Cómo instalar software con apt y snap en Linux: guía completa

Última actualización: 09/09/2025
Autor: Isaac
  • APT y Snap se complementan: sistema estable y apps autocontenidas con actualizaciones automáticas.
  • Instalación de snapd en varias distros y gestión avanzada: canales, retenciones y reversión.
  • Solución de errores comunes: servicio snapd, PATH, logs y tienda gráfica Snap Store.

Guía para instalar software con apt y snap

En Linux, instalar programas desde terminal puede ser tan sencillo como escribir un par de órdenes… o convertirse en un pequeño via crucis si no conoces las herramientas adecuadas. APT y Snap son hoy el tándem más práctico para cubrir casi cualquier necesidad, desde software clásico de repositorio hasta aplicaciones empaquetadas con todas sus dependencias.

Esta guía combina lo mejor de ambos mundos: aprenderás a usar APT (y Aptitude) para gestionar paquetes tradicionales y Snap para obtener apps autocontenidas que funcionan igual en múltiples distribuciones. Vamos con una explicación clara, comandos probados y soluciones a los errores típicos, para que no pierdas tiempo peleándote con dependencias o servicios.

Qué son APT y Snap: objetivos distintos, herramientas complementarias

APT (Advanced Package Tool) es el gestor clásico en Debian, Ubuntu y derivadas para instalar, actualizar y eliminar paquetes desde los repositorios de la distribución. Trabaja con dependencias del sistema y se integra profundamente con tu distro, por lo que es ideal para la mayoría de software mantenido oficialmente.

Snap, por su parte, es un ecosistema de paquetes desarrollado por Canonical que trae las aplicaciones con todas sus bibliotecas dentro, de modo que se ejecutan igual en cualquier distro compatible. Estos paquetes autocontenidos reducen el temido “infierno de dependencias” y mejoran la portabilidad.

Ventajas clave de Snap que debes conocer: autocontenidos, actualizaciones automáticas, aislamiento y compatibilidad.

  • Autocontenidos: cada paquete incluye sus propias dependencias, minimizando conflictos con otras apps.
  • Actualizaciones automáticas: snapd refresca paquetes en segundo plano para que tengas la última versión sin intervenir.
  • Aislamiento y seguridad: se ejecutan en sandbox, añadiendo una capa de protección extra.
  • Compatibilidad transversal: un mismo Snap funciona en múltiples distribuciones que soporten snapd.

En la práctica, usarás APT para el software del sistema y repositorios oficiales, y Snap cuando quieras versiones recientes o apps empaquetadas con todo. Ambos gestores pueden convivir sin conflictos.

Preparativos y requisitos previos

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener privilegios de sudo en tu equipo y conexión a internet estable. Es más, conviene actualizar el índice de paquetes antes de cualquier instalación, especialmente si no lo haces desde hace tiempo.

Instalar y usar APT: comandos esenciales

APT es directo y fiable. Para mantener la base de datos de paquetes al día y aplicar actualizaciones del sistema, estos son los comandos básicos. Recuerda ejecutarlos con sudo cuando sea necesario.

sudo apt update
sudo apt upgrade

Instalar y eliminar paquetes con APT es igual de fácil. Aquí tienes un par de ejemplos genéricos:

sudo apt install nombre_paquete
sudo apt remove nombre_paquete

Si vienes de apt-get, no te preocupes: apt es un “todo en uno” más cómodo para el día a día. Usa apt salvo que necesites opciones muy específicas de apt-get.

  Cómo Activar Miracast En Windows 10

Aptitude: una alternativa avanzada en Debian/Ubuntu

En sistemas basados en Debian y Ubuntu puedes utilizar Aptitude, que ofrece resolución de dependencias más interactiva y una interfaz de texto. Instalarlo es cuestión de dos órdenes:

sudo apt update
sudo apt install aptitude

Comandos típicos en Aptitude: muy similares a APT, pero con algunas mejoras en resolución de conflictos.

sudo aptitude update
sudo aptitude install unzip
sudo aptitude remove unzip
aptitude --version

¿APT o Aptitude? Para la mayoría, APT basta; si sueles toparte con dependencias enrevesadas, Aptitude puede sacarte de apuros. Elige en función de tu flujo de trabajo.

Instalar snapd (Snap) en tu distribución

Snapd es el servicio que hace posible la instalación y gestión de Snaps. En Ubuntu moderno suele venir de serie, pero veamos cada caso:

Ubuntu y derivadas

Comprueba si está operativo con:

snap version

Si faltara, instálalo y reinicia sesión o el sistema para que PATH y servicios se apliquen correctamente. Con dos comandos queda listo:

sudo apt update
sudo apt install snapd

Debian

En algunas versiones, una preferencia puede bloquear Snap. Elimina el bloqueo, actualiza e instala:

sudo rm /etc/apt/preferences.d/nosnap.pref
sudo apt update
sudo apt install snapd

Tras la instalación, cierra y abre sesión o reinicia para asegurarte de que snapd arranca bien. Evitarás errores de PATH o servicios inactivos.

Linux Mint

Mint deshabilita Snap por defecto mediante una preferencia. Retírala y procede como en Debian:

sudo rm /etc/apt/preferences.d/nosnap.pref
sudo apt update
sudo apt install snapd

Reinicia sesión o el sistema si detectas que el comando snap no aparece. Así se recarga el entorno.

Fedora

En Fedora, instala snapd y habilita el socket del servicio. También es recomendable crear el enlace simbólico para compatibilidad clásica:

sudo dnf install epel-release
sudo dnf install snapd
sudo systemctl enable --now snapd.socket
sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap

Reinicia sesión si aún no puedes ejecutar snaps. Es habitual necesitarlo tras crear el enlace simbólico.

Arch Linux

Desde los repos oficiales puedes instalar snapd y activar su socket. Después, añade el enlace clásico:

sudo pacman -S snapd
sudo systemctl enable --now snapd.socket
sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap

Si no se reconoce el comando snap a la primera, reinicia sesión. Es suficiente en la mayoría de casos.

Primeros pasos con Snap: búsqueda, instalación y canales

Para confirmar que todo está en orden, mira la versión de snap y snapd. Si ambos aparecen, está operativo:

snap version

Buscar aplicaciones por nombre o palabra clave es sencillo. Usa find para explorar el catálogo:

snap find nombre_aplicacion

Instalar es tan directo como indicar el nombre de la app. En algunos casos necesitarás el flag –classic (por ejemplo, para Visual Studio Code):

sudo snap install nombre_aplicacion
sudo snap install code --classic

Algunas aplicaciones publican varias ramas o canales (stable, candidate, beta, edge). Puedes especificar canal al instalar:

sudo snap install nombre_aplicacion --channel=version/stable

¿Qué hay instalado y en qué versión? Lista y actualiza con estas órdenes:

snap list
sudo snap refresh
sudo snap refresh nombre_aplicacion

Para desinstalar un Snap, el comando es igualmente directo. Así liberas espacio y dejas de recibir actualizaciones:

sudo snap remove nombre_aplicacion

Servicios y Snaps con demonios

Algunos Snaps incluyen servicios que se gestionan desde el propio snapd. Consulta su estado y arráncalos o deténlos según necesites:

snap services
sudo snap start nombre_servicio
sudo snap stop nombre_servicio

Tras instalar ciertos Snaps con servicios, a veces viene bien reiniciar. Evita comportamientos extraños al primer arranque.

  Descubre cómo crear una cuenta de Fb sin número de teléfono

Gestión avanzada con Snap: retenciones, reversión y programación

Snap se actualiza automáticamente, pero puedes pausar actualizaciones de un paquete en concreto. Muy útil si una versión reciente te da problemas:

sudo snap refresh --hold nombre_aplicacion
sudo snap refresh --unhold nombre_aplicacion

Si una actualización no te convence, puedes volver a la versión anterior instalada del Snap. La reversión es inmediata:

sudo snap revert nombre_aplicacion

Consulta la ventana de tiempo y la cadencia con la que el sistema refresca los Snaps. Así sabrás la última y la próxima actualización previstas:

sudo snap refresh --time

Para auditar lo que ha hecho snapd en tu equipo, revisa el historial de cambios. Te muestra acciones, fecha y estado:

snap changes

Y si necesitas diagnóstico más detallado, revisa el servicio y los logs del demonio. Son la referencia cuando algo no arranca:

sudo systemctl status snapd
journalctl -u snapd

Profundiza en un paquete concreto con información de canales, tamaño y metadatos. Con esto eliges la rama adecuada para tu caso:

snap info nombre_aplicacion

¿Dónde se guardan los archivos .snap? Por defecto, en /var/lib/snapd/snaps/. Puedes listarlos para inspección:

ls /var/lib/snapd/snaps/

Los accesos de ejecución suelen encontrarse bajo /snap/bin/. Por ejemplo, /snap/bin/firefox para lanzar el navegador en su versión Snap.

Solución de errores típicos

¿Primera instalación de un Snap especialmente lenta? Suele deberse a que el sistema descarga y configura el runtime base (core). Las siguientes instalaciones serán bastante más ágiles.

Error «snap: command not found». Prueba, en este orden: reinicia el sistema, recarga el entorno de sesión y confirma que snapd está instalado. Comandos útiles:

source /etc/profile
sudo apt install snapd
sudo systemctl status snapd

Si el problema persiste en Fedora/Arch, comprueba el enlace clásico y el socket. Es un paso que a veces se pasa por alto:

sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap
sudo systemctl enable --now snapd.socket

Una app Snap no funciona como esperas. Revisa su estado, elimina y reinstala, y mira los logs. Es la ruta más rápida para volver a dejarla fina:

snap list nombre_aplicacion
sudo snap remove nombre_aplicacion && sudo snap install nombre_aplicacion
journalctl -u snapd

Instalar aplicaciones desde la Snap Store (interfaz gráfica)

Si prefieres la vía gráfica, puedes instalar la tienda de Snap y gestionar tus aplicaciones con unos clics. Hay dos formas habituales de instalarla:

sudo apt install snap-store
# o
sudo snap install snap-store

Una vez instalada, abre la tienda, busca el programa que quieres y pulsa en Instalar. Ideal para usuarios menos familiarizados con la terminal.

  Cómo activar las respuestas automáticas en Outlook | Tutorial de configuración

Consideraciones de rendimiento, tamaño e integración

Los Snaps pueden tardar algo más en arrancar que sus equivalentes nativos de repositorio, especialmente al primer inicio. Es el peaje de la contención y la portabilidad.

También consumen más espacio porque traen dependencias dentro del paquete. A cambio evitan conflictos y funcionan igual en distintas distros.

En ciertas configuraciones de escritorio pueden verse pequeñas inconsistencias visuales con temas o integraciones. Suele mejorar con actualizaciones del tema o del propio Snap.

Flatpak en dos pinceladas: otra alternativa universal

Aunque aquí nos centramos en APT y Snap, conviene saber que Flatpak ofrece un enfoque similar de sandbox para apps gráficas, con Flathub como repositorio muy popular. Si te interesa comparar, estos comandos te orientan:

flatpak --version
sudo apt update
sudo apt install flatpak
flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

En Flatpak, los identificadores siguen un formato tipo dominio, por ejemplo org.videolan.VLC para VLC. Este App ID garantiza unicidad entre distros.

Ya tienes el mapa completo: APT para la base del sistema y paquetes mantenidos por tu distribución; Snap para aplicaciones autocontenidas, versiones más recientes y despliegues consistentes entre distros; y una vía gráfica con Snap Store para quien quiera olvidarse de la terminal. Dominar ambos te da flexibilidad total para instalar, actualizar, revertir y solucionar problemas sin depender de terceros.