- GRUB_TIMEOUT_STYLE controla la visibilidad; GRUB_TIMEOUT define cuánto tiempo permanece el menú.
- Valores especiales: 0 arranca de inmediato; -1 espera indefinidamente sin seleccionar entrada.
- Aplica cambios regenerando con sudo update-grub y, si es necesario, usa Grub Customizer.
- Ante problemas de visualización, prueba i915.modeset=1 y GRUB_GFXMODE=auto.
Cuando cambias el valor de GRUB_TIMEOUT pero el menú de topánka no aparece, la sensación es de estar ajustando algo que el sistema ignora. En la práctica, suele haber otra opción que manda más que čas de espera y, por eso, el menú sigue oculto pese a que hayas modificado el archivo de configuración correctamente. La clave está en entender cómo interactúan GRUB_TIMEOUT y GRUB_TIMEOUT_STYLE, y en aplicar los cambios de forma segura.
En este artículo vas a encontrar una explicación clara y a fondo para resolver el típico caso de “no muestra el menú GRUB al cambiar GRUB_TIMEOUT”. Revisaremos el archivo /etc/default/grub, comentaremos las variables heredadas que todavía pueden estorbar, repasaremos los valores especiales del tiempo de espera, y también verás una alternativa gráfica con Grub Customizer por si prefieres no tocar la consola. Además, incluimos soluciones de diagnóstico por si el problema persiste en equipos con gráficos Intel u otros escenarios específicos.
¿Por qué no aparece el menú de GRUB aunque cambies GRUB_TIMEOUT?
Prvá vec je pochopiť to GRUB_TIMEOUT no decide por sí solo si el menú se muestra. La visibilidad del menú la controla principalmente GRUB_TIMEOUT_STYLE
, que puede estar configurado como hidden
(oculto) o menu
(mostrar menú). Si está en hidden
, el tiempo transcurre “en la sombra” y, por tanto, no ves el listado de sistemas o núcleos. Poner GRUB_TIMEOUT=10 no hará aparecer el menú si GRUB_TIMEOUT_STYLE
permanece en oculto.
En los sistemas modernos, la configuración relevante está en /etc/default/grub
. Si quieres ver el menú, asegúrate de que GRUB_TIMEOUT_STYLE=menu. Esto es especialmente útil si necesitas zmeniť poradie bootovania en configuraciones dual boot. De lo contrario, aunque definas un tiempo generoso, el usuario no verá nada en pantalla. Este ajuste es el que la mayoría pasa por alto cuando cambia únicamente GRUB_TIMEOUT y no nota efecto alguno.
Conviene recordar los valores especiales de GRUB_TIMEOUT
: si pones 0
, el sistema arranca de inmediato sin mostrar el menú en absoluto; si pones -1
, nabíjačku esperará indefinidamente a que elijas una entrada. Además, en muchas distribuciones el valor GRUB_TIMEOUT=5
es el predeterminado, lo que significa que, si el menú se muestra, la opción por defecto se seleccionará tras cinco segundos de inactividad. Elegir el valor adecuado depende de si quieres interacción o arranque automático.
En equipos con un solo sistema operativo, algunas distribuciones configuran el arranque para que el menú no se muestre por defecto. Esto es intencionado para simplificar la experiencia de los recién llegados, pero usuarios avanzados prefieren ver el menú para elegir núcleos anteriores o acceder a opciones avanzadas. En estos casos, poner GRUB_TIMEOUT_STYLE=menu
a GRUB_TIMEOUT
mayor que cero suele ser suficiente. Si sigues sin ver nada, revisa las variables heredadas que comentamos más abajo.
Históricamente, algunas configuraciones incluían GRUB_HIDDEN_TIMEOUT
y GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET
. Estas líneas pueden ocultar el menú de forma silenciosa y anular tu intención de mostrarlo con GRUB_TIMEOUT
. Si las encuentras, lo más práctico es comentarlas anteponiendo el carácter #
para que no apliquen. De esta manera evitas conflictos con la lógica moderna de GRUB; si llegas a un punto crítico también puede interesarte cómo arreglar el rescate de GRUB cuando el cargador no arranca.
Por último, no olvides que tras cualquier cambio en /etc/default/grub
musíte regenerar la configuración bežiaci sudo update-grub
. Este comando vuelve a crear el archivo de configuración efectivo a partir de tus preferencias. Si te saltas este paso, no verás ningún efecto al reiniciar, aunque lo hayas editado todo correctamente; conviene, además, conocer ejemplos prácticos de efibootmgr si trabajas con entradas UEFI.
Comprobaciones rápidas del archivo /etc/default/grub
Abre el archivo de configuración con tu editor favorito y privilegios de administrador. En sistemas con GNOME puedes usar gnome-text-editor o gedit, y por supuesto también puedes optar por nano o vim. Un par de ejemplos cómodos serían: sudo gnome-text-editor /etc/default/grub o sudo gedit / etc / default / grub, según lo que tengas instalado.
sudo gnome-text-editor /etc/default/grub
# o bien
sudo gedit /etc/default/grub
Una vez abierto, busca la línea GRUB_TIMEOUT_STYLE
. Si está como hidden
, zmeňte ho na menu. Después comprueba el tiempo y el valor especial que hayas puesto. Un ejemplo de bloque funcional môže byť nasledovné:
GRUB_TIMEOUT_STYLE=menu
GRUB_TIMEOUT=10
GRUB_DEFAULT=0
#GRUB_HIDDEN_TIMEOUT=0
GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET=true
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT='quiet splash'
GRUB_CMDLINE_LINUX=''
Fíjate en que las líneas GRUB_HIDDEN_TIMEOUT
y GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET
pueden forzar un comportamiento silencioso. Si quieres asegurarte de ver el menú, deja comentada la primera como en el ejemplo. Además, si lo deseas, cambiar GRUB_TIMEOUT
a -1
te permitirá que el menú permanezca indefinidamente a la espera. Útil para equipos de laboratorio o para diagnosticar arranques complejos.
Guarda los cambios y ejecuta la regeneración de GRUB. Sin este paso, como decíamos, el sistema seguirá usando la configuración anterior y parecerá que tu edición no sirve. Kľúčový príkaz Je to:
sudo update-grub
Cuando termine, reinicia para validar. En muchos equipos puedes forzar la aparición del menú durante el arranque manteniendo pulsada la tecla smena v systémoch s BIOS heredada o la tecla Esc en equipos con UEFI, lo cual es muy práctico para pruebas. Si tras esto no aparece, continúa con el apartado de resolución de problemas; y si trabajas con firmware UEFI, puedes consultar cómo usar el shell UEFI pre pokročilú diagnostiku.
GRUB2 vs GRUB Legacy: dónde cambiar el tiempo de espera
La inmensa mayoría de distribuciones actuales usan GRUB2, pero todavía existen sistemas antiguos con GRUB Legacy. Saber qué versión tienes es muy sencillo: entra en /boot/grub
y mira si aparece grub.cfg
(GRUB2) o, en su lugar, menu.lst
(Legacy). Este detalle determina el archivo y las claves de configuración que debes modificar.
En GRUB2, como hemos visto, las preferencias viven en /etc/default/grub
, y el flujo correcto es editar, guardar y después ejecutar sudo update-grub para que se regenere el archivo grub.cfg
. Este proceso es el recomendado por la documentación de GRUB y por la mayoría de distribuciones basadas en Debian y Ubuntu.
Si, en cambio, tu sistema utiliza GRUB Legacy, el tiempo de espera está en el fichero menu.lst
. Solo tendrías que editarlo como administrador con un editor gráfico o de terminál y ajustar la directiva timeout
. Un ejemplo de línea típica by mal:
timeout 10
Guarda y reinicia para aplicar el cambio. Aunque es un escenario cada vez menos habitual, es útil reconocerlo para evitar confusiones. Ak si nie ste istý, comprueba la presencia de los archivos mencionados y actúa en consecuencia para no editar ubicaciones equivocadas; en algunos casos puede ser necesario restaurar el bootloader original de Windows si la instalación previa instaló otro gestor.
Activar y ajustar el menú con Grub Customizer (interfaz gráfica)
Si prefieres evitar la consola, tienes a tu disposición Grub Customizer, una herramienta gráfica que facilita la gestión del menú de arranque en GRUB2 y Burg. Con ella puedes mostrar u ocultar el menú, cambiar el orden de las entradas, modificar la opción predeterminada, ajustar el tiempo de espera y hasta personalizar colores e imagen de fondo. Es muy práctica cuando buscas comodidad y control visual.
En Ubuntu y derivados (como Linux Mint), puedes instalarla desde su PPA oficial. Los príkazy a ejecutar son simples y los puedes introducir uno tras otro en una terminal. Asegúrate de revisar los paquetes que se instalan y confirma cuando el sistema lo solicite.
sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer
sudo apt update
sudo apt install grub-customizer
Tras instalar, ábrela desde el menú de aplicaciones. Encontrarás tres pestañas principales: Nastavenia zoznamu, Všeobecná konfigurácia y Nastavenia vzhľadu. En la pestaña general podrás marcar la visibilidad del menú y ajustar el tiempo de espera. No olvides pulsar Guardar para aplicar los cambios, y vuelve a cargar la configuración cuando la herramienta te lo sugiera.
En la pestaña de la lista puedes renombrar, eliminar o reordenar entradas con clic derecho, y en apariencia cambiar fuente, colores o fondo. Además, hay una sección de Pokročilá konfigurácia que expone valores como GRUB_DEFAULT
, GRUB_TIMEOUT
o GRUB_MENU_PICTURE
. Manipúlala con precaución si no estás familiarizado con cada parámetro.
Problemas habituales y soluciones eficaces
Si has ajustado GRUB_TIMEOUT_STYLE
y GRUB_TIMEOUT
y aun así el menú sigue sin aparecer, piensa en causas relacionadas con gráficos o modo de vídeo. En algunos equipos con Intel HD Graphics, añadir el parámetro de kernel i915.modeset=1
ha ayudado a resolver problemas de visualización durante el arranque. La idea es estabilizar el modo gráfico que usa GRUB y el kernel en el arranque temprano.
Para probarlo, edita /etc/default/grub
y añade dicho parámetro en GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT
junto a otros que ya tengas (por ejemplo, quiet splash
). Además, es recomendable devolver GRUB_GFXMODE
a auto si lo tenías forzado a una resolución concreta. Príklad de cómo quedaría:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT='i915.modeset=1 quiet splash'
GRUB_GFXMODE=auto
Guarda, ejecuta sudo update-grub y reinicia para comprobar si el menú ya se muestra correctamente. Si no notes mejora, elimina el parámetro i915.modeset
para dejarlo como estaba y vuelve a regenerar GRUB. En sistemas basados en Manjaro, algunos usuarios prefieren reinstalar los controladores de la tarjeta con la utilidad mhwd
después de ajustar GRUB, usando un comando como sudo mhwd -a pci free 0300. Este paso es específico de ese ecosistema y no aplica a todas las distribuciones. También conviene revisar problemas derivados de Secure Boot y UEFI que pueden impedir la correcta ejecución de cargadores no firmados.
Otra fuente típica de confusión es olvidar que, con GRUB_TIMEOUT=0
, incluso con el estilo en menu
, el arranque será inmediato y no verás nada. Sube ese valor a 5, 10 o 15 segundos (según tu preferencia) para darte margen de maniobra. Y si estás diagnosticando un problema concreto, GRUB_TIMEOUT=-1
puede resultarte cómodo porque fuerza la espera indefinida hasta que elijas.
Si mantienes varios núcleos instalados, recuerda que en “Opciones avanzadas” del menú de GRUB puedes elegir uno anterior cuando el último te da problemas con un driver o módulo. Muchas distribuciones conservan varios núcleos precisamente para estos casos. Por ejemplo, si algo fallaba en un kernel más nuevo, puedes arrancar con el anterior hasta aplicar una corrección o reinstalar un controlador. Es una gran tabla de salvación cuando un cambio reciente rompe algo.
Por último, evita toquetear en caliente equipos de producción: lo ideal es probar cambios en una máquina virtual o en un entorno controlado, verificar que obtienes el comportamiento deseado, y llevarlo después a tu equipo principal. Un pequeño error de sintaxis en el archivo puede complicar el arranque si no lo detectas a tiempo.
Valores de GRUB_TIMEOUT y su efecto real
Para recapitular con precisión: GRUB_TIMEOUT = 0 provoca un arranque instantáneo sin mostrar el menú; GRUB_TIMEOUT=-1 mantiene el menú en pantalla indefinidamente; y cualquier entero positivo fija el número de segundos que el menú permanece visible antes de seleccionar la opción por defecto. El valor por defecto suele ser 5 en muchas distribuciones.
La otra pieza del puzle es GRUB_TIMEOUT_STYLE. S menu
, el menú se muestra y el tiempo cuenta en pantalla; con hidden
, el tiempo corre oculto. Si quieres ver el menú siempre, establece menu
. Si prefieres ocultarlo pero dar una ventana para pulsar una tecla, puedes jugar con hidden
y un tiempo mayor que cero, aunque lo más directo para depurar es usar menu
y tiempo positivo.
Recuerda también que algunos restos de configuraciones antiguas con GRUB_HIDDEN_TIMEOUT
pueden interferir. Comentarlas con # es una práctica segura para evitar que se activen si tu distribución todavía las lee de algún modo. En general, la configuración moderna se centra en / Etc / default / grub y en regenerar con update-grub
.
Mostrar el menú bajo demanda durante el arranque
Incluso con el menú oculto, muchas placas y firmwares permiten forzar su aparición con una tecla. En sistemas BIOS tradicionales, mantén pulsada la tecla smena justo después de la pantalla de la BIOS; en equipos UEFI, suele funcionar Esc. Tento trik je veľmi užitočný cuando no quieres cambiar la configuración de forma permanente pero necesitas acceder puntualmente a opciones avanzadas.
Si no te funciona a la primera, prueba a repetir el arranque e insistir con la tecla un poco antes. presný moment en el que hay que mantenerla puede variar de un equipo a otro. Tener claramente configurado GRUB_TIMEOUT_STYLE=menu
sigue siendo la solución más limpia, pero este atajo te puede sacar de un apuro. Nevylučuj to si te urge entrar en un kernel anterior o en el modo de recuperación.
Referencia y documentación adicional
Para profundizar en la configuración, las variables disponibles y su sintaxis, puedes consultar el manual de Texinfo de GRUB en la sección (grub) Top > Configuration > Simple configuration. Es la fuente oficial y te ayudará a entender por qué ciertas combinaciones funcionan como lo hacen, además de cubrir opciones menos habituales que no solemos tocar a diario.
Y recuerda: si tras editar /etc/default/grub
los cambios no se reflejan, vuelve a confirmar que has ejecutado sudo update-grub sin errores y reiniciado. Si el problema persiste, revisa parámetros de vídeo, entradas personalizadas y la presencia de archivos que indiquen si usas GRUB2 o Legacy en /boot/grub
. Una verificación metódica suele resolver el 99% de los casos.
Ya sabes cómo forzar la visibilidad del menú, ajustar el tiempo de espera a tu gusto, y qué hacer cuando nada parece surtir efecto. Desde ajustar GRUB_TIMEOUT_STYLE y los valores especiales hasta tirar de Grub Customizer o afinar parámetros de vídeo, tienes a mano un abanico completo de soluciones para que el menú de GRUB vuelva a aparecer cuando tú quieras.
Vášnivý spisovateľ o svete bajtov a technológií všeobecne. Milujem zdieľanie svojich vedomostí prostredníctvom písania, a to je to, čo urobím v tomto blogu, ukážem vám všetko najzaujímavejšie o gadgetoch, softvéri, hardvéri, technologických trendoch a ďalších. Mojím cieľom je pomôcť vám orientovať sa v digitálnom svete jednoduchým a zábavným spôsobom.