Judder en televisores y monitores: qué es y pasos para eliminarlo

Última actualización: 04/08/2025
Autor: Isaac
  • El judder ocurre cuando la frecuencia de la pantalla y el vídeo no coinciden.
  • Configurar el televisor y reproductor a 24 Hz o múltiplos elimina los tirones.
  • Actualizar el firmware y usar cables HDMI de calidad ayuda a prevenir problemas.

Efecto judder en pantallas

¿Te ha pasado alguna vez que pones una película o serie en tu televisor o monitor y notas molestos tirones o pequeños saltos en la imagen, sobre todo en movimientos de cámara horizontales o panorámicas? Si la respuesta es sí, tranquilo, no eres el único. Lo que estás experimentando es lo que se conoce como judder, un término técnico que cada vez se escucha más entre quienes buscan la mejor calidad de visionado en casa.

Aunque pueda parecer complicado, el judder es más habitual de lo que crees y tiene solución en la mayoría de los casos. En este artículo te explico con detalle qué es exactamente este fenómeno, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes corregirlo en todo tipo de situaciones: en Android TV, TV Box, reproductores, consolas o cualquier pantalla moderna. Prepárate un café y quédate, porque tras leer este artículo entenderás de una vez por todas por qué tu tele hace cosas raras y qué puedes hacer para disfrutar de películas y series como en el cine.

¿Qué es el judder y por qué aparece?

El judder es un efecto visual que produce pequeños saltos, tirones o discontinuidades en la fluidez de la imagen cuando vemos un vídeo en una pantalla. Suele notarse especialmente en secuencias con desplazamientos de cámara largos, como panorámicas, donde el fondo parece avanzar a trompicones en vez de desplazarse suavemente.

La causa principal del judder es la falta de sincronización entre la tasa de fotogramas del contenido (fps) y la frecuencia de refresco del monitor o televisor (Hz). Por ejemplo, la mayoría de las películas están grabadas a 24 fotogramas por segundo (24p), pero muchos televisores y monitores muestran imágenes a 50, 60, 100 o 120 Hz. Cuando estas cifras no son múltiplos exactos, la pantalla se ve obligada a repetir o interpolar fotogramas, lo que provoca saltos y falta de suavidad, es decir, judder.

Aunque a veces puede confundirse con la estética propia del cine (ya que 24p tampoco es ultra fluido), el judder real es un defecto técnico que puede y debe corregirse. Es importante diferenciarlo también de los artefactos típicos de algunas tecnologías de panel, que pueden arrastrar brillos o deformar luces en movimientos lentos, pero no son exactamente lo mismo.

Soluciones al efecto judder

Por qué es tan molesto el judder en televisores modernos

Comprar un televisor nuevo, especialmente de gama media-alta, y darse cuenta de que las pelis y series se ven a tirones es uno de los mayores disgustos para cualquier aficionado al cine en casa. A veces, incluso tras activar los famosos modos de procesamiento de movimiento (como TrueMotion, MotionFlow, o similares), el resultado es peor: la imagen se ve artificial, surgen artefactos, la nitidez no es natural y… los tirones siguen ahí.

El problema radica en que estos sistemas de procesamiento intentan «inventar» fotogramas para suavizar el movimiento, pero no corrigen el origen de la desincronización. Lo esencial es entender el problema técnico para solucionarlo de raíz y evitar depender de parches que muchas veces agravan la experiencia visual.

  Reparar Error Al Cargar Datos Guardados En Elden Ring

¿Cómo se produce el judder? Cómo afecta la diferencia entre FPS y Hz

Para comprenderlo mejor, vamos con un ejemplo práctico. Si reproduces una película a 24 fps en un televisor que refresca la imagen 60 veces por segundo (60 Hz), la cuenta no sale redonda. El televisor tiene que alternar y repetir algunos fotogramas de forma irregular para llenar esos 60 ciclos cada segundo. Esto es lo que genera los tirones, porque unos fotogramas permanecen más tiempo en pantalla que otros.

Algunas tecnologías, como el clásico pulldown 3:2, intentan adaptar la señal de 24p a 60 Hz repitiendo unos fotogramas más que otros, pero el ojo humano sigue notando irregularidad en los movimientos lentos.

En cambio, si el televisor es capaz de funcionar exactamente a 24 Hz o múltiplos (48, 72, 120 Hz), puede mostrar cada fotograma el mismo tiempo, eliminando el judder. Muchos modelos modernos ya incluyen este modo 24p, pero hay que activarlo y asegurarse de que tanto el reproductor como el televisor lo soportan y están bien configurados.

Causas técnicas más comunes del judder y micro-stuttering

Ahora que sabes qué es, veamos en detalle por qué puede aparecer judder y otros saltos (micro-stuttering, jitter…) en tu televisor o monitor:

  • Diferencia entre la tasa de fotogramas y refresco: El desequilibrio entre los fps del contenido y los Hz de la pantalla es la causa principal.
  • Configuración incorrecta de salida de vídeo: Si tu reproductor o TV Box no está enviando la señal en la frecuencia adecuada, tendrás saltos.
  • Problemas de cables o conexiones HDMI: Cables HDMI defectuosos o puertos con interferencias pueden generar micro-cortes o pérdida de sincronía.
  • Firmware desactualizado: Muchos reproductores y TV Box solucionan problemas de compatibilidad con actualizaciones de software.
  • Procesamiento de imagen excesivo: Los filtros avanzados de movimiento o reducción de ruido pueden introducir artefactos y más saltos.
  • Modo HDMI incorrecto: Seleccionar el modo HDMI erróneo en tu dispositivo también puede causar incompatibilidad.
  • Opciones de ahorro de energía: Algunas funciones de energía pueden modificar la respuesta del panel.
  • Aplicaciones poco optimizadas: No todas las apps de streaming implementan bien el cambio de fps / Hz.

Ejemplo de efecto judder

Cómo identificar si tienes judder y no otro problema

Es importante distinguir el judder real de otros defectos de imagen. El judder suele apreciarse sobre todo en desplazamientos panorámicos o travellings horizontales. Si notas que el fondo del escenario avanza a trompicones —no son saltos grandes, sino pequeños temblores rítmicos— es judder. Si lo que ves son deformaciones en luces o arrastres en zonas luminosas, probablemente se trata de limitaciones propias de la tecnología de panel o del material original de la película, que no es lo mismo.

Soluciones efectivas para corregir el efecto judder y micro-stuttering

Ajusta la frecuencia de refresco para igualar los FPS

La principal forma de evitar el judder es sencilla en teoría: configura tanto el reproductor como tu televisor para que trabajen a la misma frecuencia o a múltiplos del contenido original (por ejemplo, 24 fps con 24, 48, 72 o 120 Hz).

Esto puede implicar activar el modo Cine, Modo Película o 24p en el menú de ajustes de tu televisión o monitor. Muchos TV Box, reproductores Blu-ray y sistemas Android ya cuentan con una opción llamada «autoframe rate» que sincroniza la salida de vídeo con el material reproducido.

  Windows 10 No Reconoce La Unidad De CD – Guía De Solución

Si tu televisor no permite exactos 24 Hz pero sí 120 Hz, también es válido (120 es múltiplo de 24), así que deberían desaparecer los tirones.

Verifica y actualiza el EDID

El EDID (Extended Display Identification Data) es la estructura de datos que la pantalla proporciona al dispositivo fuente para comunicar sus capacidades (resolución, fps, Hz, etc). Si el EDID está corrupto o desactualizado, pueden aparecer incompatibilidades.

Busca en el menú de ajustes de tu dispositivo (TV Box, Android TV, reproductor, etc) la opción de restablecer EDID o reiniciar los valores de fábrica. Con ello, fuerzas una nueva comunicación entre ambos dispositivos y puede resolverse el problema.

Comprueba cables y conexiones HDMI

El judder y otros problemas de micro-stuttering pueden acentuarse si hay un cable HDMI defectuoso o de baja calidad. Asegúrate de usar cables certificados (HDMI High Speed o Ultra High Speed) y prueba a cambiar de puerto en el televisor.

Coloca los cables lejos de fuentes de interferencia electromagnética (otros cables, routers, etc) para minimizar el ruido en la señal.

Actualiza el firmware y las aplicaciones

Muchos bugs relacionados con la reproducción y la compatibilidad a 24p o sus múltiplos se resuelven mediante actualizaciones de firmware del televisor, TV Box o reproductor. Accede a la configuración de tu dispositivo y busca la opción de actualizar. Si el problema persiste tras actualizar, contacta con el soporte técnico del fabricante para ver si existe alguna solución específica.

Desactiva el procesamiento de imagen extra o selecciona el modo correcto

Muchos televisores integran filtros avanzados de procesamiento de movimiento que pueden empeorar la situación. Prueba a activar el Modo Cine, Película, Juego o PC, ya que suelen desactivar algunas de esas funciones agresivas. Además, desactiva opciones como el suavizado de movimiento, interpolación, reducción de ruido y tecnologías similares. Así, el televisor respetará la señal original sin modificarla.

Si la imagen sigue dando problemas, prueba con diferentes combinaciones de ajustes hasta dar con la más fluida. Lo ideal es preservar la tasa de fps original del vídeo y un refresco compatible en el televisor.

Modo de compatibilidad HDMI

Algunos reproductores, TV Box y consolas ofrecen varios modos HDMI. Consulta el manual de tus dispositivos para ver cuál es el más adecuado para tu pantalla. Cambiar entre modos como «compatibilidad», «alta velocidad», «auto», etc, puede arreglar problemas de señal. Usa siempre el modo más estándar y compatible que permita la máxima sincronización.

Revisa las opciones de gestión de energía

Algunas funciones de ahorro de energía pueden reducir la calidad de la señal o modificar la frecuencia de refresco en tu dispositivo o pantalla. Asegúrate de que tanto el reproductor como el televisor están en modo de rendimiento óptimo y sin restricciones, al menos durante la reproducción de contenido sensible al judder.

Considera la compatibilidad de aplicaciones y reproductores

No todas las aplicaciones de vídeo adaptan bien la frecuencia de refresco. Si solo notas judder en una app concreta (por ejemplo, Netflix, Disney+, Kodi…), prueba a actualizarla, reinstalarla o usar otra diferente. Consulta foros especializados si otros usuarios han reportado el mismo fallo: a veces es un problema ya documentado y tiene solución o una actualización pendiente.

  AIO vs Portátil vs PC de Escritorio: ¿Qué Equipo Elegir?

Particularidades según el tipo de contenido y dispositivo

El judder se comporta de distinta forma según el origen del contenido:

  • En DVD PAL (25 fps), no es posible reproducirlos a 24p sin perder sincronía, pero los DVD NTSC americanos sí pueden simular 24p si el reproductor lo permite.
  • En consolas, reproductores multimedia y PC, ajustar la tasa de refresco de Windows, macOS o el propio dispositivo a la frecuencia de salida nativa del contenido ayuda mucho.
  • En Android TV y TV Box, muchos modelos ya incluyen la opción de autoframe para igualar automáticamente la frecuencia. Actívala siempre que sea posible.
  • En televisores de última generación, el modo 24p suele estar en ajustes avanzados de imagen o en el menú de entrada HDMI, pero viene desactivado por defecto.

Hay reproductores de alta gama que fueron pioneros en permitir 24p nativos —como Oppo, algunos Panasonic y otras marcas—, pero hoy casi cualquier televisor o TV Box moderno debería soportar al menos 24, 48, 60 y 120 Hz en alguna entrada HDMI.

Error habitual al intentar corregir el judder

  • Activar procesamientos de movimiento automáticos (MotionFlow, TrueMotion…) pensando que eliminarán el judder, cuando en realidad suelen empeorarlo o crear el temido «efecto telenovela».
  • Forzar la salida de vídeo a 24p en discos o formatos PAL, lo que causa más problemas.
  • Dejar configuraciones de ahorro de energía activadas durante la reproducción.
  • No actualizar el firmware del televisor o el reproductor.
  • Pensar que todo tirón es judder, sin distinguirlo de artefactos propios de la captura o del master digital original.

Pruebas y test para comprobar si tu sistema está bien configurado

Existen vídeos de prueba y test de desplazamiento que puedes encontrar fácilmente en YouTube o foros especializados. Estos clips reproducen movimientos de cámara a velocidad constante (por ejemplo, un paisaje que se desplaza de lado a lado). Si el flujo es completamente suave, tu sistema está bien ajustado. Si ves micro-tirones rítmicos, aún puedes mejorar la sincronización FPS-Hz.

En definitiva, aunque el judder puede ser persistente o incluso desesperante al principio, casi siempre tiene solución si dedicas unos minutos a familiarizarte con los menús y opciones de tu equipo. Con los pasos que te he expuesto deberías poder eliminar los saltos y disfrutar de películas y series con la fluidez natural para la que fueron rodadas. Y si todo falla, no está de más consultar el soporte técnico de tu televisor o reproductor, ya que a veces hay opciones ocultas o actualizaciones que no aparecen en los menús estándar.

Artículo relacionado:
¿Qué significa Judder en el televisor Samsung?

Deja un comentario