- El Gorilla Glass se fabrica con álcali-aluminosilicato y un proceso de intercambio iónico con potasio.
- El endurecimiento químico del vidrio mejora su resistencia ante caídas y arañazos.
- A lo largo de los años, Corning ha lanzado varias versiones con avances significativos.
- Alternativas como el zafiro sintético ofrecen mayor resistencia a arañazos, pero son menos viables.
Los dispositivos electrónicos modernos dependen en gran medida de pantallas resistentes. Y uno de los materiales más utilizados para proporcionar esa resistencia es el cristal Gorilla Glass, desarrollado por Corning. Este material ha evolucionado significativamente desde su primera versión en 2007, ofreciendo cada vez más protección contra caídas y arañazos.
En este artículo, explicaremos cómo se fabrica el Gorilla Glass, qué lo diferencia de otros tipos de vidrio y por qué sigue siendo una de las mejores opciones para proteger la pantalla de tu dispositivo. Además, puedes conocer más sobre otros dispositivos que utilizan tecnología innovadora en los últimos iPhones.
El material base: álcali-aluminosilicato
El Gorilla Glass se fabrica a partir de un compuesto llamado álcali-aluminosilicato, una combinación de óxido de aluminio (Al2O3), dióxido de silicio (SiO2), y elementos alcalinos. Este material es clave para garantizar la resistencia del vidrio, ya que sus propiedades químicas ayudan a absorber impactos y reducen la posibilidad de fracturas. Si tienes curiosidad sobre cómo cuidar tus dispositivos de forma efectiva, visita nuestra guía sobre protección de pantallas.
Para obtener este vidrio, se funden materias primas como la arena de sílice de alta pureza a temperaturas extremadamente elevadas. Luego, se moldean en finas láminas que conformarán las pantallas de dispositivos electrónicos.
El proceso de endurecimiento químico
Una vez que el vidrio tiene la forma deseada, se somete a un tratamiento químico que aumenta su resistencia. Este procedimiento, conocido como intercambio iónico, consiste en sumergir el vidrio en sales de potasio a una temperatura de 400 grados Celsius.
Durante este proceso, los iones de sodio en el vidrio son reemplazados por iones de potasio, que son más grandes y ocupan más espacio en la estructura molecular del vidrio. Esta sustitución genera una compresión interna que hace que el vidrio sea mucho más resistente a impactos y a posibles fracturas.
Si te preguntas sobre el tipo de pantallas que han evolucionado junto al Gorilla Glass, es interesante conocer más sobre los últimos portátiles que incorporan estas tecnologías avanzadas.
Variantes de Gorilla Glass y su evolución
A lo largo de los años, Corning ha ido mejorando su tecnología para ofrecer vidrios más resistentes, finos y funcionales:
- Gorilla Glass 1: Introducido en 2007, fue el primer vidrio reforzado para pantallas de dispositivos.
- Gorilla Glass 2: Redujo el espesor en un 20% sin perder resistencia, facilitando diseños más delgados.
- Gorilla Glass 3: Incorporó la tecnología NDR (Native Damage Resistance), aumentando la resistencia a arañazos en un 35%.
- Gorilla Glass 4: Se centró en mejorar la resistencia a caídas, tras descubrir que el 70% de los daños en pantallas eran causados por impactos.
- Gorilla Glass 5: Ofreció una resistencia cuatro veces superior frente a caídas de hasta 1,2 metros.
- Gorilla Glass 6: Duplicó la resistencia de su predecesor, soportando caídas de hasta 1,6 metros.
- Gorilla Glass Victus: Presentado en 2020, resistía caídas de hasta 2 metros y mejoraba la resistencia a rayones.
- Gorilla Glass Armor: Lanzado en 2024, ofrece la mayor resistencia hasta ahora, reduciendo reflejos y aumentando su durabilidad.
Para más información sobre el impacto de las pantallas de cristal en otros dispositivos, consulta nuestro artículo sobre arañazos en dispositivos Apple.
Alternativas al Gorilla Glass
Existen otras opciones de vidrio reforzado en el mercado, aunque cada una tiene sus pros y contras:
- Dragontrail: Fabricado por Asahi Glass, es un competidor directo del Gorilla Glass con una composición similar.
- Zafiro sintético: Mucho más resistente a los arañazos, pero muy frágil ante impactos y significativamente más caro.
El zafiro es prácticamente inmune a arañazos, ya que solo el diamante puede rayarlo, pero su fragilidad lo hace menos viable para las pantallas de móviles.
Usos del Gorilla Glass en la industria
Aunque su aplicación más común es en dispositivos móviles, el Gorilla Glass también tiene otros usos:
- Industria médica: Se usa en la fabricación de material de laboratorio y pruebas ópticas.
- Automoción: Aparece en pantallas de coches, ventanas e incluso techos solares.
- Arquitectura y diseño: Se emplea en edificios y mobiliario de alta gama.
La versatilidad del Gorilla Glass en diferentes sectores es notable y, en consecuencia, la innovación en tecnología de pantallas continúa. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, se hace fundamental el uso de materiales resistentes y confiables.
¿Qué dispositivos llevan Gorilla Glass?
Desde su lanzamiento, más de 7 mil millones de dispositivos han incorporado alguna variante de Gorilla Glass, desde smartphones hasta smartwatches y ordenadores portátiles. Algunas marcas conocidas que lo utilizan son:
- Samsung: Modelos como el Galaxy S21 Ultra 5G y el Note20 Ultra cuentan con Gorilla Glass.
- Huawei: Usado en la serie Mate, P y algunos smartwatches.
- OPPO: Presente en la serie Reno, Find X y otros modelos de gama media y alta.
- Sony: Incorporado en su línea Xperia.
- Xiaomi: Visto en los Xiaomi Mi, Redmi Note y dispositivos POCO.
Para aquellos interesados en el mercado de los smartwatches, hay una rebaja notable en algunos modelos.
El futuro del Gorilla Glass
A medida que la tecnología móvil sigue evolucionando, el Gorilla Glass se adapta para ser más resistente y funcional. Las últimas versiones han implementado características como reducción de reflejos, protección antimicrobiana y optimización para carga inalámbrica.
La clave está en lograr una protección total sin comprometer la estética ni la delgadez de los dispositivos. Con avances como Gorilla Glass Armor y Gorilla Glass 7i, la resistencia de las pantallas promete seguir mejorando en los próximos años.
El Gorilla Glass ha cambiado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Gracias a su evolución constante, ha logrado mejorar la durabilidad y resistencia de las pantallas, evitando daños en caídas accidentales y reduciendo arañazos. Con nuevas versiones cada vez más sofisticadas, este material seguirá siendo clave en la innovación tecnológica de los próximos años.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.