Guía para elegir la tarjeta microSD perfecta para tu Steam Deck

Última actualización: 14/08/2025
Autor: Isaac
  • Compatibilidad: Steam Deck admite UHS‑I SDHC y SDXC; evita microSDUC.
  • Rendimiento: prioriza lectura alta y clase A2; no bajes de clase 10 y V30.
  • Capacidad: mínimo 256 GB; 512 GB es el punto dulce para jugar desde la tarjeta.
  • Modelos: SanDisk Extreme, Lexar Professional 1066x y Samsung Pro Plus son apuestas seguras.

Guía microSD para Steam Deck

Si estás pensando en ampliar el almacenamiento de tu Steam Deck con una microSD o incluso convertirla en tu unidad principal para instalar y ejecutar juegos, aquí encontrarás una guía clara y completa. La idea es ayudarte a elegir con criterio, evitando pagar de más por prestaciones que la consola no aprovechará y asegurando un buen rendimiento en tiempos de carga.

Además de recomendar modelos concretos con sus velocidades y capacidades, repasaremos compatibilidades, clases, límites reales y trucos de uso. Así podrás decidir con tranquilidad si te compensa una tarjeta potente y equilibrada para jugar desde la tarjeta o un modelo más económico para almacenamiento secundario.

Lo esencial antes de comprar una microSD para Steam Deck

Elegir bien pasa por tres factores clave: compatibilidad, velocidades y precio. Primero, confirmar qué estándares admite la consola; segundo, entender cómo afectan las velocidades de lectura y de escritura a la experiencia de juego; tercero, valorar el coste por gigabyte y el presupuesto.

Con estos tres puntos en mente podrás filtrar el catálogo masivo de microSD y centrarte en lo que realmente marca la diferencia en Steam Deck. Más abajo verás cómo se traduce esto en modelos concretos y recomendaciones de capacidad según tu caso.

Compatibilidad: qué tipos de microSD admite Steam Deck

La Steam Deck acepta tarjetas UHS‑I compatibles con SD, SDHC y SDXC. Esto abarca la inmensa mayoría de microSD del mercado, por lo que no tendrás problemas para encontrar opciones adecuadas en diferentes precios y capacidades.

Los formatos SDXC te permitirán llegar hasta 2 TB, que es el tope para estas tarjetas. Si necesitas mucha biblioteca instalada a la vez o quieres despreocuparte de espacio, las SDXC son el camino natural en la Deck.

Importante: las microSDUC no son compatibles con la consola. Si compras una de este tipo, no funcionará, así que conviene comprobar este detalle en la ficha del producto antes de pasar por caja.

En la práctica, elegir SDXC UHS‑I simplifica la compra y te garantiza aprovechar al máximo lo que Steam Deck puede leer por su ranura microSD. Pasemos ahora a la parte clave de rendimiento: las velocidades.

Velocidades de lectura y escritura, clases y lo que realmente importa

instalar windows 11 para Steam Deck en microSD

La lectura manda para jugar: cuanto más alta, más ágiles serán las cargas de los juegos y los cambios de escena. La escritura influye sobre todo al copiar juegos a la tarjeta, descargar o mover archivos, por lo que se nota al instalar pero no tanto durante la partida.

  Error No Se Detectó Ping A Nuestros Centros De Datos

En microSD verás varias marcas: el número romano del bus UHS, las clases A1 o A2 para apps y las clases de vídeo V. Aunque puede parecer un lío, con un par de reglas básicas lo tendrás controlado.

En Steam Deck, UHS‑I es el estándar soportado. Es normal ver tarjetas rotuladas con I, II o III para indicar el bus, pero la Deck está diseñada para UHS‑I. Aun así, algunas microSD indican lecturas teóricas muy altas con lectores propietarios, mientras que la consola se moverá en los márgenes de UHS‑I.

Para aplicaciones y juegos, prioriza clase A2 frente a A1. A2 mejora operaciones de entrada y salida aleatorias, que es justo lo que ayuda a que los juegos arranquen más rápido y a que el sistema acceda mejor a muchos archivos pequeños.

En escritura sostenida, lo sensato es no bajar de clase 10, y mejor si es U3 o V30. Con esto te aseguras un mínimo sólido de rendimiento al instalar o copiar datos a la tarjeta.

Las clases de vídeo altas como V60 o V90 no aportan valor para la Deck. Están pensadas para cámaras y capturas 4K u 8K, y pagar de más por ello no se traduce en mejoras reales en la consola de Valve.

¿Qué velocidades puedes esperar en la práctica?

Las microSD UHS‑I modernas anuncian lecturas en torno a 150, 160 o hasta 170 MB/s, con escrituras que suelen ir de 90 a 120 MB/s en los modelos de mejor gama. Sin embargo, recuerda que la ranura de la Deck limita el techo útil, por lo que las diferencias entre tarjetas rápidas se acortan a la hora de jugar.

Aun con esa limitación, las tarjetas A2 de buena marca marcan la diferencia frente a opciones más básicas. Notarás tiempos de carga más contenidos y una experiencia más consistente al lanzar títulos directamente desde la microSD.

Valve ha compartido que la microSD es la opción más lenta frente al SSD interno, pero tampoco se queda a años luz. La experiencia de jugar desde la tarjeta es bastante satisfactoria, especialmente si vienes del modelo de 64 GB o instalas muchas producciones pesadas.

Un dato interesante: consolas anteriores como PS4 o Xbox One trabajaban con discos duros mecánicos que rondaban unos 70 MB/s. En ese contexto, una microSD A2 moderna puede ofrecer una experiencia muy digna para ejecutar juegos desde ella.

Capacidad y precio: cuánto espacio elegir según tu uso

Los juegos actuales crecen sin parar y ver títulos por encima de 100 GB ya no es raro. Si optaste por la Steam Deck de 64 GB, una microSD será casi obligatoria para no estar instalando y desinstalando a todas horas.

  reparar la pantalla blanca de pérdida de vida en Home windows 10

Como base, 256 GB es un mínimo sensato para acompañar el modelo de 64 GB. Ahora bien, si aspiras a instalar varios AAA a la vez y vivir más tranquilo, 512 GB ofrece un margen mucho más práctico.

Para quienes tienen la Deck de 256 o 512 GB y quieren un colchón extra, 512 GB en microSD sigue siendo una gran elección. Permite mantener juegos pesados y bibliotecas de indies sin pasarse el día gestionando espacio.

En la gama alta, 1 TB o incluso 2 TB en SDXC son opciones válidas si no quieres compromisos. Sin embargo, ten en cuenta que los precios varían mucho; busca ofertas para obtener la mejor relación calidad-precio.

Por último, evita escatimar en tarjetas muy baratas que sacrifican clases o velocidades esenciales. Una microSD lenta puede convertirse en un cuello de botella en instalaciones y accesos a datos, haciendo que la experiencia en general sea peor y más frustrante.

Clases y símbolos: guía rápida para no perderte

UHS en número romano: en la tarjeta verás I, II o III para el bus. La Deck trabaja con UHS‑I, así que no pagues de más por buses superiores que no aprovecharás.

A1 vs A2: A2 es preferible para juegos y apps por su mejor rendimiento aleatorio. Si dudas entre dos tarjetas con cifras similares, elige la A2.

U1, U3 y clase 10: marcan mínimos de escritura sostenida. No bajes de clase 10 y, si puedes, opta por U3 para instalaciones más fluidas.

Clases de vídeo V30 o superiores: V30 es suficiente para la Deck. V60 o V90 son para cámaras y no aportan beneficio real en la consola.

Rendimiento real en juegos: qué esperar de la microSD

microsd

Frente al SSD interno, la microSD siempre será algo más lenta, pero con una buena A2 no notarás diferencias dramáticas en la mayoría de títulos. Los tiempos de carga pueden aumentar, sí, pero siguen siendo perfectamente jugables.

Valve no detalló la tarjeta usada en sus estimaciones de tiempos, por lo que con modelos rápidos es posible mejorar ligeramente esos márgenes. En pruebas reales con tarjetas A2 modernas, la experiencia es consistente y adecuada para jugar desde la tarjeta sin problema.

Para catálogos grandes o para quien instala y desinstala a menudo, el equilibrio entre capacidad y velocidad marca la diferencia. Por eso 512 GB A2 de marca reconocida es el punto dulce para la mayoría.

Caso práctico: ¿qué elijo según mi modelo de Steam Deck?

Modelo de 64 GB: prioriza mínimo 256 GB y, si puedes, 512 GB A2. Ganarás margen y agilidad para ejecutar desde la tarjeta sin andar moviendo juegos constantemente.

  Methods to Recuperate Completely Deleted Images from iPhone

Modelo de 256 GB: 512 GB A2 es ideal para complementar el SSD interno con AAA y multijugador que usas a menudo.

Modelo de 512 GB: una microSD de 512 GB como almacén adicional te permitirá tener siempre instalados tus títulos pesados preferidos y una buena rotación de indies.

Recomendaciones rápidas según perfil

Rendimiento equilibrado y capacidad alta: SanDisk Extreme 512 GB o 1 TB; Lexar Play 1 TB si la encuentras a buen precio, cuidando que sea A2 en 512 GB.

Máxima escritura en UHS‑I: Lexar Professional 1066x o Samsung Pro Plus por sus escrituras más altas, muy prácticas para instalaciones y copias.

Presupuesto ajustado: Samsung EVO Select 512 GB, PNY PRO Elite 256 GB o Kingston Canvas Select Plus, asumiendo tiempos de instalación algo más largos.

Modelos destacados y sus puntos fuertes de un vistazo

SanDisk Extreme: muy equilibrada en lectura y con escritura de 90 MB/s; fiable para juego directo desde la tarjeta y con amplia variedad de capacidades.

SanDisk Extreme Pro: sube la lectura teórica a 170 MB/s, con la misma escritura; interesante cuando aparece más barata que otras microSD rápidas.

Lexar Play: gran opción calidad-precio en 512 GB y 1 TB, con la ventaja de su escritura elevada; evita 256 GB por la bajada a A1.

Lexar Professional 1066x: escritura muy competitiva de 120 MB/s, ideal para instalaciones pesadas y copias frecuentes.

Samsung Pro Plus: especificaciones muy parejas a la Lexar 1066x, con el plus de la fiabilidad habitual de Samsung y precios muy razonables.

Samsung EVO Select: lectura de 130 MB/s y coste contenido, práctica si priorizas capacidad y no necesitas la escritura máxima.

PNY PRO Elite y Kingston Canvas Select Plus: alternativas económicas honestas para ampliar espacio sin renunciar a una experiencia estable.

Con todo lo anterior, ya tienes claro qué estándares admite la Deck, qué velocidades importan de verdad, qué capacidades encajan mejor y qué modelos concretos rinden bien en la consola. Si eliges una tarjeta A2 UHS‑I con lectura alta y, a poder ser, escritura de 90 a 120 MB/s, jugar desde la microSD será tan cómodo como práctico, especialmente en el modelo de 64 GB.

xbox portátil-2
Artículo relacionado:
Xbox y ASUS presentan ROG Xbox Ally: así es la nueva consola portátil que lo cambia todo

Deja un comentario