Cómo ver toda la información de tu sistema en Windows 11: Guía completa

Última actualización:
Autor:
  • Windows 11 integra varias herramientas para ver información detallada del sistema sin instalar programas externos.
  • Las opciones incluyen Configuración, Información del sistema, CMD y PowerShell, cada una con diferentes niveles de detalle.
  • Conocer estas características permite optimizar, diagnosticar y mantener el equipo con mayor eficacia.

windows 11 información del sistema

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes consultar toda la información de tu ordenador en Windows 11 sin tener que instalar nada? Si tienes curiosidad por conocer los detalles técnicos de tu equipo, comprobar su compatibilidad antes de instalar algún programa o juego, o simplemente quieres saber más sobre el hardware que tienes en casa, este artículo es para ti. Aquí aprenderás, de manera detallada y con diferentes métodos, a obtener un panorama completo de todo lo que compone tu PC, con especial atención a las herramientas que ya tienes integradas en tu Windows 11.

En las siguientes líneas, descubrirás formas sencillas y avanzadas para ver las especificaciones del sistema, desde las más visuales hasta las más técnicas. Además, te explicaremos para qué sirve conocer esta información y en qué situaciones puede marcar la diferencia tener todos estos datos a tu alcance.

¿Por qué deberías conocer las características de tu PC con Windows 11?

Hoy en día, identificar las características de tu ordenador va mucho más allá de la simple curiosidad. Saber exactamente qué componentes tienes y qué rendimiento pueden ofrecerte es vital a la hora de:

  • Actualizar drivers o componentes de forma segura y eficaz.
  • Revisar la compatibilidad antes de instalar aplicaciones o videojuegos.
  • Diagnosticar problemas de hardware o software en tu equipo.
  • Optimizar el rendimiento de tu sistema, sabiendo hasta dónde puedes exigirle.
  • Tomar decisiones informadas si piensas vender, ampliar o reparar tu PC.

Además, para los más técnicos o curiosos, conocer a fondo cada apartado de tu sistema puede ayudarte a ejecutar tareas de administración, mantenimiento y personalización con mayor seguridad.

Métodos integrados para ver la información del sistema en Windows 11

Windows 11 integra varias herramientas y métodos para consultar la información de tu PC. Aquí vamos a detallar los principales, desde los más visuales hasta aquellos que requieren comandos.

  Qué hacer por la noche cuando estás aburrido: 55 conceptos de fondos

1. Desde la Configuración del sistema

El método más sencillo y accesible, especialmente para usuarios menos experimentados o quienes buscan una visión general organizada, está en la propia aplicación de Configuración de Windows 11.

  1. Accede al Menú de Inicio desde la barra de tareas y haz clic en el icono de engranaje, o pulsa directamente Win + I para abrir la ventana de Configuración.
  2. En el panel izquierdo, selecciona la categoría Sistema. Se situará como la primera opción.
  3. Desplázate hasta el final del menú central y haz clic en Acerca de.

Esta sección te mostrará, de manera clara y ordenada:

  • El nombre del dispositivo, modelo y fabricante.
  • Procesador: tipo, modelo y velocidad.
  • Cantidad de memoria RAM instalada.
  • Arquitectura del sistema: 32 o 64 bits.
  • Soporte de lápiz y entrada táctil.
  • Todas las especificaciones de Windows 11: edición, versión, fecha de instalación y experiencia del sistema operativo.

Esta pantalla es especialmente útil si necesitas consultar datos rápidos, como el modelo de procesador o la cantidad de RAM, para instalar nuevos programas o actualizar drivers.

2. Utilizando la herramienta «Información del sistema»

información del sistema

Si quieres un informe mucho más detallado, la herramienta Información del sistema (msinfo32) es tu gran aliada. Viene preinstalada en Windows 11 y permite explorar decenas de apartados organizados por categorías.

  1. Abre el Menú de Inicio y usa la barra de búsqueda para escribir Información del sistema o directamente msinfo.
  2. Selecciona la aplicación Información del sistema que aparece como mejor coincidencia.

En la ventana que se abre, verás un extenso resumen que abarca:

  • Versión y edición exacta de Windows instalada.
  • Fabricante y modelo de tu equipo y placa base.
  • Nombre del ordenador en la red.
  • Detalles del procesador: familia, modelo, número de núcleos, velocidad, etc.
  • BIOS: versión, fecha, modo de arranque (UEFI o heredado).
  • Arquitectura del sistema y compatibilidad.
  • Memoria física instalada (RAM total y disponible).
  • Secciones específicas como: Recursos de hardware, Componentes y Entorno de software.

Cada uno de estos bloques se puede expandir para descubrir aún más detalles técnicos, por ejemplo:

  • Adaptadores de pantalla: modelo y memoria de tus tarjetas gráficas, versiones de drivers y configuración multi-GPU (si tienes más de una, como Intel y NVIDIA, aparecerán listadas ambas).
  • Dispositivos de sonido: modelos de tarjetas y controladores de audio.
  • Almacenamiento: discos duros, SSD, unidades externas y su estado.
  • Puertos, red, periféricos conectados y mucho más.
  Los 4 mejores programas gratuitos para crear baños acogedores

Utilizando el panel lateral puedes navegar entre diferentes subcategorías y, pulsando el símbolo “+”, desplegar más detalles de cada bloque. Incluso se listan aquellas piezas de hardware con problemas detectados o drivers defectuosos.

3. Consultar la información desde el símbolo del sistema (CMD)

Para los que prefieren una vía directa y no temen las terminales, el Símbolo del sistema es otra opción potente.

  1. Abre el Menú de Inicio y escribe CMD en la barra de búsqueda.
  2. Haz clic derecho sobre Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador para obtener acceso completo.
  3. En la ventana negra que aparecerá, escribe el comando systeminfo y pulsa Enter.

El sistema generará automáticamente un listado muy completo que recoge:

  • Nombre del host.
  • Versión de Windows 11 y compilación.
  • Fabricante, modelo y tipo de procesador.
  • Memoria física total y disponible.
  • BIOS y principales dispositivos.
  • Instalaciones recientes, revisiones, configuraciones de red y más.

Este método es menos visual que los anteriores, pero es ideal para consultar rápidamente información técnica o exportar el resultado a un archivo de texto para diagnósticos avanzados.

4. Obtener información del sistema mediante PowerShell

Otra alternativa avanzada, similar al CMD pero con más capacidades, es usar Windows PowerShell. Resulta especialmente útil para filtrar y organizar datos del sistema según tus intereses.

  1. Accede al Menú de inicio y escribe PowerShell en la barra de búsqueda.
  2. Ejecuta la aplicación que aparece como sugerencia.
  3. En la nueva consola (de fondo azul oscuro), introduce el comando Get-ComputerInfo y pulsa Enter.

Verás una lista organizada que incluye prácticamente cada parámetro relevante del sistema: desde el tipo y nombre del procesador hasta la memoria, arquitectura, información de red, configuración regional, y mucho más.

Si solo buscas información concreta, puedes aplicar un filtro por propiedades. Por ejemplo, introduce Get-ComputerInfo -Property «os*» para visualizar únicamente información relativa al sistema operativo. Así puedes personalizar la salida y centrarte en lo que de verdad te interesa.

  Repair Print Spooler Service is Not Operating Error in Home windows 10

5. Otros métodos complementarios y detalles adicionales

Además de las herramientas mencionadas, existen otras vías para comprobar información puntual o realizar verificaciones rápidas:

  • Administrador de tareas: pulsando Ctrl + Shift + Esc, el Administrador de tareas te mostrará el uso de CPU, memoria RAM y discos en tiempo real, junto con información básica sobre cada componente.
  • Propiedades del sistema: haz clic derecho en el botón de «Este equipo» en el explorador de archivos y selecciona «Propiedades» para ver una visión sencilla del sistema operativo, RAM y procesador.
  • Herramientas de diagnóstico DirectX (dxdiag): Desde el Menú de Inicio escribe «dxdiag» para acceder a detalles sobre la tarjeta gráfica, sonido y otros componentes.

Cada método tiene sus ventajas: desde la accesibilidad y sencillez de la Configuración hasta la profundidad y la capacidad de exportación de la línea de comandos. Lo ideal es conocer varios, así siempre tendrás una alternativa si una de ellas falla o necesitas una información más concreta.

¿Qué tipo de información puedes obtener y cómo interpretarla?

Además del listado básico de procesador, RAM y sistema operativo, Windows 11 te permite consultar detalles muy específicos, incluyendo:

  • Datos sobre la placa base: fabricante, modelo, versión de la BIOS y modo de arranque (UEFI o tradicional).
  • Tarjetas gráficas: nombre, modelo, memoria dedicada y drivers instalados.
  • Dispositivos de sonido, red y almacenamiento: puedes ver modelos exactos, controladores, capacidad de discos y estado.
  • Periféricos conectados: desde ratones, teclados y mandos hasta impresoras y USBs.
  • Informe de errores, conflictos y hardware con problemas: detecta incidencias que puedan estar frenando el rendimiento de tu PC.

Interpreta estos datos para decidir si tu equipo es compatible con nuevos programas, si necesitas actualizar algún componente, o si es momento de hacer una limpieza o mejora.

Deja un comentario