- El rally de más del 40% en Oracle coloca a Larry Ellison como el más rico, por delante de Elon Musk.
- La cartera de pedidos en nube alcanza 455.000 millones de dólares y podría superar el medio billón en breve.
- Oracle firma megacontratos con OpenAI, xAI, Meta, Nvidia y otros, impulsando su negocio de IA y centros de datos.
- Ingresos trimestrales de 14.926 millones (+12,2%) y dividendo de 0,50 dólares por acción.
La marejada bursátil de Oracle ha cambiado el orden del podio: Larry Ellison se ha colocado como la persona más rica del planeta tras un giro fulgurante del mercado impulsado por la nube y la inteligencia artificial. En cuestión de horas, la tecnológica vivió una sesión histórica y el patrimonio del cofundador dio un salto sin precedentes.
Con la cotización disparada y la demanda de infraestructura de datos en plena ebullición, la fortuna de Ellison ronda los 393.000 millones de dólares, por encima de los aproximadamente 385.000 millones de Elon Musk, según el índice de Bloomberg. El movimiento llega tras presentar unas previsiones que el mercado no tenía en el radar.
Qué ha pasado en el mercado
La acción de Oracle registró una subida superior al 40% en Wall Street, con el precio moviéndose en la franja de los 340 dólares y marcando máximos históricos. Es un avance de libro que no se veía desde principios de los noventa para este valor.
Tras el impulso, la capitalización de la empresa quedó rozando el billón de dólares, un umbral simbólico que refleja la magnitud del apetito inversor por la infraestructura de nube centrada en IA. La escalada ya venía gestándose, pero la última guía de la compañía actuó como chispa final.
El salto bursátil se tradujo en un incremento patrimonial sin precedentes para Ellison, que Bloomberg califica como el mayor aumento en un solo día en la historia de su índice de multimillonarios. Musk cede el primer puesto en un contexto en el que Tesla acumula una caída de doble dígito en el año.
Los números detrás del sorpasso
Oracle comunicó que su cartera de negocio futuro en la nube se sitúa en 455.000 millones de dólares tras firmar cuatro contratos multimillonarios con tres grandes clientes. La dirección prevé que esos encargos pendientes superen pronto el medio billón, gracias a acuerdos adicionales en negociación.
En el trimestre fiscal cerrado recientemente, los ingresos ascendieron a 14.926 millones de dólares (+12,2%), mientras que el beneficio neto fue de 2.927 millones, con una leve variación interanual. La división de computación en la nube creció con fuerza (7.186 millones, +27,8%), el software retrocedió ligeramente (5.721 millones, -0,8%) y servicios y hardware avanzaron un 6,8% y un 2,3%, respectivamente.
Más allá de la foto del trimestre, la compañía proyectó una senda ambiciosa para su negocio de infraestructura: ingresos anuales de hasta 144.000 millones en cinco años, muy por encima de lo que descuentan muchos analistas hoy. Ese salto llega apoyado en un plan de inversión que eleva el gasto de capital hasta 35.000 millones en el ejercicio.
La consejera delegada, Safra Catz, describió el periodo como «extraordinario», destacando la tracción comercial de los nuevos contratos y la elasticidad de la demanda en nube. Para el accionista, Oracle aprobó un dividendo trimestral de 0,50 dólares por acción, con pago anunciado para finales de octubre.
Desde el lado del mercado, varias casas de análisis calificaron el trimestre de «trascendental», subrayando que el salto del libro de pedidos supone un cambio de escala en el modelo: de vender software a operar y orquestar centros de datos para IA a gran escala.
La ola de la IA y los grandes acuerdos
El tirón llega de la mano de clientes clave del ecosistema de IA. Oracle ha cerrado acuerdos con OpenAI, xAI, Meta, Nvidia y AMD, entre otros, para aportar capacidad de cómputo y servicios de infraestructura en la nube que permitan entrenar y desplegar modelos a gran escala.
Según se ha divulgado en el sector, OpenAI habría pactado con Oracle el alquiler de 4,5 gigavatios de potencia mediante múltiples centros de datos en EE. UU., en una operación valorada en torno a 30.000 millones anuales. La alianza se sumaría a otras iniciativas como el proyecto «Stargate», impulsado junto a SoftBank y OpenAI, con una valoración objetivo de 500.000 millones.
Más allá del entrenamiento, el propio Ellison incidió en que la demanda futura se apoyará en la inferencias de modelos, donde la capacidad empieza a escasear. La compañía sostiene que el mercado de inferencia será incluso mayor que el del entrenamiento, lo que explica la carrera por ampliar infraestructura.
En paralelo, los gigantes de la nube y las redes sociales preparan inversiones masivas: Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta prevén cientos de miles de millones en centros de datos y chips de IA en los próximos años, un contexto donde Oracle aspira a ganar cuota con un despliegue eficiente de equipos y sin grandes inversiones en edificios.
Impacto en la riqueza y contexto competitivo
Con aproximadamente el 41% del capital de Oracle, Ellison es extremadamente sensible a los vaivenes del parqué. En la jornada del gran salto llegó a sumar alrededor de 100.000 millones de dólares en patrimonio, un hito que lo sitúa por encima de Musk en las tablas de Bloomberg.
El retroceso acumulado de Tesla en lo que va de año ha pesado sobre la riqueza del empresario sudafricano, mientras que el auge de la IA favorece a compañías como Oracle y Nvidia. El repunte ha redefinido la parte alta del ranking, donde asoman Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Larry Page y Sergey Brin.
En paralelo, Nvidia ha marcado su propia gesta al superar los cuatro billones de dólares de capitalización, reflejando el empuje del ecosistema de chips y aceleradores. Para Oracle, ese viento de cola en IA se traduce en más pedidos y visibilidad comercial.
Qué mirar a partir de ahora
El gran desafío es la ejecución: escalar capacidad a la velocidad que exige la demanda y sortear la escasez de chips y suministro de equipos. La compañía asegura que su enfoque operativo le permite exprimir mejor el hardware y acelerar puestas en marcha.
En el frente comercial, la dirección anticipa nuevos contratos multimillonarios en los próximos meses que engrosarán la cartera de pedidos por encima de los 500.000 millones. De concretarse, reforzarían la guía de crecimiento a varios años vista.
Para el inversor, la combinación de flujo de pedidos, dividendos y visibilidad en infraestructuras de IA convierte a Oracle en un actor a seguir de cerca. El mercado, eso sí, vigilará de ahora en adelante la sostenibilidad del rally y el ritmo de reconocimiento de ingresos frente a un listón de expectativas más alto.
La fotografía que deja esta semana es nítida: el empuje de la nube para IA, los megacontratos y la transformación del negocio han llevado a Larry Ellison a encabezar la lista global de fortunas, apoyado en cifras de récord y una demanda que no afloja.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.