto funciona de forma muy similar a otras funciones como Auto HDR: si tu tele o monitor no admite el estándar, la consola no habilitará la opción. En resumen, la pantalla manda y la consola se ajusta para garantizar la calidad de la experiencia.

Cómo activar o desactivar FPS Boost en Xbox Series X/S

Aunque en muchísimos casos FPS Boost se aplica automáticamente, hay títulos concretos donde la función no viene activada por defecto. Sucede porque para alcanzar el nuevo framerate, la consola puede reducir resolución dinámica o aplicar cambios que, en esos juegos, implican un pequeño sacrificio visual. Por ejemplo: Battlefield 1 o Fallout 76 permiten habilitar FPS Boost, pero con ajustes que priorizan fluidez sobre resolución.

  Solucionar Error No Se Puede Conectar A Los Servidores De EA

Activarlo es muy sencillo y no te llevará ni medio minuto. Con el juego seleccionado en la interfaz, pulsa el botón Xbox del mando para abrir la guía, sitúate sobre el juego, presiona el botón Menú (el de tres rayas) y entra en «Administrar juegos y complementos». Dentro, verás los datos del título y la sección «Opciones de compatibilidad», desde donde puedes conmutar HDR automático y FPS Boost.

  • Abre la guía con el botón Xbox y colócate sobre el juego que quieras ajustar, mantén tu consola actualizada para ver todas las opciones. Es requisito básico.
  • Pulsa el botón Menú (tres rayas) y elige «Administrar juegos y complementos» para acceder a versiones, datos guardados y «Opciones de compatibilidad». Ahí está el interruptor.
  • Activa o desactiva Auto HDR y FPS Boost según prefieras, cierra y reinicia el juego para que la mejora surta efecto.

Si quieres verlo en acción paso a paso, Xbox publicó un vídeo oficial que muestra el proceso con claridad. En cualquier caso, es tan directo que en «menos de medio minuto» tendrás la función activada y lista para jugar con mayor suavidad.

Juegos compatibles y evolución del catálogo

Cuando se presentó FPS Boost, Xbox habilitó la función en una primera tanda de cinco juegos: Far Cry 4, New Super Lucky’s Tale, Sniper Elite 4, UFC 4 y Watch Dogs 2. Muy pronto llegaron más títulos, muchos de ellos fruto de la integración de catálogos de Bethesda y, posteriormente, de EA con EA Play en Game Pass. En una fase temprana se hablaba de «unos 23 juegos» compatibles; a día de hoy, el listado supera con creces esa cifra y se ha consolidado alrededor de casi un centenar de juegos.

Hay casos en los que el aumento solo está disponible en Series X y no en Series S (debido a diferencias de potencia), y otros en los que ocurre justo al revés. Por ejemplo, se ha visto que Steep o MotoGP 20 no muestran mejora en Series X (porque ya funcionan a 60 FPS allí), pero sí duplican framerate en Series S para igualar la experiencia entre modelos.

A continuación, tienes una lista amplia y actualizada de juegos con FPS Boost y la frecuencia objetivo en cada consola. Recuerda que, donde ponga 120 Hz, necesitarás un panel compatible para notar la diferencia, y que en algunos casos la función podría estar desactivada por defecto por las razones explicadas arriba.

Título Series X Series S
Alien Isolation 60 Hz 60 Hz
Anthem 60 Hz No disponible
Assassin’s Creed III Remastered 60 Hz 60 Hz
Assassin’s Creed Rogue Remastered 60 Hz 60 Hz
Assassin’s Creed The Ezio Collection 60 Hz 60 Hz
Assassin’s Creed Unity 60 Hz 60 Hz
Battle Chasers: Nightwar 120 Hz 120 Hz
Battlefield 1 120 Hz No disponible
Battlefield 4 120 Hz 120 Hz
Battlefield Hardline 120 Hz 120 Hz
Battlefield V 120 Hz No disponible
Beholder Complete Edition 60 Hz 60 Hz
Dead Island Definitive Edition 60 Hz No disponible
Dead Island: Riptide Definitive Edition 60 Hz No disponible
Deus Ex Mankind Divided 60 Hz 60 Hz
DiRT 4 120 Hz No disponible
Dishonored – Definitive Edition 60 Hz 60 Hz
Dishonored: Death of the Outsider 60 Hz 60 Hz
Don’t Starve: Giant Edition 120 Hz 120 Hz
Dragon Age: Inquisition 60 Hz 60 Hz
Dungeon Defenders II 60 Hz 60 Hz
Dying Light 60 Hz No disponible
Fallout 4 60 Hz 60 Hz
Fallout 76 60 Hz 60 Hz
Far Cry 4 60 Hz 60 Hz
Far Cry 5 60 Hz 60 Hz
Far Cry New Dawn 60 Hz 60 Hz
Far Cry Primal 60 Hz 60 Hz
Gears of War 4 60 Hz 60 Hz
Golf with your Friends 120 Hz 120 Hz
Halo Wars 2 60 Hz 60 Hz
Halo: Spartan Assault 120 Hz 120 Hz
Hollow Knight: Voidheart Edition 120 Hz 120 Hz
Homefront: The Revolution 60 Hz 60 Hz
Hyperscape 120 Hz 120 Hz
Island Saver 120 Hz 120 Hz
LEGO Batman 3: Beyond Gotham 60 Hz 60 Hz
LEGO Jurassic World 60 Hz 60 Hz
LEGO Marvel Super Heroes 2 60 Hz 60 Hz
LEGO Marvel Superheroes 120 Hz 60 Hz
LEGO Marvel’s Avengers 120 Hz 60 Hz
LEGO STAR WARS: The Force Awakens 60 Hz 60 Hz
LEGO The Hobbit 120 Hz 60 Hz
LEGO The Incredibles 60 Hz 60 Hz
LEGO Worlds 60 Hz No disponible
Life is Strange 60 Hz 60 Hz
Life is Strange 2 60 Hz No disponible
Lords of the Fallen 60 Hz 60 Hz
Mad Max 120 Hz 60 Hz
Metro 2033 Redux 120 Hz 120 Hz
Metro: Last Light Redux 120 Hz 120 Hz
Mirror’s Edge Catalyst 120 Hz No disponible
Monster Energy Supercross 3 60 Hz 60 Hz
MotoGP 20 No disponible 60 Hz
Moving Out 120 Hz 120 Hz
My Friend Pedro 120 Hz 120 Hz
My Time at Portia 60 Hz 60 Hz
New Super Lucky’s Tale 120 Hz 120 Hz
Overcooked! 2 120 Hz 120 Hz
Paladins 120 Hz 120 Hz
Plants vs. Zombies Garden Warfare 120 Hz 120 Hz
Plants vs. Zombies Garden Warfare 2 120 Hz 120 Hz
Plants vs. Zombies: Battle for Neighborville 120 Hz 120 Hz
Power Rangers: Battle for the Grid 120 Hz 120 Hz
Prey 60 Hz 60 Hz
Realm Royale 120 Hz 120 Hz
ReCore 60 Hz 60 Hz
Sea of Solitude 60 Hz 60 Hz
Shadow of the Tomb Raider Definitive Edition 60 Hz 60 Hz
Shadow Warrior 2 60 Hz No disponible
Sleeping Dogs Definitive Edition 60 Hz 60 Hz
SMITE 120 Hz 120 Hz
Sniper Elite 4 60 Hz 60 Hz
STAR WARS Battlefront 120 Hz 120 Hz
STAR WARS Battlefront II 120 Hz No disponible
Steep No disponible 60 Hz
Super Lucky’s Tale 120 Hz 120 Hz
SUPERHOT 120 Hz 120 Hz
The Elder Scrolls V: Skyrim Special Edition 60 Hz 60 Hz
The Evil Within 2 60 Hz 60 Hz
The Gardens Between 120 Hz 60 Hz
The LEGO Movie 2 Videogame 60 Hz 60 Hz
The LEGO Movie Videogame 120 Hz 120 Hz
Titanfall 120 Hz No disponible
Titanfall 2 120 Hz 120 Hz
Tom Clancy’s The Division 60 Hz 60 Hz
Tomb Raider: Definitive Edition 60 Hz 60 Hz
Totally Reliable Delivery Service 120 Hz 120 Hz
Two Point Hospital 60 Hz 60 Hz
UFC 4 60 Hz 60 Hz
Unravel 2 120 Hz 120 Hz
Unruly Heroes 120 Hz 120 Hz
Untitled Goose Game 120 Hz 120 Hz
Wasteland 3 60 Hz 60 Hz
Watch Dogs 2 60 Hz 60 Hz
Watch_Dogs 60 Hz 60 Hz
Yakuza 6: The Song of Life 60 Hz 60 Hz
  Los 7 Mejores Programas Para Hacer Infografías.

Como ves, la disponibilidad varía según el juego y la consola. Si un título ya funciona de serie a 60 FPS en Series X, no tiene sentido activar un modo adicional, pero en Series S sí puede activarse para equiparar la fluidez. Esto explica que veas «No disponible» en una versión y una mejora clara en la otra.

¿Por qué algunos juegos no traen FPS Boost activado por defecto?

Aunque la mayoría aplica la mejora automáticamente, en ciertos juegos la función viene desmarcada. El motivo es que, para doblar la tasa de imágenes, puede ser necesario reducir resolución u otros parámetros. Xbox prefiere que seas tú quien decida entre más FPS con menor resolución o mantener la resolución base con menos FPS.

En esos casos, tienes el control desde «Opciones de compatibilidad». Actívalo si priorizas respuesta y fluidez, o déjalo apagado si prefieres la nitidez máxima. No hay una opción universalmente mejor: depende del juego y de lo que valores más en cada género.

Cómo saber si un juego es compatible y si está activo

Para comprobar compatibilidad y estado de la función, abre la Guía de Xbox mientras el juego se ejecuta, entra en la gestión del título y busca «Opciones de compatibilidad». Ahí verás si FPS Boost está disponible, si está encendido y si el Auto HDR puede aplicarse. Importante: no necesitas descargar parches, porque la consola hace la magia sin tocar el juego original.

Además, Xbox añadió indicadores en la interfaz para que visualices de un vistazo si la mejora está activa. Y, como comentábamos, la compañía compartió un pequeño vídeo-tutorial que explica estos pasos de forma muy clara, por si te apetece verlo con ejemplos en pantalla.

¿Por qué no todos los juegos de Xbox One pueden usar FPS Boost?

No es posible aplicar esta técnica a todo el catálogo retrocompatible. Algunos juegos están programados para funcionar a una cadencia fija; si fuerzas el motor al doble, puedes encontrarte con problemas de físicas, animaciones o sincronizaciones pensadas para la velocidad original. En esos casos, subir FPS no sería una mejora real, sino un quebradero de cabeza.

  El futuro de los videojuegos: los lanzamientos más esperados de 2025

El equipo de Xbox explica que trabajan de cerca con editoras y estudios para ampliar la lista cuando es viable y tiene sentido. Hay títulos en los que prefieren no activar FPS Boost porque la desarrolladora «tiene planes para la franquicia y lanzará sus propias actualizaciones», y en otros la intervención no es técnicamente segura sin tocar el código fuente.

Retrocompatibilidad mejorada en Series X/S: algo más que framerate

FPS Boost no llega solo. Al ejecutar juegos anteriores en Series X/S, también disfrutas de tiempos de carga más cortos, mejor filtrado de texturas y Auto HDR en muchos títulos. Todo ello forma parte de la apuesta por la retrocompatibilidad de Microsoft, que quiere preservar el catálogo y, al mismo tiempo, hacer que se juegue mejor en el hardware actual.

De cara al usuario, el partido que le sacas a tu tele o monitor es enorme: si cuentas con un panel 120 Hz, los juegos compatibles a 120 FPS ofrecen una respuesta exquisita; si te quedas en 60 Hz, el salto desde 30 FPS ya se nota y mucho. Eso sí, tenlo en cuenta: sin pantalla compatible, la consola adapta la salida y no podrás activar modos que tu panel no soporte.

FPS Boost es una de las mejoras más agradecidas de Series X/S para quienes tienen una biblioteca grande de Xbox One: te permite revivir clásicos, shooters, aventuras o indies con una suavidad que se acerca a estándares de PC, sin complicarte con configuraciones ni gastarte un dineral en hardware, y con la tranquilidad de que todo ocurre de forma transparente desde la propia consola.

xbox retrocompatibilidad-1
Artículo relacionado:
La retrocompatibilidad en la próxima generación Xbox: claves, alianzas y lo que está por venir