- Arreglos clave: Wi‑Fi se reconecta tras suspensión, perfiles de energía y reloj se respetan, y la batería se estima con más precisión.
- Audio y accesibilidad mejorados: fin del volumen al 100%, micrófono sin distorsión, activación automática de audio USB y lector de pantalla multilenguaje.
- Compatibilidad ampliada: mejor soporte para ROG Ally y Legion Go, incluyendo botones y modo FPS con controles desacoplados.
- Seguridad reforzada con múltiples CVE parcheadas y avances en tienda y cliente de Steam para un ecosistema más sólido.
Valve no solo es la casa de Steam y de sagas históricas como Half-Life, Counter-Strike 2, Left 4 Dead 2 o Dota 2; también ha marcado el paso en las consolas portátiles con Steam Deck y su sistema operativo propio. SteamOS se ha convertido en una pieza clave de ese éxito, hasta el punto de empujar a Microsoft a sacar una versión de Windows 11 más optimizada para no quedarse atrás en el terreno de las handhelds.
Con cada versión, Valve aprieta tuercas y pule la experiencia. SteamOS 3.7.15 llega como una puesta a punto muy enfocada en arreglos, estabilidad y seguridad: mejora la estimación de batería, soluciona problemas al reanudar desde suspensión, afina Bluetooth, arregla sustos de audio y parchea vulnerabilidades. A la vez, acompasa un rediseño de la tienda de Steam y una beta del cliente que se lleva mejor con requisitos modernos como arranque seguro y TPM, algo vital para antitrampas.
Novedades clave de SteamOS 3.7.15 de un vistazo
En el día a día, lo primero que se agradece es que la reconexión a Wi‑Fi tras salir de suspensión funcione de forma fiable. Nada de tener que forzar la conexión o reiniciar servicios: reanudas la portátil y vuelves a estar en línea. Unido a esto, se corrige el comportamiento de los límites de energía y reloj de CPU y GPU al despertar, de modo que los perfiles que ajustas para cada juego dejan de perderse al cambiar de contexto.
También hay una mejora notable en la estimación del tiempo restante de carga y autonomía. Puede parecer un detalle menor, pero en una consola portátil marca si te lanzas a un indie antes de dormir o si te da para un capítulo más de ese AAA en el tren. Que la cifra sea más estable y realista ayuda a planificar sin sustos.
Todo esto se apoya en la filosofía de SteamOS: una distribución basada en Arch que aplica un enfoque rolling bajo control de Valve. En otras palabras, lo último llega rápido, pero con una capa de curaduría para que no te tengas que pelear con la trastienda de Linux cada dos por tres.
En conjunto, es una versión que no presume con fuegos artificiales, pero sí trae ese destornillador invisible que hace que todo encaje un poco mejor: reconexiones limpias, perfiles respetados, estimaciones coherentes y menos fricciones al volver de suspensión.
Conexión y Bluetooth: reanudar sin sorpresas y despertar inalámbrico
Más allá del Wi‑Fi, la parte inalámbrica gana enteros con la vuelta de la reactivación por Bluetooth en el modelo LCD de Steam Deck. Si usas la consola acoplada al televisor o al monitor con periféricos inalámbricos, esto implica menos paseos al botón de encendido: un teclado o un mando compatible pueden sacarla del sueño y empezar a jugar antes.
Además, llega la compatibilidad con dispositivos Bluetooth de bajo consumo (BLE). Este detalle amplía el abanico de periféricos que se sienten como en casa en SteamOS y ayuda a reducir el uso energético cuando empleas accesorios modernos que apuestan por BLE para estirar baterías.
La función de despertar por Bluetooth se califica todavía como experimental, por lo que si ves un comportamiento errático, merece la pena revisar la configuración y probar diferentes combinaciones de suspensión y reanudación. El avance, no obstante, es claro: menos fricción y más consistencia cuando tu ecosistema es cien por cien inalámbrico.
La suma de estas mejoras deja la sensación de que la conectividad vuelve a estar donde tiene que estar: silenciosa y fiable. Que no te saque de la partida ni interrumpa sesiones por caprichos al dormir y despertar.
Audio y accesibilidad afinados: adiós al volumen loco y más idiomas
Uno de los arreglos más agradecidos es el que evita que el volumen salte al 100% al quitar unos auriculares con jack 3,5 mm. Era el clásico susto nocturno o el disgusto en el salón; con 3.7.15 se acabó. Ahora la conmutación de salidas suena sensata y sin sobresaltos.
Otra mejora cotidiana: los dispositivos de audio USB se activan automáticamente al conectarlos. Eso significa menos paseos por menús para seleccionar manualmente la salida o entrada cada vez que pinchas una tarjeta externa, unos DACs o un headset con su propia interfaz.
En el escritorio KDE desaparece el ajuste llamado Pro Audio, una opción que, en la práctica, podía dejar el sonido desactivado hasta que lo quitabas. Valve prioriza aquí que todo suene siempre y sin líos antes que perfiles más puristas que terminan generando confusión.
Para creadores y quienes graban clips o emiten, la captura con el micrófono integrado deja atrás distorsiones y artefactos al iniciar grabaciones dentro de juegos. Esa primera frase sin ruido ni clipping se agradece mucho en chats y streams.
Incluso hay arreglos de sonido para títulos concretos, como Ori and the Will of the Wisps, que sufría fallos. Se nota el mimo en casos reales que la comunidad venía señalando.
En accesibilidad, el lector de pantalla gana soporte multilenguaje. Por defecto utilizará el idioma configurado en la ruta Parámetros – General, y si te conviene otro, puedes definirlo en Parámetros – Accesibilidad. Una mejora que amplía la usabilidad para más personas y en más regiones.
Seguridad al día: la lista de CVE y su impacto real
Actualizar para cerrar agujeros no es marketing, es higiene. En esta versión, Valve ha parcheado una colección amplia de vulnerabilidades que afectan a capas como el kernel, gráficos, pila de audio o Bluetooth. Aunque no memorices los códigos, sí conviene saber que se han abordado reportes identificados como CVE‑2025‑55188, CVE‑2025‑6021, CVE‑2025‑6170, CVE‑2025‑49794, CVE‑2025‑49795, CVE‑2025‑49796, CVE‑2025‑6395, CVE‑2025‑32989, CVE‑2025‑32988, CVE‑2025‑32990, CVE‑2024‑23337, CVE‑2024‑53427, CVE‑2025‑48060, CVE‑2025‑49014, CVE‑2025‑8067, CVE‑2025‑8067, CVE‑2025‑7425 y GHSA‑f946‑j5j2‑4w5m.
En un sistema que vive conectado y gestiona compras, cuentas y partidas en la nube, cerrar puertas es tan importante como abrir funciones. SteamOS, al apoyarse en un modelo rolling, obliga a Valve a hilar fino con dependencias para que lo último no rompa lo de siempre. Parche a parche se construye esa fama de plataforma confiable.
Compatibilidad ampliada: ROG Ally y Legion Go también salen ganando
SteamOS lleva tiempo dejando de ser solo el sistema de la Deck para presentarse como base sólida en otras consolas PC. En 3.7.15 hay guiños claros: los botones de agarre de la ASUS ROG Ally recuperan su detección correcta al salir de suspensión, y en la Lenovo Legion Go mejora el soporte cuando desacoplas los controles y activas el modo FPS.
Además, se ha añadido compatibilidad con firmware actualizado para los mandos de Legion Go, un detalle que facilita mantener todo al día sin rompecabezas. Es señal de que Valve está manteniendo una base común de ajustes específicos para HID, suspensión y energía que los distintos fabricantes pueden aprovechar sin reinventar la rueda.
Tienda rediseñada y beta del cliente: rumbo a un ecosistema más cohesionado
Junto al sistema, la propia tienda de Steam está estrenando una cara más clara. La nueva organización facilita descubrir juegos, leer reseñas y cazar ofertas en pantallas pequeñas sin perder información importante. No es un cambio cosmético, es una navegación más lógica para contexto portátil.
En paralelo, la beta del cliente de Steam empieza a entender mejor estados como arranque seguro y TPM, algo que se cruza con las exigencias de antitrampas modernos. Consecuencia práctica: menos conflictos, más títulos que funcionan sin rodeos y una convivencia más sana con protecciones que piden garantías del entorno.
Cómo instalar SteamOS 3.7.15 en tu Steam Deck
Si estás en el canal estable, lo tienes fácil: entra en Parámetros y después en Sistema, busca actualizaciones y aplica la nueva versión. El proceso es rápido y, por lo que trae, merece la pena hacerlo cuanto antes para beneficiarte de las correcciones y parches de seguridad.
La recomendación general es clara: mantener la consola al día para que se respeten perfiles de energía, la reconexión inalámbrica sea fiable, el audio no te juegue malas pasadas y te beneficies de un sistema con menos aristas, así como al usar Heroic Games Launcher en Steam Deck.
SteamOS oficial o Bazzite en dispositivos de terceros
En la comunidad se escuchan comparativas sanas entre SteamOS y distribuciones como Bazzite, especialmente en máquinas como Legion Go. Hay quien señala que Bazzite ofrece mejor compatibilidad con detalles de la Legion Go clásica, como curvas del ventilador o iluminación RGB, mientras que SteamOS presume de una interfaz más ágil y, a veces, un pequeño plus de rendimiento.
Con las últimas tandas de actualizaciones, SteamOS ha madurado en soporte para hardware que no es Deck. Para la mayoría de usuarios que prefieren soporte oficial, actualizaciones integradas y una experiencia más homogénea, SteamOS empieza a ser una apuesta muy razonable. Si te importa exprimir funciones específicas de tu equipo o ajustes finos propios de ese modelo, Bazzite puede seguir teniendo sentido. La decisión depende de si priorizas la integración oficial o los extras a medida en tu dispositivo.
Una comunidad que no para: debates, juegos y mods
Más allá de las notas de parche, la conversación sigue en foros y comunidades, incluido el subreddit no oficial de Steam Deck, donde se comparten juegos que van fino en la consola, modificaciones de hardware y software, y guías para optimizar. Es importante leer reglas y megahilos antes de publicar para mantener el orden y sacar más partido de esa inteligencia colectiva.
Queda claro que esta actualización no viene a deslumbrar, sino a consolidar: perfiles de energía que se respetan, reconexión inalámbrica sin caprichos, audio sensato, lector de pantalla más versátil y compatibilidad mejorada con ROG Ally y Legion Go. Todo envuelto en una capa de seguridad reforzada y acompañado por una tienda y un cliente que evolucionan en la dirección correcta. Es justo esa disciplina técnica la que, con el tiempo, convierte a SteamOS en la opción a recomendar cuando quieres una portátil que simplemente funcione, ya sea en tu mochila o conectada en el salón.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.