Samsung activa anuncios en las neveras Family Hub: qué cambia y cómo te afecta

Última actualización: 24/09/2025
Autor: Isaac
  • Programa piloto en EE. UU.: anuncios en la Cover Screen cuando el panel está inactivo.
  • No aparecen en Modo Arte o Galería; se pueden descartar anuncios concretos.
  • Afecta a modelos Family Hub con pantallas de 21,5 y 32 pulgadas; sin lista oficial.
  • Críticas por precio y privacidad; opciones para evitarlos con contrapartidas.

Frigoríficos inteligentes con pantalla

La decisión de Samsung de activar publicidad en algunos frigoríficos Family Hub ha encendido el debate sobre hasta dónde llega la monetización de los dispositivos del hogar. No hablamos de televisores o móviles, sino de neveras conectadas con grandes pantallas táctiles que, de repente, pasan a ser también soportes publicitarios cuando su panel está inactivo.

La compañía surcoreana lo enmarca como un programa piloto en Estados Unidos que llega mediante una actualización de software OTN (over the network). Se trata de anuncios “seleccionados” que se muestran en la llamada Cover Screen, la pantalla que aparece cuando no estamos interactuando con el equipo. Este movimiento, que afecta a modelos con paneles de 21,5 y 32 pulgadas, se apoya en la idea de que cualquier display en casa puede ofrecer “contenido adicional”, pero trae consigo preguntas incómodas sobre experiencia de uso, privacidad y el valor real de unos electrodomésticos que pueden costar entre 1.800 y 3.500 dólares.

Qué ha cambiado con la última actualización

Con la nueva versión de software, ciertos modelos de Family Hub empezarán a mostrar anuncios y promociones cuando la pantalla esté en reposo. La novedad llega acompañada de nuevos Términos de servicio y un Aviso de privacidad, lo que sugiere que Samsung prepara el terreno legal para introducir mensajes comerciales en la interfaz.

La publicidad aparece en la Cover Screen (la pantalla de portada), visible únicamente cuando el panel no se está usando. El diseño y formato puede variar en función de la personalización de cada usuario, de modo que los temas aplicados influyen en cómo se presentan estos contenidos.

Hay excepciones claras: no verás anuncios si eliges el Modo Arte o si muestras álbumes de fotos en la pantalla de portada. Esta ha sido la vía que Samsung ha señalado para quienes desean un panel “limpio” cuando la nevera está en reposo.

La compañía también confirma que los anuncios se pueden descartar individualmente. Si rechazas uno concreto, ese anuncio no volverá a aparecer durante la misma campaña; eso sí, esto no desactiva la publicidad en general, solo evita que se repita el mismo creativo o pieza promocional.

Algunos usuarios detectaron la novedad tras recibir una notificación en su frigorífico detallando que habría publicidad en determinados temas de la portada, mientras otros, como en Reddit, compartieron imágenes de las notas de actualización. Curiosamente, no han trascendido aún capturas públicas del aspecto final de esos anuncios, y Samsung no ha especificado qué categorías o marcas aparecerán en ellos.

Pantalla de frigorífico con anuncios

Qué modelos y dónde: tamaños, disponibilidad y matices

El piloto se limita al mercado estadounidense y afecta a frigoríficos Family Hub con pantallas táctiles de 21,5 y 32 pulgadas. Samsung no ha detallado la lista exacta de modelos, lo que indica que la prueba se ha desplegado sobre un subconjunto de ciertas unidades y no a toda la gama de golpe.

Los Family Hub se integran dentro del ecosistema de electrodomésticos Bespoke, con la pantalla externa AI Home como reclamo. Esta interfaz funciona como centro de control del propio frigorífico y de otros dispositivos conectados, y ofrece opciones de entretenimiento y productividad como recetas, listas de la compra o avisos de caducidad de alimentos.

  Razer pausa la venta de portátiles en EE.UU. por los aranceles

Desde 2016, cuando sorprendieron con aquellas primeras neveras “con pantallón”, los Family Hub han evolucionado en tamaño, funciones y conectividad. La filosofía de la marca ha pasado por impulsar el concepto de “pantallas en todas partes” en su línea de hogar conectado. De hecho, este año se ha visto un empuje de los Bespoke con paneles táctiles y funciones de IA, aunque hasta hace nada Samsung insinuaba que no contemplaba llevar anuncios a estos displays. El giro en Estados Unidos sugiere que la estrategia se está testeando paso a paso.

Importante: la compañía evita confirmar si el programa se ampliará a otros países o qué calendario maneja. En España, por ahora, no hay nada oficial más allá del piloto norteamericano, y varios medios han consultado a Samsung a la espera de una respuesta más concreta.

Interfaz Family Hub con widgets

Impacto en el uso diario y opciones para evitar la publicidad

Hasta ahora, la gran pantalla del Family Hub servía para mostrar fotos y vídeos, notas, recetas, la previsión del tiempo o información variada del hogar. Con el cambio, parte de ese espacio en la portada inactiva puede quedar ocupado por anuncios, según el tema activo.

Hay varias maneras de esquivar la publicidad, todas con contrapartidas. La más sencilla es configurar la portada en Modo Arte o Galería; de esta forma, la nevera no enseñará anuncios cuando esté en reposo, sino imágenes o ilustraciones. Otra posibilidad es desconectar el frigorífico de Internet, pero eso implica perder funciones clave como el planificador de comidas, la lista de la compra sincronizada o el acceso a recetas.

Samsung especifica que los anuncios se limitan a ciertos temas de portada. Entre los que pueden mostrar publicidad se citan El Tiempo, Color y Daily Board, mientras que los temas Arte y Galería quedan excluidos, al menos por ahora. Este detalle es relevante si te gusta tener widgets informativos en la pantalla inactiva, porque ahí es donde podrían aparecer los mensajes promocionales.

Otra opción disponible es el descartado de cada anuncio. Si una creatividad no te interesa, puedes cerrarla y Samsung promete que esa pieza concreta no volverá a aparecer durante la campaña activa. Sin embargo, esto no supone deshabilitar toda la publicidad, de modo que podrías seguir viendo otras piezas en el mismo periodo.

  • Elige Modo Arte o Galería para evitar anuncios en reposo.
  • Usa temas como El Tiempo o Daily Board sabiendo que podrían incluir publicidad.
  • Si desconectas la nevera de Internet, perderás funciones conectadas.
  • Descarta anuncios específicos para que no se repitan durante esa campaña.

Algunos usuarios señalan un punto adicional: mantener fotos o ilustraciones en pantalla como antídoto permanente contra la publicidad puede suponer un consumo energético adicional al tener el panel mostrando imágenes con frecuencia. No es un coste enorme, pero es un matiz a tener en cuenta si pretendes dejarlo activo a todas horas.

Ecosistema de electrodomésticos conectados

Reacciones de los usuarios y el debate sobre el valor del producto

La respuesta en redes y foros ha sido crítica: muchos consumidores consideran que, tras pagar precios premium por un electrodoméstico de cocina, no deberían tener que convivir con mensajes comerciales activados vía una simple actualización. El argumento de que la publicidad “refuerza el valor” del producto no convence a quienes esperan una experiencia limpia en el corazón de su hogar.

  Cómo conocer la resolución máxima soportada por tu pantalla en Windows 11

Este escenario no es nuevo en tech. El paralelismo con el bloatware de los móviles —apps patrocinadas preinstaladas, a veces incluso en gamas altas— resulta inevitable. Para el usuario, sumar capas promocionales suele suponer fricción y ruido visual; para el fabricante, representa ingresos continuos más allá de la venta inicial.

La controversia se amplifica si recordamos que, meses atrás, responsables de Samsung habían dejado caer que no contemplaban “anuncios en todas partes” pese a su filosofía de “pantallas en todas partes”. El movimiento actual en Estados Unidos, aunque en fase piloto, apunta a que la compañía está probando los límites de esa estrategia y la aceptación del público.

También se reabre el debate de fondo: ¿hasta qué punto necesitamos electrodomésticos conectados? Hay estadísticas recientes que indican que, en 2023, menos de la mitad de los electrodomésticos inteligentes vendidos por otras marcas estaban realmente conectados a Internet. Ese dato, si se sostiene, revela un interés tibio del público por mantener todo enlazado y actualizado de forma constante.

En este contexto, un usuario de Reddit hizo saltar la liebre al publicar la notificación recibida en su nevera. A partir de ahí, llegaron las confirmaciones oficiales: el piloto existe, se activa con una actualización remota y no hay imágenes públicas aún del aspecto final de los anuncios, como para juzgar cuán intrusivos son visualmente.

Privacidad, datos e hipótesis de segmentación

Al incorporarse anuncios en la interfaz, la preocupación se mueve rápidamente a la privacidad. La actualización viene con Términos y Aviso de privacidad renovados, pero quedan incógnitas: ¿qué datos podrían utilizarse para orientar promociones? ¿Se limitará a la geolocalización y el idioma, o habrá segmentaciones más finas?

Los Family Hub disponen de funciones de IA que identifican alimentos y ayudan a gestionar la despensa, y algunos modelos han presumido de capacidades como AI Vision Inside para reconocer productos. Aunque Samsung no ha señalado que vaya a explotar esa información para anuncios, muchos usuarios temen un futuro en el que el contenido promocional se adapte a lo que “ve” la nevera o a los hábitos que detecta el software.

Esto entronca con una tendencia más amplia: todo dispositivo con pantalla y conexión puede convertirse en un medio publicitario. Sucede en televisores y sistemas de infoentretenimiento en vehículos, y plataformas como Roku ya han explorado fórmulas agresivas para insertar anuncios. La nevera, por tanto, no sería más que el siguiente eslabón en una cadena que busca rentabilizar cada display del hogar.

Que se permita descartar anuncios concretos durante una campaña es un buen gesto, pero no responde a la demanda principal de quienes preferirían un control absoluto para desactivar toda la publicidad. Por ahora, esa opción no existe dentro del piloto y habrá que esperar —si continúa— para ver si Samsung introduce un ajuste global o mantiene este enfoque.

Precio, prestaciones y la balanza experiencia/monetización

Parte del enfado viene de la relación precio-experiencia. Hablamos de electrodomésticos que se mueven en el rango de 2.000 a 3.500 euros/dólares, con una promesa clara: simplificar la vida a través de la conectividad, la pantalla grande y la integración con el resto del hogar. El paso de reservar espacio de la interfaz para anuncios, aunque sea en reposo, se percibe como un retroceso por quienes valoran una UX limpia.

  Desactivar el touchpad en portátil: todas las formas y trucos

Por el lado de Samsung, el mensaje es que se trata de promociones seleccionadas y que la idea es “añadir valor” ofreciendo contenido adicional. En ciertos escenarios muy controlados, podría haber propuestas útiles (por ejemplo, recordatorios de ofertas relacionadas con recetas guardadas), pero el éxito dependerá de cuán cuidadoso sea el diseño visual, la relevancia de los mensajes y, sobre todo, el control real que se otorgue al usuario.

La marca sugiere que el impacto es limitado al reposo y que tienes vías de evitarlo sin sacrificar toda la interfaz (Modo Arte o Galería). Aun así, si tu rutina pasa por tener la portada informativa con el tiempo o tableros de día, ver aparecer anuncios ahí puede resultar molesto y romper el flujo al lanzar una mirada rápida para consultar algo útil.

La otra gran palanca es la desconexión de Internet, una medida drástica que vacía de sentido muchas de las funcionalidades que diferencian a estos modelos frente a un frigorífico tradicional. No parece un camino razonable para quien compró el Family Hub precisamente por sus funciones conectadas.

Qué esperar a corto plazo

De momento, la iniciativa es un piloto en Estados Unidos sobre ciertas unidades Family Hub. Samsung evita concretar si lo extenderá a otros mercados o cuándo; varios medios han solicitado detalles y, por ahora, no hay confirmaciones adicionales para regiones como España.

La clave estará en la percepción de intrusividad y las métricas que saque Samsung: si los anuncios son discretos, relevantes y bien integrados, puede que el fabricante quiera expandir el programa. Si la reacción del público es mayoritariamente negativa o hay implicaciones regulatorias, la compañía podría replantear o acotar el plan.

Quedan cabos sueltos: todavía no conocemos ejemplos públicos de cómo lucen esas creatividades en portada, ni qué sectores o marcas participan. Tampoco hay información de si, con el tiempo, se añadirá un ajuste para desactivar por completo los anuncios, o si se mantendrá el sistema de “descartar pieza a pieza”.

Mientras tanto, si tienes un Family Hub compatible y estás en EE. UU., las soluciones prácticas pasan por activar Modo Arte o Galería, convivir con temas informativos sabiendo que podrían traer publicidad o renunciar a la conectividad. No es el escenario ideal para un electrodoméstico de gama alta, pero es el marco que propone el piloto.

El movimiento de Samsung encaja en una corriente generalizada que ve en cada pantalla del hogar un canal potencial de comunicación y monetización. La pregunta que queda al consumidor es si compensa pagar el sobreprecio de la conectividad en un frigorífico si, al final, parte de esa interfaz queda sujeta a decisiones comerciales ajenas. Para algunos, la respuesta será sí —por las utilidades que realmente usan—; para otros, este tipo de cambios inclinará la balanza hacia opciones más sencillas, sin publicidad ni sorpresas en las actualizaciones.

Artículo relacionado:
¿Qué es un televisor Samsung Smart Tizen?