Trucos para Final Fantasy XIV: guía esencial para empezar y ganar gil

Última actualización: 25/08/2025
Autor: Isaac
  • Prioriza MSQ y misiones de clase para desbloquear habilidades y avanzar rápido.
  • Activa Aetherytes y usa teletransporte para ahorrar tiempo en cada sesión.
  • Lee habilidades, domina combos y posiciónate para mejorar daño y control.
  • Gana gil con artesanía y mercado, apoyándote en semanales y mapas del tesoro.

Trucos para Final Fantasy XIV

Final Fantasy XIV ofrece una profundidad enorme y una cantidad de actividades que puede abrumar a cualquiera que aterriza por primera vez en Eorzea. Si acabas de instalarlo con la Edición Inicial o te has lanzado a la prueba gratuita (muy recomendable para empezar), es normal que te sientas desbordado por tantas opciones y sistemas a la vez.

Este artículo reúne consejos prácticos y probados para que tus primeras horas sean más claras y divertidas: cómo progresar rápido con la historia principal y las misiones de clase, cómo funcionan las clases y sus mejoras a job, cuándo y por qué usar el viaje rápido, qué debes saber sobre habilidades y posicionamiento, y, por supuesto, cómo ganar gil sin dar palos de ciego.

Antes de lanzarte: prueba gratuita, creación de personaje y primeras aventuras

Si estás dudando entre comprar la Edición Inicial o probar gratis, lo sensato para empezar es la prueba gratuita: te permite tantear el juego con calma, aprender sus sistemas y decidir si te engancha sin pasar por caja de primeras. En esas primeras horas, no te obsesiones con hacer “todo”. El objetivo es familiarizarte con los controles, la interfaz, los menús y los conceptos básicos.

Durante la creación del personaje te pedirán que elijas una clase inicial. No te estreses: más adelante podrás jugar con todas. Lo importante es escoger algo que te apetezca por estilo (cuerpo a cuerpo, a distancia, magia o tanque) para que el aprendizaje te resulte más natural. A partir de ahí, el juego te irá llevando por tus primeras misiones en Eorzea, donde empezarás a desbloquear sistemas clave.

Clases y Jobs: cómo funciona el nivel en FFXIV

Una particularidad de FFXIV es que el nivel lo tiene la clase, no el personaje. Eso significa que puedes tener muchas clases en el mismo aventurero y subir cada una de forma independiente. Con tiempo y paciencia, incluso podrías llevarlas todas al máximo en la misma cuenta, aunque es una meta a largo plazo.

Las clases básicas se convierten en jobs conforme progresas. Un ejemplo clásico: Gladiador evoluciona a Paladín y comparten el mismo nivel. Este cambio desbloquea herramientas y habilidades más especializadas del rol. En la práctica, céntrate en subir la clase que estés usando y deja el resto para más adelante; intentar hacerlo todo a la vez al principio solo retrasa tu avance y complica el aprendizaje.

Misiones y experiencia: prioriza bien para subir rápido

En tus primeras horas hay dos prioridades absolutas si lo que buscas es progresar sin perderte: la historia principal (Main Scenario Quest o MSQ) y las misiones de clase. Marcan el ritmo de tu avance real en contenido, equipo y zonas que desbloqueas.

  • Historia principal (MSQ): es la columna vertebral del juego. Avanza la trama, te da mucha EXP y abre contenido esencial.
  • Misiones de clase: aparecen cada 5 niveles y son vitales. Sirven para desbloquear habilidades clave y, a veces, para conseguir equipo específico.

En cambio, las misiones con exclamación sobre fondo amarillo suelen ser secundarias de relleno: dan poca experiencia y rara vez aportan mecánicas centrales en los primeros compases. Hazlas solo si te apetece por la historia o por completar, pero no las conviertas en tu foco si tu objetivo es avanzar con fluidez.

  Cómo descargar Minecraft para PC: Guía completa

Con esta simple priorización te asegurarás de no quedarte corto de nivel, de entender cada sistema cuando toca y de optimizar el tiempo que inviertes, evitando los parones innecesarios típicos de quien intenta “limpiar” todo el mapa desde el principio.

Viaje rápido: Aetherytes y por qué te ahorran horas

A lo largo del mundo verás cristales azules llamados Aetheryte. Acércate a cada uno para sintonizarlo en cuanto lo veas, tanto en ciudades como en zonas abiertas. Ese gesto te habilita el teletransporte a ese punto, lo cual reduce muchísimo los trayectos a pie o montura.

Teletransportarse cuesta gil, sí, pero compensa. La cantidad de tiempo que ahorras al ir de misión en misión o entre zonas es enormous, sobre todo cuando las distancias se vuelven grandes. No te preocupes por el dinero en esta fase: entre recompensas de misiones y vender equipo que ya no usas, tendrás de sobra para cubrir los costes del viaje rápido.

Hazte la costumbre de activar todos los Aetherytes que veas y recorre cada ciudad hasta encenderlos todos. Ganarás comodidad, rapidez y una sensación de fluidez que marca la diferencia entre sesiones cortas y provechosas o rutas eternas de un punto a otro.

Habilidades, combos y posicionamiento: saca más rendimiento a tu rotación

Detente a leer las descripciones de tus habilidades. Muchas clases, especialmente las de cuerpo a cuerpo, tienen combos: cadenas de acciones en las que usar una habilidad potencia la siguiente. El propio juego te lo pone fácil resaltando en la barra cuál es la siguiente pieza del combo cuando toca.

El Gladiador, por ejemplo, tiene una rotación sencilla al principio y verás cómo la interfaz ilumina el siguiente golpe encadenado. Interiorizar esto te hará más eficiente en combate, subiendo daño o manteniento mejor la generación de amenaza si vas de tanque.

El posicionamiento importa. Encontrarás referencias a “Flank” (costados) y “Rear” (espalda) en varias habilidades. Fíjate en el círculo a los pies del enemigo: el segmento trasero tiene un pequeño hueco (la espalda), y los tramos a la izquierda y derecha son los costados. Colocarte bien puede aumentar el daño o activar bonificaciones de tus habilidades, así que merece la pena practicar esta lectura del terreno.

Con estas nociones básicas de combos y posiciones notarás que los enemigos caen antes, te sobra más vida y todo encaja mejor. Es un salto de calidad que se aprecia enseguida, incluso en mazmorras tempranas.

Cómo ganar gil de forma sencilla: artesanía, mercado y más

final fantasy trucos

Si quieres hacerte con un buen colchón de gil sin complicarte demasiado, las clases de artesanía son una mina. Cocinar, forjar armaduras o fabricar mobiliario para casas son actividades que pueden dar mucho rendimiento, especialmente cuando apuntas a objetos de niveles altos.

El tablero del mercado es tu aliado. Crea objetos y revisa sus precios antes de decidir qué fabricar en masa. Algunos ítems alcanzan cifras muy jugosas: no es raro ver piezas rondando los 100.000 gil cuando hay demanda. Así identificas oportunidades y te centras en lo que de verdad se vende.

No tengas miedo de invertir en materiales esenciales si con ellos puedes fabricar algo de mayor valor. Es normal gastar un poco para ganar más después. La clave es que el margen sea positivo: compras materias primas relativamente baratas y vendes el producto terminado con beneficios.

  Solucionar Pérdida de Paquetes de Rocket League

Vender armaduras que ya no uses o ponerte a recolectar materiales muy demandados también funciona. Hay jugadores centrados en artesanía que compran al por mayor materias primas; abastecer esa demanda es una forma estable de hacer dinero. Y sí, se puede “especular”: compra cuando algo caiga de precio y revende más tarde, pero hazlo con cabeza para no pillarte los dedos.

No te olvides de los desafíos semanales y de los mapas del tesoro. Los primeros añaden ingresos extra constantes y los segundos pueden soltar botines muy jugosos, aunque requieren algo más de organización. No son tan accesibles como fabricar y vender, pero merecen su hueco si quieres diversificar ingresos.

Lista de niveles de jobs: orientarte sin encorsetarte

Existen listas de niveles que ordenan los jobs según su rendimiento, y en ellas ya verás mencionadas incorporaciones recientes como Pictomancer y Viper. Estas guías son útiles para situarte y entender tendencias, pero recuerda que el equilibrio cambia con los parches y que tu comodidad con una clase pesa muchísimo.

Úsalo como orientación, no como dogma. Si un job te resulta divertido, lo jugarás mejor, aprenderás más rápido y te será más fácil rendir. A la larga, la familiaridad con la rotación, los tiempos de reutilización y el posicionamiento te dará más que perseguir una “S tier” que no encaja contigo.

Qué hacer en tus primeras sesiones: un plan práctico y sin agobios

Cuando te conectes, ten un objetivo simple: avanza unas cuantas misiones de historia y comprueba si tienes disponible la siguiente misión de clase. Con eso como brújula, todo lo demás va fluyendo de manera natural.

Activa cada Aetheryte que encuentres y tira de teletransporte con alegría cuando la ruta sea larga. Si vas justo de tiempo, vas a agradecer muchísimo recortar desplazamientos y encadenar misiones en minutos en vez de alargar sesiones por puro paseo.

Si te interesa el gil, reserva un rato para mirar el mercado. Fabrica un par de objetos de nivel más alto que puedas hacer, compara precios y pon a la venta. Repite con diferentes productos hasta dar con los que se mueven en tu servidor. Al cabo de pocos días tendrás una cartera que cubre viajes y caprichos sin quedarte a dos velas.

Mejorar tu rendimiento en combate: pequeños hábitos que suman

Antes de entrar a una mazmorra, revisa tu barra de habilidades y deja a mano los botones del combo principal y tus mitigaciones o utilidades. Aunque al principio la rotación es sencilla, acostumbrarte desde ya a un orden lógico te ayudará cuando desbloquees más acciones.

Lee la ventana de estado del enemigo para reconocer cuándo un efecto del combo o de una habilidad se ha aplicado. Saber si una debilidad está activa o si has completado el encadenado te guía mejor que pulsar habilidades “a ciegas”.

Practica el posicionamiento en enemigos no jefes. Moverte al “Rear” o los “Flanks” en bichos normales te permite automatizar la colocación sin presión. Cuando lleguen jefes con mecánicas más exigentes, ya tendrás el hábito y te resultará natural aprovechar esas bonificaciones.

  El regreso triunfal: Sonic X Shadow Generations conquista a los fans con una mezcla de nostalgia y novedades

Gil más allá de la artesanía: qué vender y cuándo

Además de fabricar, hay dinero en limpiar tu inventario. Ese equipo que te sobra tras misiones o mazmorras, si no lo vas a desguazar, suele venderse bien. Evita acumular por acumular: revisa estadísticas y úsalo o véndelo.

La recolección de materiales muy demandados (los que usan muchos crafters) tiene salida constante. Mira el tablón, anota precios y detecta picos: algunas materias primas suben cuando se publican guías, aparecen tendencias de moda o llega gente nueva al nivel necesario para craftear.

Entra de vez en cuando a los desafíos semanales y cobra las recompensas. No requieren una dedicación enorme y a la larga van sumando. Los mapas del tesoro, por su parte, son una actividad social divertida que, con un poco de suerte, cubre de sobra tus gastos de la semana.

Evita estas trampas de novato

No te obsesiones con las secundarias de fondo amarillo. No están pensadas para sostener tu subida de nivel inicial y, salvo que busques historia local o recompensas concretas, dispersan tu tiempo lejos de lo que más te hace progresar.

No pospongas las misiones de clase. Cada 5 niveles son un peaje imprescindible para desbloquear habilidades que cambian tu kit. Saltártelas te deja a medias, con una rotación capada que rinde menos de lo que debería.

No desestimes el viaje rápido por ahorrar cuatro gil. El tiempo que pierdes andando de un lado a otro se traduce en menos misiones hechas, menos recompensas y, paradójicamente, menos dinero al final de la sesión.

Cómo elegir tu job sin perder el norte

Usa las listas de niveles como mapa, no como GPS. Que un job esté alto en una tier list no significa que vaya a funcionarte mejor. Si una clase te gusta por fantasía, animaciones o ritmo, esa motivación hará que la domines antes.

Recuerda que puedes cambiar de clase en el mismo personaje. Nada de casarte con tu primera elección para siempre. Prueba, alterna y encuentra ese sitio en el que te sientes cómodo. Más adelante, cuando controles las bases, ya tendrás tiempo de optimizar y apretar los dientes con rotaciones más exigentes.

Cuando te cruces con Pictomancer o Viper en guías y listas, tómalo como una buena noticia: hay variedad y opciones frescas. Lo importante es que elijas algo que te motive a seguir entrando día a día, porque así se aprende más y mejor.

Con todo lo anterior, tienes una hoja de ruta clara para empezar con buen pie: prioriza MSQ y misiones de clase cada 5 niveles, activa Aetherytes siempre que puedas para recortar tiempos, entiende tus combos y posiciónate para exprimir tus habilidades, y usa la artesanía, el tablero de mercado y los desafíos semanales para que el gil nunca sea un problema. Con esa base, Eorzea se hace mucho más amable y tus sesiones rinden el doble.

Deja un comentario