The GreenGame: El videojuego que conecta a los niños con la naturaleza

Última actualización: 16/12/2024
Autor: Isaac
  • The GreenGame combina tecnología y aprendizaje activo con un enfoque en sostenibilidad.
  • Ofrece recursos educativos prácticos para docentes, padres y niños.
  • Promueve actividades integradas tanto en el aula como en el hogar.
the greengame videojuego enseñar niños naturaleza-0

La tecnología educativa está revolucionando la manera de aprender, y The GreenGame ha llegado para marcar un antes y un después en la enseñanza ambiental a través del juego. Este innovador videojuego, desarrollado en la Sierra de Huelva, ofrece a niños y niñas la posibilidad de conectar con la naturaleza mediante un enfoque práctico y divertido, tanto dentro como fuera de las aulas.

La idea, creada por los hermanos Daniel y Jerónimo Trigueros, ha sido reconocida con importantes premios y aplausos de la comunidad educativa por su propuesta original. Además de ser un juego, funciona como una herramienta que lleva la sustentabilidad y el aprendizaje activo a las escuelas y hogares, fomentando un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones.

Un videojuego educativo con raíces en Huelva

The GreenGame es una propuesta que combina lo mejor de la tecnología y la vida al aire libre. Nacido en Los Marines, un pequeño pueblo de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el juego fue diseñado como respuesta a la desconexión entre los niños y la naturaleza, un problema que sus creadores observaron durante años de trabajo con huertos escolares.

¿En qué consiste este videojuego? Básicamente, lleva a los jugadores a gestionar un huerto virtual donde adquieren conocimientos sobre cultivos ecológicos y sostenibilidad. Pero la iniciativa no se limita al ámbito digital, pues también promueve actividades prácticas que los niños pueden realizar con sus padres o profesores en espacios reales como huertos escolares.

Daniel Trigueros, biólogo y docente, destacó que la versión inicial del videojuego se probó en siete comunidades autónomas, lo que permitió ajustar el contenido con base en las opiniones de más de 100 docentes y sus alumnos. Este feedback ha sido clave para la creación de la versión final, que se integra perfectamente en el currículo escolar.

  La colaboración entre Epic Games y Telefónica revoluciona los dispositivos Android

The GreenGame videojuego educativo huerto ecológico

Funciones educativas que marcan la diferencia

The GreenGame no solo educa, sino que también inspira. Entre sus características, destaca su capacidad de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y transformar conceptos abstractos en experiencias prácticas que trascienden la pantalla. Esto incluye desde aprender a reciclar materia orgánica hasta explorar el impacto de las decisiones humanas en los ecosistemas.

Por otro lado, el juego incorpora herramientas para docentes que facilitan la enseñanza interactiva. Algunos ejemplos son guías de cultivo de hortalizas, desafíos relacionados con ciencias y matemáticas, o incluso actividades que refuerzan habilidades como el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

A través de misiones alineadas con el currículo escolar, el videojuego aborda temas como el ciclo de las plantas, la biodiversidad y el manejo sostenible de recursos. Además, fomenta valores esenciales como la cooperación, la paciencia y la empatía hacia el medio ambiente.

Gamificación y sostenibilidad en el aula y en casa

The GreenGame ha sido diseñado para niños de entre 6 y 12 años, aunque también puede adaptarse a edades preescolares. El juego no solo busca enseñar a los más pequeños sobre la naturaleza, sino también conectar a las familias en actividades educativas al aire libre. En este sentido, propicia que tanto padres como profesores participen activamente en el proceso de aprendizaje.

Uno de los puntos fuertes es su enfoque interdisciplinar. Por ejemplo, los niños pueden medir el crecimiento de plantas o realizar cálculos matemáticos relacionados con el huerto, mientras refuerzan habilidades en áreas como lectura, ciencias y escritura. Al mismo tiempo, adquieren competencias transversales y desarrollan una conciencia ambiental sólida.

En el ámbito práctico, el juego propone tareas como fabricar compost, analizar suelos o identificar insectos beneficiosos. Estas actividades permiten que los aprendizajes del videojuego se trasladen al mundo real, haciendo del huerto un espacio dinámico y enriquecedor tanto en el hogar como en el colegio.

Reconocimientos y futuro de The GreenGame

The GreenGame videojuego educar niños naturaleza

El impacto educativo de The GreenGame no ha pasado desapercibido. El proyecto ha sido galardonado con el prestigioso Premio del Jurado en SIMO Educación 2024, lo que refuerza su relevancia como una herramienta tecnológica innovadora en el ámbito educativo.

  Se filtran detalles exclusivos sobre la Nvidia GeForce RTX 5090D

Además, ha sido incluido entre las 50 empresas más innovadoras de Andalucía, un reconocimiento que subraya su crecimiento prometedor. Los desarrolladores esperan expandir el proyecto a nivel internacional, llevando su mensaje de sostenibilidad y educación ambiental a otros países.

Mientras tanto, La ecoHuerta del Tito, el huerto ecológico demostrativo ubicado en Los Marines, sigue siendo el corazón de este proyecto. Allí no solo se cultivan hortalizas sostenibles, sino que también se graban vídeos y se generan recursos educativos que nutren el videojuego.

En un mundo cada vez más digitalizado, The GreenGame emerge como una herramienta imprescindible para reconectar a los niños con la naturaleza. Ya sea a través de retos virtuales o actividades prácticas en el huerto, este videojuego ofrece una experiencia educativa que fomenta valores, habilidades y conocimientos esenciales para formar ciudadanos responsables con el planeta. Su enfoque innovador, que une sostenibilidad, tecnología y aprendizaje vivencial, es una prueba de que la tecnología puede ser utilizada como un puente hacia un futuro más verde y consciente.

Deja un comentario