Wallapop: la venta a Naver sacude el panorama digital español

Última actualización: 04/08/2025
Autor: Isaac
  • La junta de accionistas de Wallapop aprueba la venta total a Naver por 600 millones de euros.
  • Parte de los accionistas minoritarios, liderados por 14W, han mostrado su oposición por considerar la valoración insuficiente.
  • Naver, accionista desde 2021 y referente en tecnología surcoreana, toma el control de la plataforma de segunda mano.
  • La operación marca un precedente en el sector tecnológico español y plantea retos y oportunidades para Wallapop bajo nueva dirección.

Wallapop, venta Naver, compraventa segunda mano

Wallapop, la plataforma barcelonesa de compraventa de artículos de segunda mano, inicia una nueva etapa tras la aprobación de su venta a la multinacional tecnológica surcoreana Naver. La operación, que se había anticipado desde hace semanas en el ecosistema startup, ha sido ratificada por la mayoría de los socios en una junta extraordinaria y sitúa a Wallapop en el foco mediático y empresarial por el impacto de la decisión en el mercado digital español.

El acuerdo representa uno de los movimientos corporativos más significativos en el sector digital del país durante los últimos años. Mientras que algunos inversores celebran un nuevo ciclo bajo el paraguas asiático, otras voces, especialmente las de algunos accionistas minoritarios, han mostrado reservas ante el precio y las implicaciones de la transacción.

La operación: cifras y protagonistas

Adquisición Wallapop por Naver

La junta de accionistas celebrada en Barcelona ha dado luz verde a la venta del 100% de Wallapop a Naver, que ya era uno de los principales socios estratégicos de la compañía. La valoración final se ha fijado en 600 millones de euros, una cifra que ha generado debate entre los involucrados. Mientras que fondos como Insight WP Holding y Accel London Investments, que suman cerca del 29% del capital, han respaldado la operación, el fondo estadounidense 14W, con un 18% de participación y liderado por Alex Zubillaga, ha expresado abiertamente su rechazo. Según su criterio, la valoración es sustancialmente inferior a la fijada en la última ronda de financiación, cuando la empresa fue tasada en 771 millones de euros en 2023 e incluso 806 millones en 2024 según otras fuentes.

  Cómo Descargar Aplicaciones Para Blu Ray Samsung: Guía Paso A Paso Para Principiantes

En cualquier caso, la existencia del denominado derecho de arrastre obliga a todos los accionistas, incluidos los disconformes, a vender sus participaciones en los términos aprobados por la mayoría. Por su parte, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ostenta un 3% del capital, se ha abstenido en la votación, aunque cuenta con una cláusula que garantiza la devolución de su inversión inicial.

win
Artículo relacionado:
¿Qué tamaño tiene la descarga de la actualización de Windows 10 1903?

Motivos de controversia y perfil de los actores implicados

Wallapop, desacuerdo accionistas IPO

El principal punto de desencuentro reside en la valoración final de Wallapop. El entorno financiero y los fondos que entraron en los últimos años ven con preocupación que una empresa considerada candidata a unicornio español —por su crecimiento, sus 19 millones de usuarios y su proyección internacional en España, Italia y Portugal—, se venda por debajo de valoraciones previas. Sin embargo, otros factores como la presión de liquidez y la falta de grandes eventos de salida en el sector han acelerado el cierre de la operación.

En este contexto, Naver ha aprovechado su posición como accionista desde 2021, reforzada a través de C-Fund e intermediada por el fondo Korelya Capital, para cerrar la adquisición. Este gigante tecnológico surcoreano, con una capitalización de cerca de 29.000 millones de euros en bolsa, ya disponía de know-how en el ámbito de plataformas de segunda mano gracias a su participación en la norteamericana Poshmark.

Historia y presente de Wallapop

Wallapop historia, fundadores, Barcelona

Wallapop nació en Barcelona en 2013 de la mano de Agustín Gómez, Miguel Vicente y Gerard Olivé, y desde entonces se ha consolidado como referente en la compra-venta de artículos de segunda mano en el entorno digital. La compañía, que en 2023 registró ingresos en torno a 90 millones de euros y redujo sus pérdidas hasta 30 millones, ha estado en una fase de expansión y consolidación tanto en España como en el extranjero, apostando por nuevas líneas de negocio como la publicidad, la pasarela de pagos o los servicios premium. Si deseas conocer más sobre las características de los bolsos de lujo y sus tamaños, visita bolsos de lujo, tamaños de Hermes Birkin.

  11 Programas Para PSP: Las Mejores Aplicaciones Y Complementos

La plantilla actual suma unas 300 personas bajo la dirección del estadounidense Rob Cassedy como CEO. A lo largo de su trayectoria, Wallapop ha levantado cerca de 600 millones de euros en siete rondas de financiación. Entre sus accionistas históricos destacan fondos relevantes del panorama internacional, junto con la participación institucional del ICO y otros inversores minoritarios españoles y europeos. Si quieres conocer cómo comprobar la memoria RAM en Windows, puedes leer en cómo comprobar la memoria RAM en Windows.

Retos, efectos en el sector y visión de futuro

Futuro Wallapop, retos Naver

El desenlace de la venta ha dejado sensaciones encontradas en la comunidad inversora. Por un lado, los fondos que llevan más tiempo verán retornos estimados en torno a 1,5 veces lo invertido, mientras que los que entraron en los últimos compases apenas recuperan el capital aportado. En la parte institucional, el ICO logra blindar su inversión, pero algunos minoritarios contemplan la posibilidad de acciones legales al considerar que la operación pudo no ajustarse completamente a los pactos de socios en lo referente a mayorías y conflictos de interés.

Pese a la polémica, la venta de Wallapop a Naver marca un hito en el ecosistema de start-ups tecnológicas de España y genera expectativas sobre el rumbo que la plataforma tomará a partir de ahora. Naver asume el reto de transformar el popular marketplace bajo estándares internacionales y de seguir incrementando su expansión en Europa Occidental.

Artículo relacionado:
Seis consejos para comprar un bolso de diseño de segunda mano sin tener que lidiar con el estrés

Deja un comentario