La UEFI es clave para la compatibilidad, seguridad y el arranque del sistema
Actualizar la UEFI puede solucionar problemas y añadir soporte para hardware nuevo
Existen varios métodos para actualizarla, según el fabricante y el modelo del equipo
Actualizar la UEFI de tu ordenador puede parecer una tarea delicada, pero hacerlo correctamente puede solucionar problemas de compatibilidad, seguridad y rendimiento, alargando además la vida útil de tu equipo. Si tienes dudas o cierto respeto al proceso, aquí vas a encontrar una guía absolutamente detallada para entender cada fase, precauciones, diferencias según fabricante e incluso qué hacer si algo falla. Te lo explicamos paso a paso, reuniendo la información más relevante y actualizada de los fabricantes líderes y expertos en PC.
Antes de lanzarte a actualizar la UEFI (también conocida como BIOS moderna), es fundamental comprender cómo funciona, para qué sirve, qué riesgos y beneficios tiene y, sobre todo, cómo hacerlo con seguridad. A lo largo de este artículo te acompañaremos por todo el proceso, desglosando cada método y especificación según tu situación y tipo de equipo, así como las recomendaciones para cada marca.
¿Qué es la UEFI y en qué se diferencia de la BIOS?
La UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada) es el firmware que sustituye a la antigua BIOS en los ordenadores modernos. Es la responsable del arranque del sistema operativo y, antes de ello, de la inicialización y configuración básica de todo el hardware, desde la memoria RAM hasta la CPU, pasando por los periféricos.
Mientras que la clásica BIOS era limitada, lenta y presentaba menor seguridad, la UEFI permite gestionar discos más grandes, arranques más rápidos y funciones como el arranque seguro (Secure Boot). Además, está pensada para recibir actualizaciones más cómodamente y suele ofrecer una interfaz más amigable.
¿Por qué deberías actualizar la UEFI?
Actualizar la UEFI no es un capricho, sino que puede ser fundamental en algunos casos. La actualización de la UEFI corrige vulnerabilidades de seguridad, mejora la compatibilidad con hardware reciente (como procesadores o módulos de RAM de nueva generación), soluciona bugs y amplía funcionalidades de la placa base.
Las razones más habituales para actualizar la UEFI son:
Resolver incompatibilidades con hardware nuevo, como CPUs o memorias RAM recientes que tu placa base no reconoce.
Mejorar la estabilidad y rendimiento del sistema, aplicando parches de fabricantes.
Aplicar correcciones de seguridad ante vulnerabilidades detectadas.
Añadir funciones avanzadas o personalizadas según el fabricante o modelo.
¿Cuándo NO es necesario actualizar la UEFI?
No siempre es recomendable actualizar la UEFI “por si acaso”. Si tu ordenador funciona bien, no tienes previsto añadir nuevos componentes y no existe una actualización crítica recomendada específicamente para tu modelo, lo más prudente es dejarlo como está. Las actualizaciones de UEFI/BIOS no son comparables a las del sistema operativo o los drivers, donde sí conviene estar al día.
Por tanto, sólo deberías plantearte actualizar si:
El fabricante ha publicado una actualización crítica para tu modelo.
Planeas instalar hardware no soportado por tu versión de UEFI actual.
Experimentas problemas graves de estabilidad u otros bugs que sólo se solucionan vía actualización de firmware.
Precauciones antes de actualizar la UEFI
Actualizar la UEFI tiene sus riesgos, así que hay ciertas precauciones básicas que debes cumplir a rajatabla. Una interrupción eléctrica, usar un firmware incorrecto o un error durante el proceso puede dejar el PC inutilizable (lo que se conoce como “bricking”). Por eso es fundamental:
Haz una copia de seguridad de tus datos importantes: el proceso en sí no borra nada, pero si algo sale mal podrías perder acceso a tu sistema.
Asegúrate de que tu PC está conectado a una fuente de alimentación estable. Si es un portátil, que tenga la batería cargada al menos al 50% y esté enchufado a la corriente.
Cierra todos los programas y detén cualquier tarea en segundo plano antes de comenzar la actualización.
Comprueba dos veces que descargas exactamente el archivo de firmware para tu modelo de placa base. No uses archivos de otro modelo, aunque sean similares.
Ten a mano las claves de BitLocker si usas cifrado en tu disco duro, ya que se pueden pedir tras la actualización, especialmente en portátiles.
Si tienes overclocking, desactívalo y anota toda configuración personalizada previamente, ya que la UEFI suele volver a valores de fábrica.
¿Cómo saber qué versión de UEFI tienes?
Averiguar la versión actual de tu UEFI (o BIOS) es sencillo y el primer paso indispensable antes de buscar cualquier actualización. Puedes hacerlo de varias maneras:
A través de la información del sistema de Windows: pulsa Windows+R, escribe msinfo32 y localiza el apartado “versión de BIOS” o “versión/fecha del BIOS”.
Desde el propio menú UEFI: reinicia el PC y accede pulsando la tecla indicada (normalmente Supr, F2, F10, F12 o Esc según fabricante).
En la pantalla de arranque: suele aparecer de forma fugaz la versión de UEFI/BIOS y el modelo de placa base.
Aplicaciones de terceros como CPU-Z también muestran la versión de UEFI instalada.
¿Dónde descargar el firmware de UEFI actualizado?
Descargar la actualización adecuada es crucial y siempre debes hacerlo desde la web oficial del fabricante de tu placa base o de tu PC.
Para PCs de marca (Dell, Asus, HP, Lenovo, etc.): ve a la web de soporte técnico oficial, introduce el modelo exacto de tu equipo o su número de serie y busca en el apartado BIOS/UEFI/firmware.
Para ordenadores montados a medida (o si sabes la marca de tu placa base): busca el modelo exacto en la sección de descargas o soporte técnico del fabricante (ASUS, MSI, Gigabyte, ASRock, etc.).
Sólo descarga el archivo de la UEFI para tu modelo exacto. No uses nunca un firmware de otra placa base, aunque la diferencia parezca mínima en el nombre.
Métodos para actualizar la UEFI paso a paso
Existen varios métodos para actualizar el firmware dependiendo del fabricante y modelo. A continuación te explico los más habituales y seguros:
1. Actualización desde Windows (utilidad oficial)
Muchos fabricantes de placas base y de ordenadores de marca (sobre todo Dell, Asus, Lenovo, HP) ofrecen utilidades que te permiten actualizar la UEFI directamente desde Windows. Es el método más sencillo, siempre que únicamente utilices la herramienta oficial y no tengas problemas de estabilidad en tu sistema operativo.
Descarga la utilidad oficial desde la web del fabricante (puede llamarse BIOS Update Utility, SupportAssist, MyASUS, Lenovo Vantage, etc.).
Ejecuta la herramienta y sigue los pasos. Normalmente detectará tu modelo, descargará la última versión y reiniciará el PC para completar el proceso.
No apagues el ordenador ni interrumpas la actualización bajo ningún concepto hasta que termine.
2. Actualización usando una memoria USB formateada en FAT32
Es el método más universal y recomendado cuando el sistema operativo no arranca, el fabricante así lo sugiere, o quieres máxima fiabilidad. Resumiendo los pasos:
Formatea una memoria USB en FAT32 y copia en el directorio raíz el archivo de la UEFI descargado.
Conecta la USB al PC apagado y accede al menú UEFI/BIOS (pulsando la tecla correspondiente tras encender el equipo).
Busca la opción de actualización de BIOS/UEFI (Flash Utility, EZ Flash, Q-Flash, M-Flash, USB BIOS Flashback…) y escoge la memoria USB y el archivo de actualización.
Confirma y deja que el proceso termine. El PC se reiniciará varias veces y, tras finalizar, tendrás la versión más reciente instalada.
En algunas placas base de gama alta puedes actualizar la UEFI incluso sin tener CPU ni RAM conectadas, usando el botón físico de “BIOS Flashback”. si tienes esa función.
3. Actualización desde el propio menú de la UEFI (vía Internet o local)
Muchas placas actuales permiten actualizar directamente desde la interfaz gráfica de la UEFI. Puedes buscar el archivo en una memoria USB o incluso descargarlo vía Internet si tu placa tiene soporte para ello.
Entra en la UEFI (Supr/F2 en el arranque) y busca la herramienta de actualización (EZ Flash, Q-Flash, etc.).
Selecciona la fuente (USB o red, según el caso).
Sigue las instrucciones en pantalla hasta completar la actualización.
4. Actualización a través de Windows Update
Algunos PCs, sobre todo los recientes, pueden recibir actualizaciones de UEFI/Bios como parte de Windows Update, igual que un driver.
Ve a Configuración > Actualización de Windows y busca actualizaciones. Si hay firmware disponible, aparecerá como elemento opcional (por ejemplo, «Actualización de firmware Dell» o «BIOS Asus»).
Este método es muy cómodo, pero debes asegurarte de que tu modelo es compatible y que es la versión correcta.
Recomendaciones y pasos concretos según fabricante
Actualización en equipos Dell
Utiliza Dell SupportAssist, el propio instalador de Dell Update o descarga el archivo desde la web oficial tras identificar tu modelo.
Sigue el asistente, reinicia cuando lo indique y suspende temporalmente BitLocker si tu disco está cifrado.
No desconectes nada ni apagues el dispositivo durante la actualización.
Actualización en placas base ASUS
Verifica tu modelo exacto desde Windows (msinfo32) o desde la propia UEFI.
Descarga siempre el archivo desde el Centro de Descargas de ASUS.
El proceso puede hacerse con EZ Flash (desde UEFI usando USB), AI Suite 3 (desde Windows) o, si tienes la opción, con el botón físico BIOS Flashback.
Si tu equipo es un portátil Asus, puedes usar la aplicación MyASUS para automatizar la actualización.
Actualización en otras marcas (HP, Lenovo, MSI, Gigabyte…)
El proceso es muy similar: descarga el archivo desde la web oficial, sigue las instrucciones específicas y opta por el método USB si tienes dudas.
Cada fabricante denomina a su función de actualización de una forma diferente: Q-Flash (Gigabyte), M-Flash (MSI), etc. Consulta el manual para detalles según tu modelo.
¿Qué hago si algo sale mal o el PC no arranca tras actualizar la UEFI?
No entres en pánico si tu equipo no arranca tras actualizar la UEFI. Muchas placas modernas incorporan mecanismos de recuperación, aunque no todas garantizan la restauración. Estas son algunas soluciones frecuentes:
Desconecta cualquier dispositivo externo (USB, discos, docking stations) y vuelve a intentarlo.
Prueba a resetear la BIOS/UEFI quitando la pila de la placa base unos minutos o usando el jumper de reset.
Consulta el manual sobre cómo usar la función «Dual BIOS«, «BIOS Recovery» o «USB BIOS Flashback» si tu modelo la incluye.
Si todo falla, contacta con el soporte técnico del fabricante.
En portátiles y sobremesa de marca, asegúrate de que la batería está a más del 50% y el cargador enchufado. En ocasiones, volver a intentar la actualización desde USB puede resolverlo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.