Los mejores simuladores de circuitos electrónicos para Windows: guía práctica y comparativa

Última actualización: 29/09/2025
Autor: Isaac
  • Elige según presupuesto, experiencia y necesidad real de simulación SPICE o diseño PCB.
  • Hay opciones potentes gratis (LTspice, KiCad, EasyEDA) y suites pro (Proteus, Altium).
  • La web facilita empezar sin instalar: Falstad, Tinkercad, EasyEDA y Wokwi para Arduino.

Simuladores de circuitos para Windows

Si te mueves en electrónica, tarde o temprano necesitas poner a prueba un diseño sin soldar nada. Ahí entran los simuladores de circuitos para Windows, que te permiten validar ideas, localizar fallos y acelerar el paso de la teoría a la práctica sin gastar en prototipos.

En esta guía encontrarás una selección muy amplia de opciones gratuitas, de pago y online, además de consejos para elegir, claves para interpretar resultados y un apartado específico para quien trabaja con Arduino. Todo está orientado a Windows, aunque verás varias alternativas multiplataforma.

Por qué simular y qué elementos vas a necesitar

Simular antes de fabricar te ayuda a comprender el comportamiento real del circuito y a corregir errores antes de tocar el hardware. Con una buena herramienta puedes verificar respuesta temporal, estabilidad, ruido o pérdidas, y evitar sorpresas en el laboratorio.

Los simuladores incluyen bibliotecas con componentes básicos y avanzados: resistencias, condensadores, fuentes y puertas lógicas (AND, OR, XOR, XNOR), y también bloques más complejos como ALU, temporizadores o biestables. Es clave comprobar que la librería es amplia y que el software está actualizado.

Otra ventaja es la disponibilidad de reglas eléctricas y de diseño que evitan errores tontos, desde conflictos de alimentación hasta pistas imposibles en PCB. Y si el software integra diseño de placa, mejor: ahorras tiempo enlazando esquema, netlist y ruteo.

Antes de decidirte, revisa versión, soporte, comunidad y si incluye los modelos SPICE o VHDL que necesitas. Un programa potente pero desactualizado puede limitarte más que uno sencillo y vivo.

Programas gratuitos para simular circuitos en Windows

Existen opciones sin coste con funciones más que suficientes para educación, prototipado o proyectos profesionales modestos. Muchas son de código abierto y con comunidad activa.

KiCad

kicad

KiCad es una suite libre para esquemas y PCB con gestor de proyectos, editor de esquemas, asignador de huellas y visor Gerber. Su librería trae cientos de símbolos y puedes crear los tuyos. El visor 3D facilita validar la placa antes de producirla, y su ecosistema está muy vivo, ideal si buscas una herramienta multiplataforma robusta.

  MEMORY_MANAGEMENT (0x0000001A): Causas, diagnóstico y soluciones detalladas al error de memoria en Windows

ProfiCAD

proficad

Pensado para diagramas eléctricos y de control, también admite hidráulica o neumática. La interfaz de ProfiCAD es sencilla, con muchísimos símbolos y numeración automática. La edición no comercial tiene restricciones (listas de materiales o netlist, entre otras), pero para aprendizaje o documentación básica cumple.

FreePCB

freepcb

FreePCB es un editor de PCB simple, con hasta 16 capas de cobre y proyectos de unas 152 cm². Importa/Exporta PADS-PCB, Gerber y Excellon. Ojo: no tiene autoroute y lleva sin actualizarse desde 2010; si te encaja, perfecto, pero no esperes funciones nuevas.

TinyCAD

tinycad

TinyCAD es un clásico de código abierto en Windows para dibujar esquemas con varias bibliotecas de símbolos y salida de listas de redes compatibles con herramientas de PCB como FreePCB. Dispone de un buscador de símbolos online que agiliza mucho el trabajo.

Qucs

qucs

Qucs, con interfaz Qt, puede simular señal y ruido y trabajar con circuitos de microondas; soporta simulaciones digitales vía VHDL y muestra resultados en múltiples formatos. No recibe actualizaciones desde 2017, pero al ser abierto es recuperable por la comunidad.

Eagle (edición de prueba)

eagle

Eagle, muy popular en electrónica, ofrece una prueba gratuita limitada. La edición Standard contempla 99 hojas de esquema, 4 capas de señales y unos 160 cm² de PCB; la Premium sube a 999 hojas y 16 capas con área ilimitada. Destacan la anotación entre esquema y PCB y reglas eléctricas bien integradas.

PCB (gEDA/PCB)

geda

gEDA es un editor multiplataforma de PCB aporta verificación de reglas de diseño, autorouter y un optimizador de trazas. Tiene API y soporte de scripts para ampliar funciones, por lo que encaja bien en entornos avanzados y flujos personalizados.

Electric VLSI Design System

electriuc vlsi

Electric es un proyecto en Java, libre y muy completo, con reglas eléctricas y de diseño que acercan la simulación a la realidad. Sirve tanto para cableados y esquemas como para diseño de microchips, con un catálogo amplio de dispositivos y tecnologías.

LTspice

ltspice

Desarrollado por Linear Technology (Analog Devices), es uno de los simuladores SPICE más usados en educación y prototipado. Destaca por su rapidez, visor de formas de onda y precisión en análisis. Tiene amplia librería de modelos y versiones antiguas compatibles con equipos veteranos.

  Por Qué Discord No Se Abre: Cómo Solucionarlo

LibrePCB

librepcb

LibrePCB, libre y multiplataforma, facilita crear esquemas y PCB con una interfaz clara. Incluye control de versiones y automatizaciones de importación/exportación. Es válido para principiantes y usuarios avanzados si no necesitas funciones empresariales muy específicas.

Qué tener en cuenta al elegir tu simulador

  • Presupuesto: si buscas cero coste, KiCad, LTspice, LibrePCB o EasyEDA online son grandes aliados. Para entornos empresariales, Altium u OrCAD aportan flujos, control y bibliotecas premium.
  • Experiencia: principiantes agradecerán interfaces sencillas (LibrePCB, EasyEDA, Tinkercad). Para perfiles industriales, Proteus, OrCAD o Altium ofrecen análisis avanzados e integración con sistemas profesionales.
  • Capacidad de simulación: si necesitas precisión SPICE, Multisim y LTspice son apuestas seguras. En cambio, si te centras en esquemático/PCB, Eagle o KiCad pueden bastar sin un motor de simulación profundo.
  • Integración y librerías: comprueba compatibilidad con Gerber, netlist, BOM, y la amplitud de modelos. La conexión fluida entre esquema, simulación y PCB ahorra tiempo y errores.
  • Soporte y actualización: un software vivo, con comunidad y soporte, te sacará de atascos. Las plataformas con asistencia 24/7 (como eCADSTAR) marcan diferencias en equipos grandes.
qué es uwp univeresal windows platform
Artículo relacionado:
Todo sobre UWP: Qué es la Plataforma Universal de Windows y cómo aprovecharla